La editorial Planeta presenta uno de los libros más controvertidos de los últimos años, las memorias de Edward Snowden. Un ex-trabajador del gobierno de Estados Unidos que provocó la mayor filtración de documentos confidenciales de la historia moderna, hasta el punto de causar una gran cantidad de crisis diplomáticas y conflictos entre países.
“Vigilancia permanente” habla sobre el papel de Snowden como agente de la CIA y la NSA, su labor como analista de inteligencia y una gran cantidad de detalles desconocidos sobre su vida como soldado. Y es que, al estar en un puesto importante en el que tuvo acceso diario a un gran flujo de datos e información clasificada, Edward Snowden detectó de forma temprana la trama de espionaje entre los gobiernos y las multinacionales.
Una de las cosas que más llaman la atención de “Vigilancia permanente” es lo rentable que es para los gobiernos y las empresas comerciar con los datos de la población. Internet ha traído consigo muchos privilegios, pero también estamos pagando un precio muy alto: ya no existe la privacidad.
Si pensabas que Apple y la CIA enfrentados porque los primeros no quieren darle acceso a su sistema operativo era un caso extremo, leyendo “Vigilancia permanente” el lector puede comprender mejor por qué Apple se esfuerza tanto en garantizar la privacidad de sus usuarios y ha hecho de la seguridad uno de sus emblemas.
Edward Snowden lleva en el exilio desde 2013 y es considerado uno de los “criminales” más peligrosos de la actualidad por el gobierno de Estados Unidos. Aunque, como la población bien sabe, la definición de criminal es muy ambigua en este caso ya que lo único que ha hecho es denunciar los abusos del gobierno y de las empresas, que espían a la población y violan el derecho a la privacidad.
Todavía no sabemos qué pasará con Edward Snowden, pero por lo pronto leer “Vigilancia permanente” nos ayudará a comprender mejor la complejidad del asunto.