Tal día como el de hace 23 años, el 19 octubre de 1989, le concedieron el Premio Nobel de Literatura al escritor gallego y académico Camilo José Cela.
Su primera obra fue un libro de poemas, Pisando la dudosa luz del día. En 1940 empieza a estudiar Derecho de forma paralela a la publicación de sus primeras obras. Será con La Familia de Pascual Duarte cuando alcance su primer éxito.
Poco después, Cela abandona la carrera de Derecho para dedicarse profesionalmente a la literatura. En 1944 comienza a escribir La colmena, posteriormente aparecen Viaje a La Alcarria y El cancionero de La Alcarria. En 1951 La colmena se publica en Buenos Aires y es de inmediato prohibida en España.
En 1957 es elegido para ocupar el sillón Q de la Real Academia Española. Durante la transición desempeña un papel notable en la vida pública española, ocupando por designación real un escaño en el Senado de las primeras Cortes democráticas, y participando así en la revisión del texto constitucional elaborado por el Congreso.
En los años siguientes sigue publicando con frecuencia: Mazurca para dos muertos y Cristo versus Arizona. Ya consagrado como uno de los grandes escritores del siglo, recibe numerosos premios como el Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Nobel de Literatura (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).