¡Celebramos el Día de las Escritoras! Como cada año desde 2016, nos sumamos a la conmemoración del Día de las Escritoras con el objetivo de reivindicar su labor y su gran legado literario a lo largo de la historia.
Esta iniciativa impulsada, entre otras entidades, por la Biblioteca Nacional de España, busca compensar la discriminación histórica de las mujeres en la literatura. Y es que, aunque las mujeres siempre contaron grandes historias, su trabajo nunca fue debidamente reconocido, algo que a muchas les impidió trascender como referentes para futuras generaciones.
Presente y futuro de la literatura: las autoras que no te puedes perder
¿Qué mejor forma de reivindicar el lugar de las autoras en la historia de la literatura que reuniendo a los nombres que han comenzado a escribir su futuro? Si quieres conocer a las protagonistas del panorama literario actual, detalles de su estilo y sus principales obras, ¡toma nota!
Aixa de la Cruz
No es casualidad que Aixa de la Cruz sea considerada por voces expertas como una de los cinco talentos precoces en el mundo del arte español. Y es que la escritora y dramaturga bilbaína no ha dejado de sorprender a lectores y lectoras desde la publicación de su primera novela, Cuando fuimos los mejores.
Influenciada tanto por la novela romántica del siglo XIX como por escritores latinoamericanos como García Márquez, Aixa de la Cruz puede presumir de conquistar gracias a su habilidad para individualizar cada una de las voces de sus historias. Si quieres conocer a esta premiada novelista te recomendamos, sin duda, títulos como Modelos animales, La línea del frente y Cambiar de idea.
Alaitz Leceaga
Sin movernos de Bilbao encontramos a otra gran escritora cuya breve pero intensa trayectoria evidencia su calidad narrativa. Alaitz Leceaga puede presumir de haber sido aclamada como autora revelación en 2018, año de su debut literario con la novela superventas El bosque sabe tu nombre. Con todo, esta obra, traducida ya a varios idiomas y cuyos derechos audiovisuales se encuentran en fase de desarrollo, no es el único éxito literario de Alaitz Leceaga.
La autora se reafirmó con la publicación de Las hijas de la tierra en 2019 y Hasta donde termina el mar en 2021, una misteriosa historia que le ha valido para ganar el Premio de Novela Fernando Lara 2021.
Alice Kellen
Si has leído alguna de las novelas de Alice Kellen seguro que no entiendes el futuro de las letras españolas sin la contribución de esta valenciana. Acostumbrada a llegar al corazón con emocionantes historias como las que se esconden en la serie Volver a ti (33 razones para volver a verte, 23 otoños antes de ti y 13 locuras que regalarte) o la bilogía Deja que ocurra (Todo lo que nunca fuimos y Todo lo que somos juntos), la autora no deja de sorprender a lectores y lectoras de diferentes generaciones.
¿Todavía no has leído alguno de sus éxitos? Además de las citadas, añade a tu lista de pendientes títulos como Nosotros en la luna o Las alas de Sophie.
Anna Pacheco
Tras su debut como escritora de ficción en 2019 con Listas, guapas, limpias, la periodista barcelonesa Anna Pacheco puede presumir de contar con una fiel legión de lectores y lectoras.
Atraída por su estilo fresco con toques de humor y tintes ácidos, la autora cautiva con historias contemporáneas en las que se refleja su preocupación por los temas sociales y su visión de la realidad con perspectiva de género. Precisamente ese compromiso de la autora con el feminismo inspiró Tío, cállate, un manual de autodefensa verbal para situaciones machistas.
Beatriz Esteban
Aunque es psicóloga sanitaria con experiencia en trastornos emocionales, de la conducta alimentaria y la personalidad, Beatriz Esteban descubrió su verdadera vocación en la literatura. Con la publicación de Seré frágil en 2017, una novela autobiográfica sobre la anorexia, la autora comenzó su camino literario en el que no han dejado de sucederse los éxitos.
Con Aunque llueva fuego, Presas, Las voces del lago, Donde no haya niebla y Si vuelve el invierno, su último lanzamiento, la joven escritora no ha dejado de reafirmarse como uno de los nombres propios que escriben ya el presente y el futuro de las letras españolas.
Care Santos
A diferencia de las anteriores autoras, la trayectoria de Care Santos tiene un largo recorrido. A pesar de que su trayectoria como literata se coronó en 2017 con el Premio Nadal, empezó su andadura en las letras con la publicación en 1995 de un libro de relatos, Cuentos cítricos, al que dos años más tarde le seguiría la novela El tango del perdedor.
Si bien no dejó de publicar grandes obras como Aprender a huir, La muerte de Venus, Habitaciones cerradas, Media vida, Todo el bien y todo el mal o Seguiré tus pasos y relatos como Intemperie o Matar al padre, la autora abordó también la narrativa infantil y juvenil. Así, con títulos como la trilogía Eblus (El dueño de las sombras, Crypta y Sapere Aude) o Mentira, Verdad, Miedo y Ben, además de la serie Inseparables para siempre, Care Santos puede presumir de haber conquistado a lectores y lectoras de todas las edades.
Carme Chaparro
Lejos de responder al prototipo de fenómeno mediático que aprovecha su popularidad para probar suerte en la literatura, la periodista Carme Chaparro ha sabido hacerse un merecido hueco en el panorama literario español.
Su primer libro, No soy un monstruo, gozó de buena acogida tanto por la crítica como por el público, lo que le valió para recibir el Premio Primavera de Novela y la situó entre las autoras del momento. Con todo, la periodista siguió sorprendiendo con la novela La química del odio y se consolidó definitivamente con su último y recomendado lanzamiento, No decepciones a tu padre.
Elísabet Benavent
Conocida por sus seguidores en redes sociales como Betacoqueta, Elísabet Benavent es, para muchos, la autora del momento. Sus exitosas comedias románticas no han dejado de encumbrar a la autora hasta lo más alto del panorama nacional desde la publicación de la saga En los zapatos de Valeria, que cuenta ya con una exitosa adaptación audiovisual. Desde entonces, Elísabet Benavent se ha seguido colando en los hogares de millones de lectores con las trilogías Mi elección y Silvia, las bilogías Horizonte Martina, Sofía o Canciones y Recuerdos (que también inspiró la película Fuimos canciones) y novelas como Un cuento perfecto y El arte de engañar al karma.
Eva García Sáenz de Urturi
No sería extraño que en tu biblioteca personal hubiese, al menos, uno de los títulos de Eva García Sáenz de Urturi. Y es que la escritora, cuya obra ha sido publicada ya en cuarenta países, ha cautivado a más de dos millones de lectores y lectoras.
Galardonada en 2020 con el Premio Planeta por Aquitania, uno de los más vendidos de la historia, su trayectoria literaria comenzó en 2012 con la publicación de su primera novela La saga de los longevos, aunque fue con la trilogía Ciudad Blanca (El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua y Los señores del tiempo) con la que se convirtió en una de las escritoras con más tirón de los últimos años.
Laura Gallego
Con tan solo 11 años, Laura Gallego comenzó a escribir el relato Zodiaccía, un mundo diferente y, con él, su propia trayectoria literaria que se consolidó en 1999 con la publicación de Finis Mundi con la que ganó el Premio Barco de Vapor.
Desde entonces, y gracias a obras como Mandrágora, La leyenda del rey errante, Donde los árboles cantan o El ciclo del eterno emperador, su última novela; sagas como Crónicas de la Torre, Memorias de Idhún, Sara y las goleadoras o Guardianes de la ciudadela, la autora valenciana puede presumir de ser una de las escritoras referentes entre el público infantil y juvenil.
María Martínez
La pasión de María Martínez por la literatura es tan indiscutible como contagiosa. Y es que, con numerosas novelas a sus espaldas, la escritora no deja de sorprender a sus lectores y lectoras con historias que atrapan desde el capítulo 1 y en las que el romance, el terror y la fantasía se conjugan a la perfección.
Conocida por la trilogía Almas oscuras o el libro El encanto del cuervo, María Martínez puede presumir de otros éxitos como la trilogía Cruzando los límites, Tú y otros desastres naturales, La fragilidad de un corazón bajo la lluvia o su último lanzamiento, Cuando no queden más estrellas que contar.
Mercedes Ron
De sangre argentina y alma española, Mercedes Ron inició su andadura literaria con la trilogía Culpables (Culpa mía, Culpa tuya y Culpa nuestra), especialmente por su novela Culpa Mía que acumula más de 100.000 ejemplares vendidos.
Desde entonces, la autora no ha dejado de ser una de las favoritas de los jóvenes lectores y lectoras gracias a la bilogía Enfrentados (Marfil y Ébano) o la trilogía Dímelo (Dímelo bajito, Dímelo en secreto y Dímelo con besos) .
Noemí Casquet
Conocida en redes sociales como @mamacasquet, la periodista y divulgadora especializada en sexualidad comenzó su carrera literaria en 2019 con su libro Mala mujer; la revolución que te hará libre aunque no sería hasta 2020 cuando se consolidó como una de las autoras del momento.
Y es que la trilogía erótica Zorras, Malas y Libres irrumpió con fuerza ya desde la primera entrega llegando a encabezar las listas de libros de ficción más vendidos. Fiel a su estilo, la escritora acaba de publicar Cuerpos, la primera parte de una bilogía en la que aborda la pérdida de identidad, el BDSM, las adicciones, el dolor y el placer y que promete ser otro hito más en su carrera literaria.
Rosa Montero
Tan conocida por su labor periodística como literaria, Rosa Montero es, sin duda, otro de los nombres propios ineludibles a la hora de dibujar el panorama literario español presente y futuro. Ganadora del Premio Nacional de las Letras en 2017, debutó como escritora con la publicación de Crónicas del desamor iniciando así una prolífica y exitosa trayectoria. Autora de referencia para diferentes generaciones, destacamos algunos éxitos como Historias de mujeres, traducido al chino, o La hija del caníbal, una novela con la que ganó el Premio Primavera de novela y que fue llevada a la gran pantalla con el mismo título.
Si todavía no has tenido la oportunidad de descubrir a una de las autoras más consolidadas de nuestras letras, te recomendamos títulos como Lágrimas en la lluvia, La ridícula idea de no volver a verte, La carne, Los tiempos del odio o La buena suerte, su último lanzamiento.
Sandra Barneda
De periodista a periodista. La publicación en 2013 de Reír al viento fue, sin lugar a dudas, un punto de inflexión en la carrera de Sandra Barneda. Desde que la historia de Alex vio la luz, la trayectoria profesional de la barcelonesa se dividió entre su labor como presentadora y como escritora.
Con títulos como La tierra de las mujeres, Cómo construir una superheroína, Hablarán de nosotras o Las hijas del agua, se fue haciendo un hueco entre las autoras de referencia para muchos lectores y lectoras. Pero fue en 2020, con Un océano para llegar a ti, cuando se reafirmó como uno de los nombres propios del panorama literario actual al haber quedado finalista del Premio Planeta.
¿Te ha gustado nuestra propuesta para el Día de las Escritoras? Completa tu checklist de lecturas pendientes y descubre por qué estas escritoras son el presente y el futuro del panorama literario español.