Desde aquí lo hacemos con los libros que están marcando la diferencia como muestra de Orgullo. 🏳️🌈📚
¡Y como mola marcar la diferencia!
El año pasado celebramos el Día del Orgullo LGTBIQ+ con un post que se convirtió en uno de los más leídos de nuestro blog. No era solo una lista de libros: era un manifiesto. Una declaración de principios sobre el poder de la literatura para cambiar el mundo, derribar prejuicios y construir puentes.
Este 2025 volvemos a unirnos a la celebración del Orgullo con más fuerza y convicción que nunca. Porque los libros siguen siendo espacio, altavoz y herramienta de cambio. Porque, los libros, siguen ayudándonos a mirar el mundo con otros ojos. Porque, los libros, siguen celebrando las voces que durante tanto tiempo fueron silenciadas.
Hoy, te invitamos a descubrir lo que ha pasado en este año vibrante para la comunidad LGTBIQ+ (seguro que ya lo sabes, pero queremos darle un espacio), a leer nuestras recomendaciones más actuales y, sobre todo, a celebrar este día con tinta, papel y mucho, mucho orgullo.
¿Qué ha pasado en 2025? Noticias que nos mueven 📰
Este 2025 ha sido un año intenso en avances, retos y celebraciones para el colectivo LGTBIQ+. Solo queremos destacar entre los cientos de noticias tres que tal vez desconozcas:
- 🌍 España mantiene su posición como uno de los países más avanzados del mundo en derechos LGTBIQ+: Tanto en legislación como en representación cultural, educación y políticas públicas, España continúa liderando en inclusión y protección, sirviendo como modelo de referencia internacional.
- 🎬 Jake Gyllenhaal, veinte años después de ‘Brokeback Mountain’: En el vigésimo aniversario del estreno de esta película icónica, el actor ha declarado sentirse “profundamente orgulloso” de haber dado vida a uno de los personajes más emblemáticos del cine queer moderno. Su reflexión ha reavivado el debate sobre la evolución de la representación LGTBIQ+ en el cine.
- 🏳️🌈 EuroPride 2025 se celebra en Lisboa: La presencia española en el evento fue masiva. Cabe destacar la notable participación de editoriales independientes, que organizaron lecturas públicas multilingües dedicadas a la literatura queer.
La visibilidad sigue siendo esencial. Por eso, ahora más que nunca, queremos leer con orgullo. Y …
Aquí van nuestras lecturas imprescindibles para este Orgullo 2025 📖✨
Te presentamos 5 libros publicados entre el verano de 2024 y el de 2025 que nos han emocionado, hecho pensar y, sobre todo, han dejado huella. Una selección diversa en géneros, voces y enfoques, para leer con el corazón abierto:
📘 «Yo era un chico» – Fer Rivas
Editorial: Sexto piso · Ficción contemporánea (febrero 2025)
Una emocionante carta al padre en la que la autora le revela todo aquello que no se atrevió a compartir con él antes de su muerte. Un chico de tan solo dieciséis años entra en la habitación de hospital donde su padre está en coma, rodeado de máquinas que lo mantienen con vida.
📕 «La tierra yerma» – Carla Berrocal
Editorial: RESERVOIR BOOKS · Novela gráfica (2024)
UNA EPOPEYA PROTAGONIZADA POR MUJERES
Una maldición asola el paisaje, la sequía es persistente. Los Ellos, unas criaturas salvajes y predatorias, se acercan ya demasiado a las zonas habitadas y al ganado. Las charras pronto deberán volver a las armas y prepararse para la guerra.
«Necesitábamos una historia así y no lo sabíamos». Abi Power
«Una mitología distinta, un cuento para contarle a las niñas que somos, a las que son y vendrán». Sara Torres
📗 «Maricas malas» – Chirsto Casas
Editorial: PAIDOS · Ensayo (2023)
«Pero, si ya podéis casaros, ¿qué más queréis ». Maricas malas es un texto brillante en favor de la libertad y las disidencias. Descubriremos cómo lucha LGTBIQ+ es una reivindicación que nos concierne a todos, una verdadera lucha social y de clase que nos allana el camino hacia una vida libre de limitaciones.
📙 «Antología de poesía queer. Una imaginación radical» –Héctor Aceves
Editorial: ESPASA CALPE · Poesía (2024)
La poesía queer se convierte en punta de lanza por su capacidad de devolverle al lenguaje una plasticidad extraordinaria, hace posible la reescritura de un relato establecido, violento, rígido y normativo, tanto social como íntimo, y atraviesa la línea que deja fuera a todo sujeto considerado ajeno a los roles habituales de género.
📓 «¿Qué nos va a pasar?» – JORGE BASTANTE
Editorial: KABO&BERO· (2025)
Vivir a casi 400km del pueblo hace que varias de las normas preestablecidas, que le indicaban a Marc lo que estaba bien y lo que estaba mal, encuentren distintos matices.
Para cerrar el círculo este año queremos ir un paso más allá del libro, por que como ya sabes la tinta que los escribe sale de las manos de personas implicadas y que entregan su voz para que se salgan a la luz temas que nunca deben quedar olvidados.
Voces que resuenan, voces a seguir 📣
2025 ha visto consolidarse y brillar con más fuerza a varias voces literarias del colectivo. Aquí te dejamos tres que entre muchas otras se hacen imprescindibles:
🌟 Alana S. Portero
Después del éxito de La mala costumbre, sigue reafirmando su posición como una de las narradoras más potentes del panorama literario español.
🌟 Cristina Domenech
Cristina Domenech es una escritora, profesora e investigadora que ha dedicado su trabajo a dar visibilidad a mujeres pioneras de los siglos XVII al XX. A través de sus libros, ha explorado cómo estas mujeres expresaron su sexualidad de formas innovadoras y a menudo adelantadas a su tiempo.
Su primer libro, ‘Señoras que se empotraron hace mucho‘, publicado en 2019, se convirtió en un éxito de ventas, consolidándola como una voz importante en la recuperación de la historia de estas figuras femeninas.
Mejor que hablar de ella preferíamos que hablen otros hablen sobre su estilo en el best seller Boulder.
«El estilo de Baltasar es impecable.» Carlos Zanón, escritor.
El País «Sobrecogedora, intensa, poética.»
Laura Ferrero, ABC «Una lucidez fría pero candente, admirable, en su aproximación al detalle.»
Julià Guillamon, La Vanguardia «Baltasar es habilísima. Una Dorothy Parker catalana. Irónica, implacable.»
Para cerrar este capítulo, que no hace más que abrir el siguiente e ir más allá de la lectura en un futuro lleno de tinta y orgullo 🏳️⚧️🖋️, queremos constatar que leer es un acto íntimo, pero también es una acción visible. Elegir un libro LGTBIQ+ no es solo sumergirse en una historia, es tambien validar, visibilizar y acompañar.
Este Orgullo 2025 nos gustaría qué en cada estantería tengamos un libro que sea también ancla de resistencia y celebración. Que la lectura hable por quienes aún no pueden hacerlo. Que eduque, emocione y sobre todo conecte.
La literatura queer no es una tendencia. Es un movimiento. Es una necesidad. Es presente y, sobre todo, es futuro.
📚 Lee con orgullo. Vive con orgullo. Comparte con orgullo.
¡Feliz Día del Orgullo 2025!
Nos encantaría saber más de ti. Cuéntanos en los comentarios:
👉 ¿Cuál ha sido tu lectura LGTBIQ+ favorita este año?
👉 ¿Hay algún libro que te haya ayudado a entender mejor la diversidad?
Y si te apetece seguir explorando, entra en nuestra categoría de libros LGTBIQ+ y encuentra nuevas historias que te acompañen este Orgullo.