Es innegable que el ser humano busca la felicidad y que tiene dificultades para hallarla. Se trata de un fenómeno que no es nuevo, pues desde la más remota Antigüedad el hombre se ha interrogado acerca de qué es la felicidad, dónde reside y cómo alcanzarla. Para los griegos, pueblo de profundo pesimismo, la búsqueda de la felicidad (eudaimonía) era un tema tradicional de la filosofía y fue precisamente en Grecia donde surgió la doctrina de la felicidad de Epicuro (341-270 a.C.), autor maldito y manipulado (como su admirador Nietzsche) y que tal vez ha sido el pensador que ha abordado con más lucidez la cuestión de la eudaimonía. Su doctrina, con afán evangélico, busca y promete a sus adeptos la felicidad a través del placer (hedoné), la autosuficiencia (autarquía), la amistad (philía) y la calma mental (ataraxia), ofreciéndose como medicina contra el dolor de la carne y los sufrimientos de la mente. Pero el hedonismo epicúreo, que por su limitación resulta casi un ascetismo y que armoniza bien con la antigua máxima apolínea de que la sabiduría consiste en la moderación y el conocimiento de los límites, está totalmente alejado tanto de la tiranía de la «happycracia» como de la nociva cultura del deseo desaforado y vacuo de la posmodernidad contemporánea y, por ello mismo, por constituir una terapia eficaz contra los males que aquejan al nihilista ser humano de la era neoliberal, la propuesta intemporal de Epicuro para una felicidad auténtica merece ser conocida por todos.
Lúcido saber de ayer para el caótico mundo de hoy
En este libro se explica la filosofía de Epicuro como en ningun otra obra, superando, desde mi punto de vista, todo lo escrito en castellano y traducido a nuestra lengua sobre el epicureísmo. Redactado de forma clara, amena y organizada, el autor analiza las bases del pensamiento de Epicuro de Samos, para después repasar el concepto de felicidad a lo largo de la historia, desde la Antiguedad a nuestros días, así como el concepto de posmodernidad o etapa cultural en la que estamos inmersos, sin olvidarse del neoliberalismo o sistema económico imperante en nuestra contemporaneidad. Además, y esto es otro elemento a destacar de esta gran obra, el autor busca mostrar la aplicación al marco posmoderno y su problemática de las premisas filosóficas contenidas en el conocido como "tetrafármaco" epicúreo. La obra culmina con la traducción de todo el corpus de la Ética de Epicuro, dando una versión limpia y totalmente comprensible de la herencia filósofica epicúrea presente en los pocos textos suyos que se nos han conservado. Si amas la filosofía con mayúsculas y estas cansado/a de obras que la devaluan, este lúminoso libro es una de las mejores elecciones que puedes hacer. No te defraudará.
-5%
Antes:25,95 €
Después:24,65 €
IVA incluido
Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles
Es innegable que el ser humano busca la felicidad y que tiene dificultades para hallarla. Se trata de un fenómeno que no es nuevo, pues desde la más remota Antigüedad el hombre se ha interrogado acerca de qué es la felicidad, dónde reside y cómo alcanzarla. Para los griegos, pueblo de profundo pesimismo, la búsqueda de la felicidad (eudaimonía) era un tema tradicional de la filosofía y fue precisamente en Grecia donde surgió la doctrina de la felicidad de Epicuro (341-270 a.C.), autor maldito y manipulado (como su admirador Nietzsche) y que tal vez ha sido el pensador que ha abordado con más lucidez la cuestión de la eudaimonía. Su doctrina, con afán evangélico, busca y promete a sus adeptos la felicidad a través del placer (hedoné), la autosuficiencia (autarquía), la amistad (philía) y la calma mental (ataraxia), ofreciéndose como medicina contra el dolor de la carne y los sufrimientos de la mente. Pero el hedonismo epicúreo, que por su limitación resulta casi un ascetismo y que armoniza bien con la antigua máxima apolínea de que la sabiduría consiste en la moderación y el conocimiento de los límites, está totalmente alejado tanto de la tiranía de la «happycracia» como de la nociva cultura del deseo desaforado y vacuo de la posmodernidad contemporánea y, por ello mismo, por constituir una terapia eficaz contra los males que aquejan al nihilista ser humano de la era neoliberal, la propuesta intemporal de Epicuro para una felicidad auténtica merece ser conocida por todos.
Lúcido saber de ayer para el caótico mundo de hoy
En este libro se explica la filosofía de Epicuro como en ningun otra obra, superando, desde mi punto de vista, todo lo escrito en castellano y traducido a nuestra lengua sobre el epicureísmo. Redactado de forma clara, amena y organizada, el autor analiza las bases del pensamiento de Epicuro de Samos, para después repasar el concepto de felicidad a lo largo de la historia, desde la Antiguedad a nuestros días, así como el concepto de posmodernidad o etapa cultural en la que estamos inmersos, sin olvidarse del neoliberalismo o sistema económico imperante en nuestra contemporaneidad. Además, y esto es otro elemento a destacar de esta gran obra, el autor busca mostrar la aplicación al marco posmoderno y su problemática de las premisas filosóficas contenidas en el conocido como "tetrafármaco" epicúreo. La obra culmina con la traducción de todo el corpus de la Ética de Epicuro, dando una versión limpia y totalmente comprensible de la herencia filósofica epicúrea presente en los pocos textos suyos que se nos han conservado. Si amas la filosofía con mayúsculas y estas cansado/a de obras que la devaluan, este lúminoso libro es una de las mejores elecciones que puedes hacer. No te defraudará.
El arte del bien vivir es un libro del género POLITICA, RELIGIÓN Y FILOSOFIA de FILOSOFIA del autor Joaquín Riera editado por ALMUZARA EDITORIAL en el año 2022.
El arte del bien vivir tiene un código de ISBN 978-84-16750-93-1 y consta de 496 Páginas. En este caso se trata de formato papel pero tambien disponemos EL ARTE DEL BIEN VIVIR en formato ebook.
16,00 € 15,20 €
18,00 € 17,10 €
16,95 € 16,10 €
8,00 € 7,60 €
17,95 € 17,05 €
21,95 € 20,85 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....