"Capital aborrecidaà" recoge el sentimiento antimadrileño desarrollado a lo largo del siglo XIX y su evolución hasta los años posteriores a la Guerra Civil. Constituye una manifestación específica del rechazo hacia las ciudades, la industrialización y el liberalismo que tiene a Madrid como epítome de la urbe moderna y del poder político.
Esta prédica antiurbana y antiindustrial, que se remonta a la Antigüedad, a la idea de la Edad de Oro y de la Arcadia feliz y es inseparable de la tradicional actitud de valoración del campo y de condena de lo ciudadano, se desarrolla en España con intensidad a lo largo del siglo XIX, donde adopta habitualmente la forma de antimadrileñismo. Este sentimiento coincide con la aparición en España de la sociedad moderna, y se expresa y difunde a través de la literatura, el arte y el discurso político entre 1898 y 1945.
En la animadversión hacia la capital de España, surgida al compás de la implantación del liberalismo y de la industria, tiene especial importancia la Guerra Civil, época en la que coinciden una serie de planteamientos sobre la urbe contemporánea, la idea de España y la consideración de Madrid que se concretan en una visión de la capital inseparable de anteriores actitudes críticas y de los acontecimientos desarrollados durante la República y el conflicto civil. La actitud contraria a la capital, al fenómeno urbano y a la sociedad moderna e industrial, contribuyó durante los años que van de 1936 a 1939 a la construcción por los sublevados de la imagen del Madrid revolucionario y a determinar los planes para el que imaginaban iba a ser el Madrid de posguerra.
-5%
Antes:30,00 €
Después:28,50 €
IVA incluido
Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles
"Capital aborrecidaà" recoge el sentimiento antimadrileño desarrollado a lo largo del siglo XIX y su evolución hasta los años posteriores a la Guerra Civil. Constituye una manifestación específica del rechazo hacia las ciudades, la industrialización y el liberalismo que tiene a Madrid como epítome de la urbe moderna y del poder político.
Esta prédica antiurbana y antiindustrial, que se remonta a la Antigüedad, a la idea de la Edad de Oro y de la Arcadia feliz y es inseparable de la tradicional actitud de valoración del campo y de condena de lo ciudadano, se desarrolla en España con intensidad a lo largo del siglo XIX, donde adopta habitualmente la forma de antimadrileñismo. Este sentimiento coincide con la aparición en España de la sociedad moderna, y se expresa y difunde a través de la literatura, el arte y el discurso político entre 1898 y 1945.
En la animadversión hacia la capital de España, surgida al compás de la implantación del liberalismo y de la industria, tiene especial importancia la Guerra Civil, época en la que coinciden una serie de planteamientos sobre la urbe contemporánea, la idea de España y la consideración de Madrid que se concretan en una visión de la capital inseparable de anteriores actitudes críticas y de los acontecimientos desarrollados durante la República y el conflicto civil. La actitud contraria a la capital, al fenómeno urbano y a la sociedad moderna e industrial, contribuyó durante los años que van de 1936 a 1939 a la construcción por los sublevados de la imagen del Madrid revolucionario y a determinar los planes para el que imaginaban iba a ser el Madrid de posguerra.
Capital aborrecida es un libro del género HISTORIA del autor Castillo Cáceres, Fernando editado por POLIFEMO en el año 2010.
Capital aborrecida tiene un código de ISBN 978-84-96813-42-7 y consta de 640 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Capital aborrecida en formato ebook.
23,50 € 22,33 €
27,50 € 26,13 €
26,50 € 25,18 €
17,50 € 16,63 €
19,90 € 18,91 €
15,03 € 14,28 €
16,07 € 15,27 €
20,00 € 19,00 €
40,00 € 38,00 €
50,00 € 47,50 €
30,00 € 28,50 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....