Ganancia social, beneficio privado ofrece una revisión crítica del pensamiento de Karl Marx, enfocada en la teoría del valor y lo que el autor denomina catastrofismo profético, la predicción fallida de un colapso inminente del capitalismo. Carlos Tuya cuestiona la relevancia de la teoría clásica del valor-trabajo, inaplicable en la actual economía del conocimiento debido a la naturaleza intangible de los activos que la caracterizan. El colapso de la URSS y desaparición del bloque socialista supone para Carlos Tuya la refutación de varios postulados del materialismo histórico, aunque no anula el ideal de una sociedad igualitaria. A pesar de las limitaciones del pensamiento de Marx, el autor reconoce su valiosa contribución al análisis de las sociedades humanas, en especial la relación dialéctica entre las fuerzas productivas (fp) y las relaciones de producción (rp). Una contribución que, lamentablemente, Marx no llegó a desarrollar plenamente. En su análisis, Carlos Tuya se basa en las Ciencias de la Complejidad, aplicando los principios de los sistemas complejos no lineales, abiertos, dinámicos y adaptativos para entender los procesos socioeconómicos y plantearse la acción política para su transformación. Tuya propone un modelo teórico que incluye la Ampliación la Democracia, con la integración institucionalizada de las distintas formas de democracia participativa deliberativa y directa; la Democracia Económica, que lleve los derechos de ciudadanía a las empresas, con la conquista de la cogestión ejecutiva; el fortalecimiento y extensión del Estado Social y Democrático de Derecho, tanto en los aspectos asistenciales, con especial hincapié en la vivienda como derecho constitucional, como en la racionalidad de la actividad productiva, la regulación de los mercados, y la planificación orientativa la economía; finalmente, el impulso a un Proyecto Federalista que resuelva los problemas del diseño territorial en España y dote de auténtica autonomía estratégica a la Unión Europea. Estos serían los aspectos esenciales de un proceso gradual de transformación del capitalismo. Y, a la vez, la respuesta a las fuertes presiones adaptativas que está experimentando el capitalismo en la Era Digital y el Cambio Climático, y que suponen un riesgo existencial para la humanidad.
-5%
Antes:20,00 €
Después:19,00 €
IVA incluido
Ganancia social, beneficio privado ofrece una revisión crítica del pensamiento de Karl Marx, enfocada en la teoría del valor y lo que el autor denomina catastrofismo profético, la predicción fallida de un colapso inminente del capitalismo. Carlos Tuya cuestiona la relevancia de la teoría clásica del valor-trabajo, inaplicable en la actual economía del conocimiento debido a la naturaleza intangible de los activos que la caracterizan. El colapso de la URSS y desaparición del bloque socialista supone para Carlos Tuya la refutación de varios postulados del materialismo histórico, aunque no anula el ideal de una sociedad igualitaria. A pesar de las limitaciones del pensamiento de Marx, el autor reconoce su valiosa contribución al análisis de las sociedades humanas, en especial la relación dialéctica entre las fuerzas productivas (fp) y las relaciones de producción (rp). Una contribución que, lamentablemente, Marx no llegó a desarrollar plenamente. En su análisis, Carlos Tuya se basa en las Ciencias de la Complejidad, aplicando los principios de los sistemas complejos no lineales, abiertos, dinámicos y adaptativos para entender los procesos socioeconómicos y plantearse la acción política para su transformación. Tuya propone un modelo teórico que incluye la Ampliación la Democracia, con la integración institucionalizada de las distintas formas de democracia participativa deliberativa y directa; la Democracia Económica, que lleve los derechos de ciudadanía a las empresas, con la conquista de la cogestión ejecutiva; el fortalecimiento y extensión del Estado Social y Democrático de Derecho, tanto en los aspectos asistenciales, con especial hincapié en la vivienda como derecho constitucional, como en la racionalidad de la actividad productiva, la regulación de los mercados, y la planificación orientativa la economía; finalmente, el impulso a un Proyecto Federalista que resuelva los problemas del diseño territorial en España y dote de auténtica autonomía estratégica a la Unión Europea. Estos serían los aspectos esenciales de un proceso gradual de transformación del capitalismo. Y, a la vez, la respuesta a las fuertes presiones adaptativas que está experimentando el capitalismo en la Era Digital y el Cambio Climático, y que suponen un riesgo existencial para la humanidad.
Ganancia social beneficio privado es un libro del género POLITICA, RELIGIÓN Y FILOSOFIA de FILOSOFIA del autor Tuya, Carlos editado por VIEJO TOPO, EL en el año 2024.
Ganancia social beneficio privado tiene un código de ISBN 978-84-10-32827-3 y consta de 186 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Ganancia social beneficio privado en formato ebook.
16,00 € 15,20 €
18,00 € 17,10 €
16,95 € 16,10 €
26,00 € 24,70 €
24,00 € 22,80 €
20,00 € 19,00 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....