Cómics para entender la historia: títulos que no te puedes perder

0
1047
comics sobre historia

Si hay un género literario que todos hemos leído alguna vez es sin duda, el cómic. En algún momento de nuestra vida nos hemos sumergido entre viñetas e ilustraciones para disfrutar de una buena historia. La revolución islámica iraní, la explosión de la bomba atómica o el conflicto palestino, son algunas de las temáticas que recogemos en la siguiente lista, sin duda una recopilación de títulos perfectos para entender la historia.

Persépolis de Marjane Satrapi

Real, emotiva y dura, así es Persépolis, la novela gráfica autobiográfica de Marjane Satrapi. La autora, refleja a través de sus ilustraciones las etapas más importantes de su vida.

Su niñez en Teherán durante la revolución islámica, estuvo marcada por la violencia y la religión. Su adolescencia rebelde en Europa la llevó a vender droga y a vivir en la indigencia, provocando la vuelta a su ciudad natal pero, Marjane no encaja en el nuevo régimen, desesperada intenta poner fin a su sufrimiento. Tras una situación bastante delicada, la Marji adulta se da cuenta que debe volver a irse para ser feliz.

La autora, con sus ilustraciones consigue enseñarnos la cultura, las tradiciones y cómo es vivir la revolución islámica. Una historia emocionante de una mujer valiente

El Arte de Volar de Antonio Altarriba

Mayo de 2001, Antonio Altarriba recibe una de las peores noticias de su vida, su padre de 90 años, se ha suicidado. Con esta historia Altarriba traslada a las viñetas la vida de su padre, una vida marcada por la frustración y desilusión, con el objetivo de entender el por qué de esa decisión.

Antonio padre, valiente, inconformista y luchador pasó toda su vida aprendiendo a volar. En 1936 fue llamado a integrar las filas franquistas pero, fiel a sus ideales, acabó huyendo al bando republicano, al finalizar la guerra tuvo que exiliarse a Francia, allí combatió con la esperanza de que la victoria sobre el fascimo europeo acabase también con el caudillo español. Desilusionado al ver que sus expectativas, se quedaban en eso, expectativas, decidió volverse a España y reencontrarse con la España contra la que él siempre había luchado.

El arte de volar, una magnífica historia intensa y emocionante que te embaucará y te trasladará a la España del siglo XX.

El Diario de Anne Frank de Ari Folman y David Polonsky

Un clásico entre los clásicos, esta magnífica adaptación gráfica de El diario de Anne Frank te encandilará. Esta novela recoge el testimonio de Anne, una niña judía de 13 años que ha vivido recluida junto a su familia en una buhardilla durante 2 años, todo ello con el propósito de huir de la Gestapo. Fue en 1944 cuando los descubrieron y enviaron a los campos de concentración alemanes.

Una biografía desgarradora que a través de este formato consigue reflejar a la perfección, el horror de una niña judía y su familia con el propósito de aferrarse a la vida y no ser descubiertos por los nazis.

Patria de Toni Fejzula

El día que ETA declara el alto al fuego permanente, Bitorri decide volver al pueblo, donde su marido El Txato, fue asesinado por ETA. Con su regreso, Bitorri incomoda al vecindario, especialmente a su ex amiga Miren, madre Joxe Mari, el exterrorista presunto culpable del asesinato de El Txato.

Esta adaptación de Patria es el reflejo de la crispación social que se vivía en Euskadi entre aquellos que apoyaban al grupo terrorista y quienes lo condenaban.

Pyongyang de Guy Delisle

Una de las mejores obras que refleja la realidad de Corea del norte hasta el momento, es sin duda, el cómic Pyongyang. El quebequés, Guy Delisle, relata su experiencia como supervisor de películas de animación en la capital de Corea del Norte, Pyongyang.

Delisle cuenta a través de anécdotas propias y situaciones reales cómo es vivir en una sociedad totalitaria y cómo afecta en su día a día como europeo y, al mismo tiempo, refleja la visión de los norcoreanos. Una historia muy fácil de leer caracterizada por el humor y la ironía que te hará reír y pasar un buen rato.

Maus de Spiegelman

Maus es el único cómic de la historia que ha obtenido un premio Pulitzer, la obra del sueco Art Spiegelman tiene como temática principal el holocausto.

Vladek Spiegelman es un judío polaco superviviente de los campos de concentración nazis, Art, es su hijo, quien contará la cruel historia de su padre. Una obra con la que Art quiere dejar constancia del horror que vivió su padre y multitud de judíos.

Mezclando los estilos más conservadores del género con los más vanguardistas, Art, plasma a la perfección el sufrimiento diario de la sociedad judía y las fatídicas consecuencias que experimentaron las siguientes generaciones. Sin duda, Maus, te conmoverá y sorprenderá, un imprescindible en tu lista de lectura.

¿Te atreves a sumergirte en alguna de nuestras recomendaciones? Si es así, no dudes en entrar en nuestra tienda online y elegir qué cómic histórico te apetece empezar a devorar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Responsable del fichero: Serlogal 2.0 S.L.;
Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad