El derecho a la objeción de conciencia se invoca cada vez más, ya se trate de la cláusula de conciencia de los médicos, de la negativa a vacunarse o de cualquier otra práctica que choque contra las convicciones de algunas personas. ¿Cómo conciliar el respeto a estas convicciones, garantizadas por la libertad de conciencia y de religión, con el respeto a la ley, garante del orden social? ¿En qué medida es legítimo sancionar a una persona por negarse a tomar parte en una acción incompatible con sus convicciones morales o religiosas? ¿Cuáles son las obligaciones del Estado ante tales objeciones? ¿Por qué las conciencias y la ley se oponen cada vez más a menudo en la sociedad contemporánea? ¿Cuáles son las relaciones entre la ley, la moral y la religión? Estas son las principales preguntas a las que responde este libro, y lo hace apoyándose en la filosofía del derecho, en la historia del derecho y los derechos humanos. Se ha escrito para ayudar a comprender la objeción de conciencia e identificar los criterios adecuados para apreciarla.
«La conciencia tiene derechos porque tiene deberes. Sin embargo, en estos tiempos para gran parte de la gente, el más genuino derecho y libertad de la conciencia consiste en hacer caso omiso de la conciencia» ?John Henry Newman, Carta al duque de Norfolk
-5%
Antes:9,99 €
Después:9,49 €
IVA incluido
El derecho a la objeción de conciencia se invoca cada vez más, ya se trate de la cláusula de conciencia de los médicos, de la negativa a vacunarse o de cualquier otra práctica que choque contra las convicciones de algunas personas. ¿Cómo conciliar el respeto a estas convicciones, garantizadas por la libertad de conciencia y de religión, con el respeto a la ley, garante del orden social? ¿En qué medida es legítimo sancionar a una persona por negarse a tomar parte en una acción incompatible con sus convicciones morales o religiosas? ¿Cuáles son las obligaciones del Estado ante tales objeciones? ¿Por qué las conciencias y la ley se oponen cada vez más a menudo en la sociedad contemporánea? ¿Cuáles son las relaciones entre la ley, la moral y la religión? Estas son las principales preguntas a las que responde este libro, y lo hace apoyándose en la filosofía del derecho, en la historia del derecho y los derechos humanos. Se ha escrito para ayudar a comprender la objeción de conciencia e identificar los criterios adecuados para apreciarla.
«La conciencia tiene derechos porque tiene deberes. Sin embargo, en estos tiempos para gran parte de la gente, el más genuino derecho y libertad de la conciencia consiste en hacer caso omiso de la conciencia» ?John Henry Newman, Carta al duque de Norfolk
OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y DERECHOS HUMANOS es un libro del género NARRATIVA del autor GRÉGOR PUPPINCK editado por EDICIONES ENCUENTRO en el año 2024.
OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y DERECHOS HUMANOS tiene un código de ISBN 9788413398488 y consta de 162 Páginas. En este caso se trata de formato ebook pero tambien disponemos OBJECION DE CONCIENCIA Y DERECHOS HUMANOS en formato papel.
9,99 € 9,49 €
19,90 € 18,91 €
17,90 € 17,01 €
21,90 € 20,81 €
25,00 € 23,75 €
26,00 € 24,70 €
18,00 € 17,10 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....