El diagnóstico analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes. Su estrategia y la relación con el entorno deben enmarcar el diagnóstico para conocer lo que ha sucedido y comprender el comportamiento de la actividad. La secuencia de analizar para comprender, comprender para saber, saber para prever y prever para actuar evita los errores del análisis rutinario.
Como parte del diagnóstico se inscribe el económico-financiero, que aborda áreas tales como el crecimiento, la rentabilidad, la productividad de procesos y recursos, la liquidez, la solvencia, la estructura de financiación, el valor y el riesgo. Pero además, este análisis especializado apoya al diagnóstico general, puesto que toda actuación de la empresa repercute sobre sus estados contables. Como los síntomas identificados en dichos estados reflejan problemas y oportunidades operativos es imprescindible contemplar las características de su actividad, representadas por los factores clave de éxito: los que deben comportarse de manera excelente y anticipar los resultados financieros. Por ello, el análisis evalúa la razonabilidad de esos factores, la capacidad para alcanzarlos, su cumplimiento y su relación en la ecuación económica de los resultados.
El análisis utiliza el concepto de ratio o relación entre dos variables simples o compuestas que amplía la información dada por ambas, siendo útil descomponer cada indicador en otros más elementales. Este desglose, que establece relaciones de causa y efecto, integra los indicadores en una pirámide en la que cada uno es de resultados, explicado por otros, y, a la vez, es causal de los ratios que justifica.
En resumen, el diagnóstico debe incluir: la totalidad de la empresa y de su entorno; la perspectiva temporal; las hipótesis que se deben contrastar; y la síntesis para tomar decisiones.
Indice:
El diagnóstico de la empresa en el marco de su estrategia.- Los factores clave de éxito como expresión y guía de la estrategia.- Análisis de los estados contables.- Los ratios como instrumento para el diagnóstico.- La evaluación de la rentabilidad.- El análisis del margen sobre las ventas.- El análisis de la rotación de la inversión.- El diagnóstico de la liquidez.- La estructura de la financiación.- La evaluación del riesgo.- El crecimiento financieramente factible.- el desglose de la rentabilidad financiera.- La pirámide de ratios.- Los ratios bursátiles.- Recomendaciones para el diagnóstico.- Conclusiones.- Anexos. Bibliografía.
-5%
Antes:15,00 €
Después:14,25 €
IVA incluido
El diagnóstico analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes. Su estrategia y la relación con el entorno deben enmarcar el diagnóstico para conocer lo que ha sucedido y comprender el comportamiento de la actividad. La secuencia de analizar para comprender, comprender para saber, saber para prever y prever para actuar evita los errores del análisis rutinario.
Como parte del diagnóstico se inscribe el económico-financiero, que aborda áreas tales como el crecimiento, la rentabilidad, la productividad de procesos y recursos, la liquidez, la solvencia, la estructura de financiación, el valor y el riesgo. Pero además, este análisis especializado apoya al diagnóstico general, puesto que toda actuación de la empresa repercute sobre sus estados contables. Como los síntomas identificados en dichos estados reflejan problemas y oportunidades operativos es imprescindible contemplar las características de su actividad, representadas por los factores clave de éxito: los que deben comportarse de manera excelente y anticipar los resultados financieros. Por ello, el análisis evalúa la razonabilidad de esos factores, la capacidad para alcanzarlos, su cumplimiento y su relación en la ecuación económica de los resultados.
El análisis utiliza el concepto de ratio o relación entre dos variables simples o compuestas que amplía la información dada por ambas, siendo útil descomponer cada indicador en otros más elementales. Este desglose, que establece relaciones de causa y efecto, integra los indicadores en una pirámide en la que cada uno es de resultados, explicado por otros, y, a la vez, es causal de los ratios que justifica.
En resumen, el diagnóstico debe incluir: la totalidad de la empresa y de su entorno; la perspectiva temporal; las hipótesis que se deben contrastar; y la síntesis para tomar decisiones.
Indice:
El diagnóstico de la empresa en el marco de su estrategia.- Los factores clave de éxito como expresión y guía de la estrategia.- Análisis de los estados contables.- Los ratios como instrumento para el diagnóstico.- La evaluación de la rentabilidad.- El análisis del margen sobre las ventas.- El análisis de la rotación de la inversión.- El diagnóstico de la liquidez.- La estructura de la financiación.- La evaluación del riesgo.- El crecimiento financieramente factible.- el desglose de la rentabilidad financiera.- La pirámide de ratios.- Los ratios bursátiles.- Recomendaciones para el diagnóstico.- Conclusiones.- Anexos. Bibliografía.
Diagnóstico económico-financiero de la empresa del autor Pérez-Carballo Veiga, Juan F. editado por ESIC Editorial
Diagnóstico económico-financiero de la empresa tiene un código de ISBN 978-84-7356-713-8. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Diagnóstico económico-financiero de la empresa en formato ebook.
13,00 € 12,35 €
22,00 € 20,90 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....