En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, que se celebra cada año el 28 de junio, resulta fundamental no solo conmemorar esta histórica lucha por la igualdad y los derechos de las personas, sino también reforzar año tras año la importancia de esta celebración y anclarlo en nuestras mentes por el papel crucial que juega en el fomento de la diversidad y el respeto.
Una vez más, nuestro granito de arena lo ponen los libros, como no podía ser de otro modo. A través de historias impactantes, personajes memorables y narraciones inspiradoras, los libros han sido, son y serán una herramienta invaluable para visibilizar las realidades de la comunidad LGTBIQ+. También para generar empatía, combatir la discriminación y promover la aceptación de la diversidad en toda su riqueza.
Este año queremos hacernos más fuertes que nunca en una idea. La relevancia que tienen los libros en sostener, destacar y reforzar la importancia de celebrar año tras año y llenos de orgullo el día 28 de junio.
Los libros son un refugio de historias y voces diversas
La literatura LGTBIQ+ ha creado un espacio seguro donde las personas de la comunidad se han visto reflejadas. En ella han encontrado validación y han podido conectar con otras experiencias similares.
Las novelas, cuentos, poemas y ensayos han explorado con profundidad las complejidades de la identidad sexual y de género, abordando temas como el amor, la familia, la aceptación, la discriminación, la lucha por los derechos y la búsqueda de la felicidad en un mundo que, en ocasiones, puede ser hostil.
Te recomendamos estos dos títulos que sirven como exclarecedores de la situación por la que pasa la comunidad LGTBIQ+:
- La mala costumbre, Alana Portero
- Creo que nuestro hijo es gay, Okura.
Un arma poderosa para el cambio
Más allá de su valor como auténticas obras de arte, los libros LGTBIQ+ han sido un arma poderosa para el cambio social.
Han servido para educar a la sociedad sobre la diversidad sexual y de género, han desafiado los estereotipos y prejuicios, han inspirado a las nuevas generaciones a luchar por sus derechos y han contribuido a construir un mundo más inclusivo y respetuoso con todas las identidades. Han hecho tantas cosas que no podríamos enseñarte todas por más que lo intentemos. Aun así, queremos al menos destacar dos títulos que te sirvan como claros ejemplos. ¿Los conoces?
- Orlando, de Virginia Woolf
- Rojo, blanco y sangre azul, de Casey McQuiston
Además, esta última cuenta con adaptación cinematográfica disponible en Prime Video.
Una llamada a la acción
Cuando lees, “algo” en tu cabeza se activa y consigue transportarte a lugares que no podrías ni soñar, sentirte como personas que no conoces y que nada tienen que ver contigo. Y en ese momento “algo” cambia dentro de ti.
El cambio requiere una acción previa y en este caso la acción es tan sencilla como potente: leer.
Este Día del Orgullo LGTBIQ+ te invitamos a celebrar la diversidad y a unirte al movimiento por la igualdad. Te invitamos a hacer algo que siempre ha funcionado para promover y reforzar los cambios más importantes: leer.
¿Cómo puedes hacerlo?
- Lee libros LGTBIQ+: Busca autores y autoras de la comunidad y sumérgete en sus historias.
- Recomienda libros LGTBIQ+: Comparte tus lecturas favoritas con tus amigos, familiares y conocidos.
- Conoce a autores y autoras LGTBIQ+: Visita sus redes y descubre sus contenidos.
Si la visibilización es una de las herramientas más importantes, un libro desde luego deja las cosas claras. En tu mano, encima de tu mesa o envuelto para regalo, un libro es una herramienta poderosa para la educación y el cambio.