Un recorrido por la historia de los Premios Princesa de Asturias de las Letras: La primera década de los 2000

0
992
Recorrido por los Premio Princesa de Asturias de las Letras: los años 2000

Tras repasar las trayectorias de los galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en la década de los 80 y los 90, es el turno de los autores y autoras premiados de 2001 a 2010.

En la tercera etapa de nuestra peculiar ruta literaria nos detendremos en nombres que han dejado una huella imborrable en el panorama literario y otros muchos que continúan haciendo historia.

Doris Lessing, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2001

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

Creadora de imaginativos mundos cotidianos en los que enmarca personajes moralmente inspiradores, Doris Lessing (Irán, 22 de octubre de 1919 – Londres, 17 de noviembre de 2013) fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2001, antesala del Premio Nobel de Literatura que recibió en 2007.

Caracterizada por su compromiso con los más débiles, escribió, desde la experiencia, más de cuarenta obras en las que se puede observar un destacado aire progresista y anticolonialista. Icono de las reivindicaciones feministas a raíz de la publicación de su novela El cuaderno dorado, Doris Lessing publicó grandes obras entre las que destacan La buena terrorista o El quinto hijo
Descubre más títulos de la autora en Imosver.com.

Arthur Miller, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2002

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

“Maestro indiscutible del drama contemporáneo”, Arthur Miller (Nueva York, 17 de octubre de 1915 – Connecticut, 10 de febrero de 2005) recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2002.  Considerado como uno de los principales autores teatrales del siglo XX, el dramaturgo estadounidense es conocido también por su intenso activismo político y social. 

Entre sus títulos más populares se encuentran La muerte de un viajante -con el que obtuvo el premio Pulitzer de Teatro-, Todos eran mis hijos, Las brujas de Salem y Panorama desde el puente. 
Consulta todos los títulos disponibles de Arthur Miller en Imosver.com.

Fatema Mernissi y Susan Sontag, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2003

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

Al igual que sucedió en 1982 o en 1986, en 2003 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras se entregó por partida doble. Así, Fatema Mernissi y Susan Sontag fueron elegidas por el jurado por haber abordado en su obra “cuestiones esenciales de nuestro tiempo desde una perspectiva complementaria en el diálogo de las culturas”.

Fatema Mernissi (Fez, 27 de septiembre de 1940 – Rabat, 30 de noviembre de 2015) fue autora de una gran cantidad de títulos traducidos a diversos idiomas entre los que destacan El harén político o Marruecos a través de sus mujeres. Las obras de Fatema destacan por su defensa de la mujer basada en el concepto humanista de que debe asumir un papel en la sociedad usando la palabra como arma de igualdad y revolución. 
Susan Sontag (Nueva York, 16 de enero de 1933 – Nueva York, 28 de diciembre de 2004) fue una escritora, novelista, filósofa y ensayista que ejerció como profesora, directora de cine y guionista y llegó incluso a ser enviada como periodista a la guerra de Vietnam en 1968, un conflicto que le impactó profundamente. Entre sus títulos más destacados se encuentran novelas como El benefactor, El amante del volcán o En América, ensayos como Sobre la fotografía o La enfermedad y sus metáforas y libros póstumos como Renacida.

Claudio Magris, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2004

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

Ensayista y escritor polifacético, Claudio Magris (Italia, 1939) fue elegido ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2004. Representante de la imagen plural de la literatura europea al comienzo del siglo XXI, destaca por su pasión por la literatura y su “extraordinaria facultad para hacer del ensayo literario una obra de arte”. 

Además de títulos como El Danubio, con el que consiguió el premio Internacional Antico Fattore, destacan obras como Lejos de dónde, Trieste, La historia no ha terminado o Alfabetos
Descubre más sobre la obra de Claudio Magris en Imosver.com.

Nélida Piñón, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

Nacida en Brasil pero de origen gallego, Nélida Piñón comenzó a escribir con tan solo diez años consagrándose en 1961 con la publicación de la novela Guía Mapa de Gabriel Arcanjo. La escritora, galardonada en 2005 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, es una firme defensora de los derechos humanos y, en especial, de las mujeres.

Además de pasar a la historia por convertirse en 1996 en la primera mujer presidenta de la Academia Brasileña de las Letras en sus cien años de historia y la primera en el mundo en ocupar un cargo similar, de Nélida Piñón trascenderán títulos como Tempo das frutas, Fundador, La fuerza del destino, Aprendiz de Homero,  Libro de horas, La camisa del marido y La épica del corazón.

Paul Auster, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

Si por algo destaca la obra de Paul Auster (Nueva Jersey, 3 de febrero de 1947) es por fusionar lo mejor de las tradiciones norteamericana y europea incorporando a la literatura aportaciones del relato cinematográfico. El novelista, poeta y guionista, premiado con el Príncipe de Asturias de las Letras en 2006, acostumbra a teñir sus obras de existencialismo, absurdismo, literatura policíaca y una búsqueda de un significado e identidad personal.

Entre su amplia producción literaria destacan títulos como Leviatán, El cuaderno rojo, Tombuctú, El libro de las ilusiones, Brooklyn Follies, Invisible, Sunset Park, 4 3 2 1 y La llama inmortal de Stephen Crane. Puedes encontrar muchos más títulos de Paul Auster en Imosver.com.

Amos Oz, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2007

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

El escritor, ensayista y periodista israelí Amos Oz (Jerusalén, 4 de mayo de 1939 – Tel Aviv, 28 de diciembre de 2018) fue elegido para recoger el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2007. 

Considerado uno de los principales autores de la nueva narrativa hebrea, en su obra explora los conflictos y las angustias de la sociedad israelí contemporánea ligadas a la ideología, las fronteras y el pasado. Además de diversos ensayos dedicados a su país como “In the land of Israel o How to Cure a Fanatic”, de su producción literaria recomendamos novelas como No digas noche, Una pantera en el sótanoUna historia de amor y oscuridad, Entre amigos o Judas. Descubre más títulos del autor en Imosver.com.

Margaret Atwood, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2008

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

Conocida mundialmente por El cuento de la criada, una novela distópica que destaca por la crítica social y el trato a la mujer, Margaret Atwood (Ottawa, 18 de noviembre de 1939) fue galardonada en 2008 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. 

Defensora de la dignidad de las mujeres y comprometida con las injusticias sociales, la autora canadiense ha explorado diferentes géneros con agudeza e ironía. De su espléndida producción literaria destacamos títulos como La mujer comestible – adaptada al formato audiovisual al igual que El cuento de la criada–  Oryx y Crake, El año del diluvio, Penélope y las doce criadas, , Maddaddam y Los testamentos.

¿Quieres descubrir más historias de esta inspiradora autora? Encuentra más títulos en Imosver.com.

Ismaíl Kadaré, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2009

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

En la cima de la literatura albanesa se encuentra Ismaíl Kadaré (Albania, 28 de enero de 1936), Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2009. El narrador, ensayista y poeta, cuya voz contra el totalitarismo ha traspasado fronteras, es considerado uno de los grandes autores de la literatura universal.

Aunque en algunas de sus obras aborda la tradición albanesa y la idiosincrasia de su pueblo -como en El largo invierno, ¿Quién ha vuelto a traer a Doruntine? o El concierto– el tema central de su producción literaria es el totalitarismo. Así, cabe destacar El accidente, Abril quebrado o El palacio de los sueños, una novela en la que construye “una inmensa parábola de la perversión despótica” en la que una maquinaria al servicio del poder controla los sueños de los ciudadanos. 
Descubre más títulos de Ismaíl Kadaré en Imosver.com.

Amin Maalouf, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2010

Imagen: Fundación Princesa de Asturias.

Amin Maalouf (Líbano, 25 de febrero de 1949) es uno de los escritores contemporáneos que más ha profundizado en la cultura mediterránea, representada “como un espacio simbólico de convivencia y tolerancia”. Galardonado en 2010 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, este periodista dedicado plenamente a la literatura desde 1985 cultivó la realidad histórica y la ficción, el ensayo y la novela. 

Además de su primer trabajo Las cruzadas vistas por los árabes,  para descubrir la visión del mundo de Amin Maalouf no hay que perderse novelas como León el africano, Samarcanda, Los jardines de la luz, Orígenes o Los desorientados y ensayos como El desajuste del mundo o El naufragio de las civilizaciones, todos disponibles junto a muchos otros trabajos en Imosver.com.

¿Qué te ha parecido la tercera etapa de nuestro recorrido literario por los galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras? Conoce la visión del mundo de cada uno de estos autores y autoras en las páginas de sus obras más representativas y descubre por qué sus trayectorias merecen uno de los reconocimientos más destacados de nuestras letras. ¡Encuéntralos todos en Imosver.com!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Responsable del fichero: Serlogal 2.0 S.L.;
Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad