En esta obra el poeta vuelve a los temas recurrentes de su poesía para afirmar que el arte siempre superará...
Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) es el creador del modernismo, renovó la poesía en lengua castellana y su influencia ha sido incalculable. En España, así lo reconocieron autores tan capitales como Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez, y los seguidores del modernismo en la península. Rubén Darío modernizó la lengua española al fundir las culturas que más admiraba: la cultura grecolatina y la francesa. De la primera, resucita mitos antiguos (Leda y el Cisne, los centauras, las ninfas, Eros y Thanatos...); de la segunda, toma la musicalidad de la palabra. Así, crea una poesía muy sensual, erótica, de hondo lirismo, eminentemente musical. Rubén Darío fue un magistral innovador de la métrica, de los ritmos y de infinitas posibilidades sonoras del idioma. Famosas son composiciones suyas como "La marcha triunfal", "A Margarita Debayle"; pero, aparte de estos poemas tan repetidos en antologías y libros de texto, Darío fue consciente del peligro papel que el entonces joven imperio norteamericano representaría para el mundo latinoamericano, y escribió también una importante parte de su obra en un tono reflexivo, político y, en ocasiones, metafísico, aunque sin abandonar nunca su intención renovadora desde el punto de vista poético.
Rubén Darío es considerado por algunos especialistas y escritores como el padre del modernismo. Los poetas parnasianos y simbolistas franceses tuvieron una gran influencia en una forma pero, a partir de Prosas profanas (1896 y 1901) el estilo propio del autor, perfilado tempranamente en Azul (1888, revisado en 1890 y considerado como el primer poemario modernista), se define para llegar al considerado como el mejor ejemplo de su poesía: Cantos de vida y esperanza (1905). En esta obra el poeta vuelve a los temas recurrentes de su poesía para afirmar que el arte siempre superará a la naturaleza, sumida en el caos, pues es el único elemento capaz de restablecer la armonía divina. Rocío Oviedo Pérez de Tudela (1953), profesora titular de Literatura Hispanoamericana, posee una extensa bibliografía sobre autores modernistas. Un amplio número de estudios recogen sus investigaciones en torno a la poesía y el ensayo de Rubén Darío ( Recreación del pasado y representación, Recreación e iniciación: la imagen, Al paso de Darío: símbolo iniciático y acceso a la Vanguardia, Rubén Darío en el eje del 98, Darío y España, etc.). Otras investigaciones se refieren al ámbito literario del 98 y a las relaciones entre filosofía, literatura e imagen, a las manifestaciones literarias de la crónica de Indias.
-5%
Antes:8,95 €
Después:8,50 €
IVA incluido
En esta obra el poeta vuelve a los temas recurrentes de su poesía para afirmar que el arte siempre superará...
Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) es el creador del modernismo, renovó la poesía en lengua castellana y su influencia ha sido incalculable. En España, así lo reconocieron autores tan capitales como Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez, y los seguidores del modernismo en la península. Rubén Darío modernizó la lengua española al fundir las culturas que más admiraba: la cultura grecolatina y la francesa. De la primera, resucita mitos antiguos (Leda y el Cisne, los centauras, las ninfas, Eros y Thanatos...); de la segunda, toma la musicalidad de la palabra. Así, crea una poesía muy sensual, erótica, de hondo lirismo, eminentemente musical. Rubén Darío fue un magistral innovador de la métrica, de los ritmos y de infinitas posibilidades sonoras del idioma. Famosas son composiciones suyas como "La marcha triunfal", "A Margarita Debayle"; pero, aparte de estos poemas tan repetidos en antologías y libros de texto, Darío fue consciente del peligro papel que el entonces joven imperio norteamericano representaría para el mundo latinoamericano, y escribió también una importante parte de su obra en un tono reflexivo, político y, en ocasiones, metafísico, aunque sin abandonar nunca su intención renovadora desde el punto de vista poético.
Rubén Darío es considerado por algunos especialistas y escritores como el padre del modernismo. Los poetas parnasianos y simbolistas franceses tuvieron una gran influencia en una forma pero, a partir de Prosas profanas (1896 y 1901) el estilo propio del autor, perfilado tempranamente en Azul (1888, revisado en 1890 y considerado como el primer poemario modernista), se define para llegar al considerado como el mejor ejemplo de su poesía: Cantos de vida y esperanza (1905). En esta obra el poeta vuelve a los temas recurrentes de su poesía para afirmar que el arte siempre superará a la naturaleza, sumida en el caos, pues es el único elemento capaz de restablecer la armonía divina. Rocío Oviedo Pérez de Tudela (1953), profesora titular de Literatura Hispanoamericana, posee una extensa bibliografía sobre autores modernistas. Un amplio número de estudios recogen sus investigaciones en torno a la poesía y el ensayo de Rubén Darío ( Recreación del pasado y representación, Recreación e iniciación: la imagen, Al paso de Darío: símbolo iniciático y acceso a la Vanguardia, Rubén Darío en el eje del 98, Darío y España, etc.). Otras investigaciones se refieren al ámbito literario del 98 y a las relaciones entre filosofía, literatura e imagen, a las manifestaciones literarias de la crónica de Indias.
Cantos de vida y esperanza es un libro del género LITERATURA de POESIA del autor Dario, Rubén editado por DEBOLSILLO en el año 2004.
Cantos de vida y esperanza tiene un código de ISBN 978-84-9793-345-2 y consta de 160 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Cantos de vida y esperanza en formato ebook.
17,50 € 16,63 €
10,95 € 10,40 €
11,95 € 11,35 €
8,95 € 8,50 €
8,95 € 8,50 €
18,00 € 17,10 €
15,00 € 14,25 €
10,50 € 9,98 €
16,00 € 15,20 €
14,96 € 14,21 €
12,95 € 12,30 €
16,95 € 16,10 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....