Si algo posee la literatura es ese maravilloso poder de transportarnos a cualquier lugar y época que imaginemos poniéndonos en la piel de todo tipo de personajes: insólitos, misteriosos, extrovertidos, pioneros y a veces, hasta un poco locos.
El Premio Princesa de Asturias de las Letras nace en 1981 justamente con ese objetivo de premiar a aquellos autores, grupos de personas o instituciones que nos han teletransportado con éxito a los universos que llevan sus nombres y apellidos. Aquellos que han conseguido dejar huella en la cultura universal de la Literatura o la Lingüística.
Con este post iniciamos una serie en la que haremos un recorrido por todos los autores y autoras cuyas carreras han sido reconocidas en los Premios Princesa de Asturias de las Letras desde su comienzo hasta la actualidad. Repasaremos las trayectorias y obras más destacadas de grandes escritores y escritoras como José Hierro, Francisco Ayala, Arthur Miller, Leonard Cohen, Margaret Atwood… ¡y muchos más!
José Hierro, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1981
José Hierro (Madrid, 1922 – 2002) es considerado una de las voces más personales de la lírica española en la segunda mitad del siglo XX. Poeta, estudioso de poetas, escritor y crítico de arte, ha influido con su obra de manera decisiva y constante en la poesía española a partir de 1950. José Hierro perteneció a una generación que sufrió las heridas de la guerra civil, algo que se vio reflejado en sus creaciones poéticas, donde representa la defensa del individuo ante un entorno hostil. Aquí podemos ver el discurso de José Hierro en la Ceremonia de Entrega de 1981.
Miguel Delibes y Gonzalo Torrente Ballester, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982
Tal y como recogían en el acta del jurado de la Fundación Princesa de Asturias de ese año, “su capacidad de invención y de exposición se ha manifestado en un dominio magistral de nuestra lengua que garantiza su pervivencia en la historia de la literatura española”.
Miguel Delibes (Valladolid, 17 de octubre de 1920 – 12 de marzo de 2010) fue conocido por sus novelas, siendo la primera de ellas La sombra del ciprés es alargada. Pero a pesar de sus novelas, también publicó varios relatos, libros de viaje, de caza, ensayos y artículos. Puedes consultar todas sus obras disponibles en nuestro catálogo.
Por otro lado, Gonzalo Torrente Ballester (Ferrol, 13 de junio de 1910 – Salamanca, 27 de enero de 1999) fue autor de ensayos, novelas y obras de teatro. De entre su obra podemos destacar grandes títulos como La saga/fuga de J.B, Crónica del rey pasmado, Los gozos y las sombras o Filomeno, a mi pesar.
Juan Rulfo, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1983
El escritor mexicano Juan Rulfo (Jalisco, 16 de mayo de 1917 – Ciudad de México, 7 de enero de 1986) permitió a la literatura remontarse a dimensiones inéditas para su época, ocupando un lugar destacado en el conjunto de las letras hispanas consagrándose como uno de los autores más leídos dentro y fuera de México.
Novelista, cuentista, fotógrafo y editor, Juan Rulfo es conocido por los cuentos recogidos en El llano en llamas y su primera novela, Pedro Páramo. A partir de la publicación de estos títulos, estuvo muy en contacto con el cine; su segunda novela, El gallo de oro, el cortometraje El despojo y su participación en el filme La fórmula secreta configuran la totalidad de su producción literaria.
Consulta todos los títulos disponibles de Juan Rulfo en Imosver.com
Pablo García Baena, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1984
Si por algo destaca la poesía de Pablo García Baena (Córdoba, 29 de junio de 1923) es por su exquisita brillantez y por su maestría en el manejo del verso y la palabra, dos particularidades que lo han situado como uno de los más grandes poetas españoles del siglo XX. García Baena, junto a otros poetas como Juan Bernier o Julio Aumente, creó la revista Cántico, una de las publicaciones más importantes e influyentes de la posguerra en España, sirviendo de enlace a la Generación del 27 con la de los Novísimos.
