Aprovechando que se acerca Halloween, es el momento de repasar los mejores libros de terror que se han escrito.
Muchas son las listas que se han hecho con los libros más escalofriantes, aunque conscientes de que es imposible recopilarlos todos en una lista, desde Imosver hemos intentado resumirlos en una.
Si lo que buscas es pasar un rato de miedo y escalofríos prueba con uno de estos libros…
Edgar Allan Poe, Stephen King, Bram Stoker, Mary Shelly, Lovecraft son algunos de los autores que protagonizan este post.
Cuáles son vuestros libros de terror favoritos?
– Drácula, Bram Stoker. El conde Drácula es un hombre sabio, enigmático y eterno, cuya sed insaciable de venganza y poder lo ha llevado a desarrollar un plan para salir de su tierra milenaria hacia Londres en pos de nuevas almas. Esta novela clásica de Stoker conjuga aventura, terror, misterio y por momentos desborda erotismo y sensualidad, lo que resulta sorprendente en su época. Hoy sigue ofreciendo al lector sorpresa y fascinación dentro de la mejor literatura.
– El gato negro y otros relatos de terror, Edgar Allan Poe. Elogiada tanto por la crítica como por los lectores. La novela relata la historia de un matrimonio que vive una serie de extraños sucesos cuando el hombre se deja arrastrar por la bebida.
– It, Stephen King. Una de las novelas de terror más conocida de este mago del suspense. Stephen King publicó en 1986 sus bestseller. Un grupo de jóvenes son aterrorizados por un montruo que cambia de forma alimentándose del terror que crea en sus víctimas.
– Frankenstein, Mary Shelly. Con toda su carga de referencias religiosas, científicas y literarias, esta obra es sin embargo totalmente original, avanza hacia la pesadilla, hacia los ojos del monstruo, y entra en él para descubrir una bestia que lee y razona, un infierno de soledad y horror de sí mismo, una tragedia cuyo desenlace no puede ser sino la destrucción de todos los implicados.
– El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde, Robert Louis Stevenson. El Dr. Jekyll estaba seguro, sus suposiciones tenían que ser ciertas: el hombre no era uno, sino dos, y tenía que haber alguna forma de separar los dos elementos, de liberar su yo bueno de su yo malo. Con ese o bjetivo trabajó y trabajó en su laboratorio hasta dar con la solución: un bebedizo que había de transformarle.Pero ¿hasta qué punto el Dr. J ekyll y Hyde pueden estar separados?
– Los mitos de Cthulhu, H.P. Lovecraft. Ciclo de narraciones de horror cósmico ambientadas en mundos primigenios de caos y espanto.
– El resplandor, Stephen King. Danny tenía cinco años y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y, menos aún, saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: ‘REDRUM’… ‘MURDER’, asesinato. Pero su padre necesitaba aquel trabajo en el hotel. Danny sabía que su madre pensaba en el divorcio y que su padre se obsesionaba con algo muy malo, tan malo como la muerte y el suicidio. Sí, su padre necesitaba aceptar la propuesta de cuidar de aquel hotel de lujo de más de cien habitaciones, aislado por la nieve durante seis meses. Hasta el deshielo iban a estar solos…
– El exorcista, William Peter Blatty. Fascinante y terrorífica novela, que resultó un best seller instantáneo en 1971. El libro generó su polémica y el fenómeno aumentó dos años de spués cuando el escritor adaptó su obra para el cine. Ya han pasado casi cuarenta años y la novela sigue viva.
– Otra Vuelta de Tuerca, Henry James. Los criados de la casa, pérfidos y depravados, corrompen a los niños y se vuelven malos, los criados mueren y sus apariciones vuelven a intoxicar la casa.
– El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde. Narra la historia de un hermoso y joven esteta, que realiza el pacto de la eterna juventud, quedando su alma registrada en un retrato.