Tras el éxito de la adaptación cinematográfica de la exitosa novela Bajo la misma estrella, de John Green, el pasado viernes 7 de agosto llegó a los cines uno de los estrenos más esperados del momento: Ciudades de papel, el otro best-seller juvenil del escritor estadounidense.
Con sus cuatro libros publicados: Buscando a Alaska (2005), El teorema de Katherine (2006), Ciudades de papel (2008) y Bajo la misma estrella (2012), John Green ha logrado triunfar en todo el mundo. A pesar de que su libro Ciudades de papel fue publicado en 2008, cuatro años antes de Bajo la misma estrella, el enorme éxito de este último en la gran pantalla ha llevado también a la adaptación de su otra novela de adolescentes. Ciudades de papel, que fue publicada en español en junio de 2014, ha sido reconocida con varios premios, entre ellos el prestigioso premio Edgar Allan Poe a la mejor novela juvenil de misterio (2009) y el Corine Internacional (2010)
La adaptación cinematográfica del libro Ciudades de papel llega protagonizada por la popular actriz Cara Delevingne y Nat Wolff (actor que hizo de secundario en Bajo la misma estrella). El argumento se centra en Quentin, un adolescente enamorado desde niño de su guapa y misteriosa vecina Margo. Tras acompañarle una noche entera en su ciudad en un plan de venganza, Margo desaparece súbitamente dejando enigmáticas pistas que Quentin deberá descifrar para descubrir el paradero de la joven. Quentin y sus amigos inician la búsqueda en una emocionante aventura en la que descubrirán muchas cosas… En definitiva, una romántica historia de adolescentes en la que se abordan temas como la amistad, el amor y la identidad, y en la que Green combinó con maestría humor y sensibilidad.
Tras el enorme éxito de la novela de John Green, ¿cumplirá la película con las expectativas del público?