El cannabis continúa siendo la sustancia ilegal más consumida tanto en Espa?a, como en el conjunto de los pa¡ses de la Unión Europea. Se estima que el 1% de los adultos europeos consumen cannabis prácticamente a diario (Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicoman¡as, 2018), siendo ese porcentaje en el caso de Espa?a más del doble (2,1%) [OEDA, 2019]. El 11% de los espa?oles de 15 a 64 a?os reconocen haber consumido esta sustancia alguna vez en los últimos 12 meses y el 9,1% en el transcurso del último mes. Resulta especialmente preocupante el hecho de que, en el caso de la población escolar de 14 a 18 a?os, las cifras se dupliquen, situándose en un 27,5% y un 19,3%, respectivamente. En cuanto a la incidencia, en el a?o 2018 empezaron a consumir cannabis 222.000 estudiantes espa?oles, siendo, por primera vez en la serie histórica, mayor el número de chicas que de chicos que han comenzado a consumirlo (112.600 frente a 109.600). Se ha demostrado también la relación del consumo de cannabis con diferentes enfermedades, tanto respiratorias, como cardiovasculares (tales como el asma, el infarto agudo de
-5%
Antes:33,00 €
Después:31,35 €
IVA incluido
Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles
El cannabis continúa siendo la sustancia ilegal más consumida tanto en Espa?a, como en el conjunto de los pa¡ses de la Unión Europea. Se estima que el 1% de los adultos europeos consumen cannabis prácticamente a diario (Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicoman¡as, 2018), siendo ese porcentaje en el caso de Espa?a más del doble (2,1%) [OEDA, 2019]. El 11% de los espa?oles de 15 a 64 a?os reconocen haber consumido esta sustancia alguna vez en los últimos 12 meses y el 9,1% en el transcurso del último mes. Resulta especialmente preocupante el hecho de que, en el caso de la población escolar de 14 a 18 a?os, las cifras se dupliquen, situándose en un 27,5% y un 19,3%, respectivamente. En cuanto a la incidencia, en el a?o 2018 empezaron a consumir cannabis 222.000 estudiantes espa?oles, siendo, por primera vez en la serie histórica, mayor el número de chicas que de chicos que han comenzado a consumirlo (112.600 frente a 109.600). Se ha demostrado también la relación del consumo de cannabis con diferentes enfermedades, tanto respiratorias, como cardiovasculares (tales como el asma, el infarto agudo de
Cannabis: evidencia científica vs. controversia social del autor Isorna Folgar, Manuel editado por DYKINSON 2000 en el año 2020.
Cannabis: evidencia científica vs. controversia social tiene un código de ISBN 978-84-1377-199-1 y consta de 454 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Cannabis: evidencia científica vs. controversia social en formato ebook.
26,93 € 25,58 €
58,00 € 55,10 €
15,00 € 14,25 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....