Aquelarre de muñecas

0
108

Mediante Aquelarre de muñecas, Ana Elena propone resucitar importantes sensaciones de su vida pasada y además, otorgar eternidad a dichas sensaciones a través de su escritura. Es un viaje que realiza en la intimidad a su infancia, en el cual logra establecer un diálogo que aquella niña que fue en el pasado.

Al leer este libro de literatura de poesía, acompañas a la autora a un viaje en el tiempo. El regreso a su infancia, con la intención quizás de desquitarse, sin dejar de ver quién fue en el pasado.

Estos versos llegan a ser fácilmente, un vehículo para el propio ser, capaz de trasladarte a quién fuiste y quién eres. A través de sus capítulos, Ana Elena Pena cuenta su infancia, adolescencia y el proceso de madurez. Distintos relatos que invitan a indagar en nuestro pasado para analizar con detalle diferentes sucesos que han marcado nuestra vida y que quizás, las teníamos en el olvido.

Una propuesta distinta a una etapa de nuestras vidas que probablemente extrañemos. Se remarcan los valores y características que definen a las etapas de la niñez y juventud. Esa época en la que cual, las personas tienen el deseo de superar lo antes posible, por el hecho de querer crecer con prisa, para luego vivir con las ganas de volver, aunque sea por instantes.

Una lectura recomendable, ya que sabrá como removerte recuerdos determinantes de tu pasado y quizás, también consigas extrañar aquello que no fue tan bueno en tu vida.

Un viaje oscuramente luminoso que invita al diálogo de la mujer adulta con la niña interior, tan cerca la una de la otra y, a la vez, tan lejos. Estos textos, a medio camino entre la expresión poética y la narración, componen una mirada agridulce a la infancia, con sus fantasmas y terrores, pero también son un canto a la inocencia, a la juventud, a la libertad, a la amistad y a los pequeños milagros que pasan desapercibidos. Desde la honestidad más salvaje, Ana Elena Pena habla del descubrimiento precoz y abrupto del sexo y la violencia, de los desengaños de la vida adulta, la figura ambivalente de la madre y el miedo a la muerte y al abandono. Una declaración de las propias debilidades desde la mirada ingenua de quien está descubriendo el mundo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Responsable del fichero: Serlogal 2.0 S.L.;
Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad