Si eres de los grandes aficionados del manga ya sabrás que la traducción literal de la palabra japonesa «manga» es imagen o dibujo. Este tipo de cómics aparecieron por primera vez en el siglo XVIII y con el paso del tiempo se fueron fusionando con el cómic occidental. En este artículo queremos compartir contigo nuestra colección de clásicos manga.
Podemos encontrarnos con numerosas clasificaciones por edades, sexos, subgéneros o temáticas (fantasía, aventuras, ciencia ficción, etc.) llegando al punto que queremos tratar hoy: adaptaciones de clásicos de la literatura universal.
En este artículo os presentamos una selección de clásicos manga del catálogo de Norma Editorial que nos han llamado especialmente la atención.
Clásicos manga para disfrutar obras de literatura universal
ORGULLO Y PREJUICIO de Jane Austen
“Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.” Así comienza una de las novelas más famosas de la literatura universal. Fue originalmente publicada como una obra anónima y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Su primera frase es, además, una de las más famosas en la literatura inglesa.
HAMLET de William Shakespeare
“Ser o no ser… Esa es la cuestión”.
La inmortal tragedia de William Shakespeare en la que el príncipe de Dinamarca tendrá que debatirse entre dejarse llevar por sus sentimientos de venganza o en hacer caso a la razón. Una nueva e interesante perspectiva que sorprenderá a cualquier fan de manga que quiera tener un acercamiento a los clásicos universales, pero también llamará la atención de aquellos que quieran introducirse en el mundo del manga empezando por los clásicos.
FRANKENSTEIN de Mary Shelley
Estamos seguros que habrás oído hablar miles de veces del monstruo creado por el genio Frankenstein. Pero en esta ocasión a nosotros nos gustaría descubrirte esta adaptación del clásico de la literatura romántica y de terror.
ANA DE LAS TEJAS VERDES de Lucy Maud Montgomery
Una versión autorizada por los descendientes de L.M. Montgomery en la que se narra la historia de los hermanos Marilla y Matthew Cuthbert. Estos planean adoptar a un joven huérfano para que ayude con las labores de la granja en Tejas Verdes. Sin embargo, debido a un inesperado error llega Ana Shirley, una chica pelirroja con una imaginación desbordante que acabará conquistando a los Cuthbert y al resto de ciudadanos de la Isla del Príncipe Eduardo.
DRÁCULA de Bram Stoker
Cómo destruir a un ser aparentemente inmortal? ¡La adaptación del clásico de la literatura de terror!
Desde tiempos inmemoriales, un mal acecha en el corazón de la lúgubre Transilvania: el conde Drácula. Ahora este ser infame ansía cambiar de país y dirigirse a Londres, un nuevo lugar lleno de oportunidades y de víctimas incautas. Sin embargo, una caterva de mortales supervivientes busca la manera de pararle los pies antes de que sea demasiado tarde.
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER de Mark Twain
Ambientada en el período previo a la Guerra de Secesión, esta historia nos contagia de las travesuras y peripecias de Tom. El protagonista vivirá un sinfín de experiencias que le obligarán a crecer y a madurar, dejando atrás la inocencia de la juventud y entrando en la crudeza del mundo adulto.
GRANDES ESPERANZAS de Charles Dickens
Publicada originalmente como serie en una revista literaria entre 1860 y 1861, la obra de Dickens, considerada como una de sus más grandes y sofisticadas novelas, narra la historia del joven Pip. Este vive con su hermana y su cuñado, sin mayores aspiraciones que las de convertirse en herrero, como Joe. Pero cuando conoce a Estella, la protegida de la Srta. Havisham, decide volverse un caballero para ser digno de ella. Un misterioso benefactor le permite costearse una educación refinada en Londres, pero hay cosas que el dinero y la fama no pueden comprar…
EL CONDE DE MONTECRISTO de Alejandro Dumas
Las cualidades del joven Edmundo Dantès despiertan las envidias de sus amigos, que con sus falsas acusaciones consiguen que le condenen de por vida al Castillo de If. Edmundo cae en la desesperación, hasta que otro preso, un anciano que sabe dónde se oculta un fabuloso tesoro, decide ayudarle y brindarle la oportunidad de vengarse. Asumiendo la identidad del conde de Montecristo, Dantès pone en marcha un elaborado plan de venganza diseñado para aplastar a aquellos que causaron su ruina.
¡Una nueva oportunidad de disfrutar de los inmortales clásicos! ¿Tienes alguna otra recomendación? Déjanosla en comentarios.