Cada vez es mayor el esfuerzo que los padres necesitamos hacer cada año, para iniciar el nuevo curso escolar, y sin duda unos de los desembolsos más importantes corresponde a los libros de texto.
La crisis ha mermado nuestro poder adquisitivo dejándolo prácticamente relegado al avituallamiento de bienes de primerísima necesidad y para colmo, las ayudas, becas y préstamos relacionados con la educación también se ven afectados por un desenfrenado proceso menguante.
Pero nuestros hijos se tienen que formar y los libros de texto siguen siendo fundamentales durante la etapa escolar.
Sin duda, el desembolso que supone para los bolsillos de los padres, no está en manera alguna justificado, y ojalá algún día, la legislación sobre esta materia en nuestro país, libere de esta carga a todas las familias.
Mientras esto no ocurre, queremos dejaros algunos consejos que pueden resultaros interesantes.
- Muchos colegios promueven iniciativas de reciclaje y aprovechamiento de textos del año anterior, creándose mercadillos de segunda mano a precios muy asequibles o asignándose directamente, gracias a la colaboración y generosidad de los padres, los libros de un alumno para otro del curso anterior.
- La compra anticipada supone siempre un ahorro en el precio de los libros, y además suaviza el lastre que supone el mes de septiembre, en el que además se necesita gastar en ropa, calzado, uniformes…etc.
- Las tiendas on line y las grandes superficies suelen ser las más económicas. Las pequeñas librerías locales compensan esta diferencia de precio, con un trato algo más personal.
- Para evitar errores en las reservas, facilitad siempre el código ISBN, que tiene que ser indicado por el centro escolar.
- Actualmente, los estudiantes, ya perciben el valor de sus libros de texto, pero es bueno recordarles que un libro puede estar al final de curso, usado, pero en perfecto estado para ser aprovechado por otra persona.
- No os olvidéis de solicitar en plazo, las ayudas que encontréis. No son muchas, pero a veces desistimos de ellas pensando que no nos las van a conceder. Mientras estén abiertas las convocatorias, haya presupuesto y se cumplan los requisitos, no pueden dedicarse a fines diferentes. Preguntad en los colegios, los ayuntamientos, consultad a otros padres y no dejéis de visitar las web institucionales.
Hoy es miércoles y en nuestro blog Peques y Jóvenes, nos solidarizamos con los padres.