Su obra está compuesta por una gran variedad de poesía y prosa que tratan sobre diversos temas artísticos y literarios. Entra en imosver.com y descúbrelos
Ángel González, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985
Dueño de una poesía humanamente comprometida, teñida de fina ironía y humor, Ángel González (Oviedo, 6 de septiembre de 1925 – Madrid, 12 de enero de 2008), poeta y profesor de literatura, está considerado como uno de los máximos representantes de la “poesía social” entre los poetas de la Generación del 50. Aquí puedes ver el vídeo completo de su discurso durante la Ceremonia de entrega.
Mario Vargas Llosa y Rafael Lapesa, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986
En esta edición de los premios Príncipe de Asturias de las Letras los galardonados fueron dos autores con extraordinarias dotes de fabulación literaria y una obra rica y variada.
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú 28 de marzo de 1936) es considerado uno de los grandes autores del siglo XX, una figura fundamental para las letras españolas y miembro destacado del boom latinoamericano. Ha escrito cerca de 20 novelas, libros de cuentos, de relatos infantiles, 18 obras de teatro, una autobiografía, y varios ensayos, análisis políticos y reflexiones sobre el oficio de escribir. Si no conoces su producción literaria, te recomendamos echar un vistazo en Imosver.com.
Por su parte, Rafael Lapesa (Valencia 8 de febrero de 1908 – Madrid, 1 de febrero de 2001) es considerado un maestro indiscutible de varias generaciones de filólogos españoles y americanos que han continuado su obra. Publicó más de trescientos artículos en los campos de la lingüística, la historia de la literatura y la crítica literaria. Mira en nuestro catálogo todos los títulos disponibles de Rafael Lapesa.
Camilo José Cela, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987
Galardonado también con el Premio Nobel de Literatura en 1989, Camilo José Cela (Iria Flavia, Galicia, 11 de mayo de 1916 – Madrid, 17 de enero de 2002) es reconocido como uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX gracias a su particular estilo y su capacidad de conjugar lo clásico y lo moderno. Además, Cela destacó como figura pública de gran calado y también en su labor académica en la RAE. Consulta en nuestro catálogo todas las obras disponibles de Camilo José Cela.
Carmen Martín Gaite y Jose Ángel Valente, Premio Príncipe de Asturias de 1988
En esta edición de los premios también se homenajeó a dos autores, Carmen Martín Gaite (Salamanca, 8 de diciembre de 1925 – Madrid, 23 de julio del 2000) y Jose Ángel Valente (Orense, 25 de abril de 1929 – Ginebra, 18 de julio del 2000). Ambos destacan por una destreza poética reflejada en sus escritos, desde el inicial latido existencial a la posterior indagación fenomenológica.
En los siguientes enlaces podrás encontrar las obras disponibles de Carmen Martín Gaite y de Jose Ángel Valente.
Ricardo Gullón, Premio Príncipe de Asturias 1989
Ricardo Gullón Fernández, (Astorga, 30 de agosto 1908 – Madrid, 11 de febrero 1991), fue un reconocido escritor, crítico literario y ensayista. Su obra está compuesta por diversos estudios sobre varios aspectos de la Historia de la Literatura, caracterizados por su toque personal, rigor científico y especial sensibilidad a la hora de enfrentarse al análisis.
En Imosver tenemos disponible varias obras destacadas de Ricardo Gullón.
Arturo Uslar Pietri, Premio Príncipe de Asturias 1990
Considerado el creador de la novela histórica moderna en Hispanoamérica, Arturo Uslar Pietri (Caracas, 16 de mayo de 1906 – 26 de febrero de 2001), cultivó los géneros de cuento, ensayo, novela, poesía, teatro y libros de viajes. Toda su obra, clasificada dentro del conocido como realismo mágico, es una búsqueda de la identidad hispanoamericana. Descubre la obra literaria de Arturo Uslar en Imosver.com