J.K.Rowling se ha puesto una meta, escribir una serie de novelas que supere el éxito del joven aprendiz de mago, Harry Potter y sus hazañas durante su estancia en el colegio Hogwarts.
Esta autora que publicó en 1997, Harry Potter y la piedra filosofal , el primer título de la saga , no ha dejado de cosechar ganancias año tras año. Su obra que ha sido traducida a numerosos idiomas, se convirtió en producción cinematográfica a través de Warnes Bros obteniendo igual o mayor éxito que sus libros. Y de todo ello, ella ha ido recibiendo ceros y más ceros, no precisamente a ‘la izquierda’ en sus cuentas bancarias, convirtiéndose en la duodécima mujer más rica de Gran Bretaña según Sunday Times Rich List.
Recientemente nos sorprendía a todos con la noticia, de que bajo seudónimo, Rowling seguía escribiendo novelas ahora detectivescas. Con el nombre de Robert Galbraith, en un primer momento como autor desconocido, El canto del Cuco .
No sabemos si como parte del entramado de promoción de esta novela, alguien filtró que el tal Galbraith no existía y que la célebre autora de tanto best seller era la responsable de la obra que simplemente quería demostrar al mundo que una buena historia no necesita un prestigioso nombre detrás para ser superventas.
El caso es que esta escritora inglesa se ha aficionado al género protagonizado por el detective Cormoran Strike y siguiendo la estela dejada por su admirada Agatha Christie, planea escribir su tercera y cuarta novela de corte detectivesco.
Y pretende arrasar como lo hizo en su día con Harry Potter, e incluso superar el éxito de la saga.
Por mal camino no va. El segundo título de esta su nueva andadura literaria, The Silkworm, encabeza ya las listas de los más vendidos en Reino Unido.
Hay quien nace con estrella y este es un claro ejemplo, pero…¿superará Rowling su propia gloria o todos tenemos un techo aunque para el algunos este sea el propio cielo?
¡Feliz día de Pi!
Creo que nunca podrá superar su propio éxito literario. «Harry Potter» se ha convertido en un fenómeno universal que sigue perdurando más de veinte años después de su publicación y se ha instaurado en la cultura general de manera brutal. No es sólo un éxito literario, también ha marcado un antes y un después dentro del panorama literario infantil que empezaba a dar señales de oxidación.
Hay muchas otras obras de la misma envergadura que no han tenido el mismo impacto mediático, ni mucho menos. Creo que la suerte, la calidad de la obra en sí y la época de publicación juegan un papel importante en dicho resultado.