Por qué el Día del Libro se celebra el 23 de abril

0
704

¿Sabes por qué se celebra el Día del Libro el 23 de abril? El objetivo principal es promover y fomentar la lectura, las publicaciones y proteger la propiedad intelectual y los derechos de autor.

El origen del Día del Libro en España

En 1995 la UNESCO fijó como día internacional del libro el 23 de abril. El porqué de este día radica en que el mismo 23 de abril, pero de 1616, murieron tres grandes de la literatura universal: William Shakespeare, Miguel de Cervantes (murió el 22 pero fue enterrado el 23) e Inca Garcilaso de la Vega.

Por esta razón, esta fecha es algo que tiene tanta importancia para la literatura universal. Aunque pocos saben que los orígenes del día del Libro se remontan a España donde se celebraba en una fecha muy distinta: el 7 de octubre, cuando se creía que había nacido Miguel de Cervantes.

La idea de celebrar el Día del Libro nació en Cataluña, gracias al escritor valenciano Vicente Clavel Andrés y finalmente fue aprobada por el rey Alfonso XIII en el año 1926. El 7 de octubre de ese mismo año nació el primer Día del Libro. Fue en el año 1930 cuando se instaura la fecha del 23 de abril como Día del Libro, antes las múltiples dudas que suscitaba el día exacto del nacimiento del creador del Quijote.

El 23 de abril coincide con Sant Jordi, el patrón de Cataluña. Es una de las festividades más conocidas en esta región. Como seguramente ya conocerás, en este día se suele regalar una rosa y un libro entre personas queridas.

La leyenda de Sant Jordi y el dragón

¿Por qué se regala una rosa roja con un libro por Sant Jordi? Son muchas las historias y leyendas que han surgido en torno a esta tradición con el paso de los siglos. Quizás la más conocida sea la historia de Sant Jordi y el dragón.

Cuenta la leyenda que a las afueras del pueblo de Montblanc habitaba un terrible dragón que tenía atemorizada a la población. Para alejarlo, le daban animales para comer, pero llegó un día en que ya no quedaban más y los habitantes se vieron obligados a sacrificarse ellos mismos. De esta forma, cada día se realizaba un sorteo para elegir a la persona que serviría como ofrenda para la bestia.

La mala fortuna quiso que en una de estas ocasiones la elegida fuera la princesa. Mientras marchaba hacia su triste destino para encontrarse con el dragón, del bosque salió el caballero Jordi a lomos de su caballo arremetiendo contra el dragón. Lo dejó malherido e inmovilizado, lo ató y, junto con la princesa, regresó a la ciudad, donde dio muerte al monstruo a la vista de todos.

Cuentan que fue entonces cuando del charco de sangre del dragón creció un rosal y de sus ramas brotaron rosas rojas. Jordi, el caballero, obsequió a la princesa con una de esas rosas.

Desde entonces, cada año por Sant Jordi las calles de las ciudades de Cataluña se llenan de estas preciosas flores.

El Día del Libro en otros países

Países como Reino Unido o Irlanda celebran el World Book Day (Día Mundial del Libro) cada primer jueves de marzo. Mientras que en Uruguay celebran su día nacional cada 26 de mayo, fecha en la que se creó la primera biblioteca pública nacional. Por su parte, Paraguay festeja el Día del Libro Paraguayo el 25 de junio.

Aunque como ya te hemos contado, desde 1995, la UNESCO aprobó el 23 de abril como fecha oficial para la celebración. Además, desde 2001, una ciudad es elegida anualmente como Capital Mundial del Libro. La primera elegida en 2001 fue precisamente Madrid.

Los mejores títulos para celebrar el Día del Libro

Si eres un apasionado o apasionada de la lectura como nosotros, te invitamos a leer alguna de las historias que están en el top de best sellers esta temporada. Historia, romance, fantasía y una de las series favoritas de los pequeños lectores y lectoras. ¿Qué mejor manera de celebrar el Día del Libro que con una buena lectura?

Roma soy yo, de Santiago Posteguillo

Combinando un exhaustivo rigor histórico con una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo se atreve a contar la verdadera historia de Julio César. En Roma soy yo, nos presenta el relato de los sucesos que marcaron el destino de César, desde su historia de amor con Cornelia hasta sus batallas más épicas.  ¡No te pierdas la novela histórica que más dará de qué hablar esta temporada!

Isadora Moon. Busca y encuentra, de Harriet Muncaster

Isadora Moon, la serie infantil favorita de los peques, vuelve con un libro de juegos para pasar un rato mágico. En Isadora Moon. Busca y encuentra podrán divertirse buscando a sus personajes favoritos y los objetos más mágicos en lugares de fantasía como la escuela de vampiros, el reino de las hadas, la cocina mágica de Isadora, su casita de juguete, el teatro… ¡Les encantará jugar con esta mitad hada, mitad vampiro! 

El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡Alice Kellen vuelve a la carga con una novela que te robará el corazón! La autora de referencia del New Adult que ha enamorado a más de un millón de lectores con series como Deja que ocurra, Volver a ti o ,  sorprende con El mapa de los anhelos. Conoce a Grace Peterson y descubre una historia de nuevos comienzos, amores inesperados y secretos que te enganchará desde la primera página. 

Érase una vez un corazón roto, de Stephanie Garber

Si conociste a Stephanie Garber con la adictiva trilogía Caraval no puedes perderte el spin-off Érase una vez un corazón roto. Independientemente de que te hayas sumergido antes en el universo de Caraval, esta historia cautivadora llena de magia y amor te atrapará desde la primera página. ¡Conoce a Evangeline Fox y descubre hasta dónde serías capaz de llegar con tal de tener un final feliz!

Fleur. Mi desesperada decisión, de Ariana Godoy

Sabemos que eres tan fan de las historias de Ariana Godoy como nosotros por eso no puedes perderte Fleur, Mi desesperada decisión. Tras atraparnos con Heist, la saga Darks continúa con la precuela que estabas esperando, una novela trepidante y llena de giros inesperados. Sin duda, la autora del momento con éxitos como A través de mi ventana, vuelve a sorprender con una historia romántica que dará mucho de qué hablar. 

¿Qué te ha parecido nuestra selección de imprescindibles para el Día del Libro? Seas más de novelas históricas, románticas, de suspense o de fantasía, en Imosver.com te esperan historias que te engancharán todavía más a la lectura. ¡Celebra el Día del Libro con tus favoritas!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Responsable del fichero: Serlogal 2.0 S.L.;
Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad