Los cuentos de los hermanos Grimm nacieron el 20 de diciembre de hace 200 años con la publicación de los cuentos clásicos infantiles recopilados por Jacob y Wilhelm Grimm, y tal día como hoy, Google les rinde homenaje.
Así, esta recopilación de 210 cuentos forman una antología de cuentos que ha sido traducida a más de 160 idiomas y se han hecho su hueco no sólo en la literatura, sino en el cine, el teatro, la ópera y hasta la publicidad.
A pesar de ser considerados como los cuentos más importantes de la literatura infantil, los hermanos Grimm no escribieron los cuentos para niños ya que están llenos de sexo, violencia y sadismo… En Hansel y Gretel los padres que abandonan a sus hijos en el bosque. En Blancanieves la madre, y no la madrastra como se cuenta, rivaliza con su hija hasta llegar a querer arrancarle el corazón. En Rapunzel la protagonista es vendida a una bruja por alimentos, es encerrada en una torre en la que cada noche la visita un príncipe que la deja embaraza de gemelos. A Caperucita y a su abuela se las come un lobo… Desde luego no son historias para los más pequeños.
De hecho al terminar la Segunda Guerra Mundial y hasta 1948 la venta de sus cuentos quedó prohibida en la zona de ocupación inglesa, una vez superada esta fase, en 2005 los manuscritos de los hermanos Grimm pasaron a ser considerados parte del programa Memoria del Mundo de la Unesco.