Desde el siglo XIV hasta bien entrado el XIX toda Europa vivió bajo un régimen de mortalidad catastrófica. La incidencia de epidemias de enfermedades infecciosas (como la peste, el cólera o la mortífera gripe española) hoy ha desaparecido, lo mismo que el prototipo de familia clásico ha dejado de ser el mayoritario en nuestro país. Las claras diferencias que exis¬tían antaño en Europa entre el modelo de familia nórdico y el modelo latino se han diluido y la fecundidad española, que se encontraba entre las más altas de Europa, hoy ha caído en picado. Muchos datos dan cuenta del gran cambio en los usos y costumbres de la sociedad, como los hijos nacidos fuera del matrimonio, que han pasado del 2% en 1975 al 38,6% en 2012. La emigración, otra de las características que definía nuestra población, también cambió de signo a finales del pasado siglo, momento en el que España, por primera vez en su historia, se convirtió en receptora de inmigrantes. Este libro estudia los comportamientos de la población española en fenómenos como la nupcialidad, la fecundidad, la mortalidad o la emigración, en sus notables transformaciones a lo largo de los siglos, en particular, en las últimas décadas.
Tomás Gómez Franco es doctor en Economía Aplicada por la UNED y profesor de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Fue secretario general del Partido Socialista de Madrid de 2007 a 2015. Joaquín Leguina Herrán es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y en Demografía por la Universidad de la Sorbona. Fue presidente de la Comunidad de Madrid de 1983 a 1995.
-5%
Antes:14,50 €
Después:13,78 €
IVA incluido
Desde el siglo XIV hasta bien entrado el XIX toda Europa vivió bajo un régimen de mortalidad catastrófica. La incidencia de epidemias de enfermedades infecciosas (como la peste, el cólera o la mortífera gripe española) hoy ha desaparecido, lo mismo que el prototipo de familia clásico ha dejado de ser el mayoritario en nuestro país. Las claras diferencias que exis¬tían antaño en Europa entre el modelo de familia nórdico y el modelo latino se han diluido y la fecundidad española, que se encontraba entre las más altas de Europa, hoy ha caído en picado. Muchos datos dan cuenta del gran cambio en los usos y costumbres de la sociedad, como los hijos nacidos fuera del matrimonio, que han pasado del 2% en 1975 al 38,6% en 2012. La emigración, otra de las características que definía nuestra población, también cambió de signo a finales del pasado siglo, momento en el que España, por primera vez en su historia, se convirtió en receptora de inmigrantes. Este libro estudia los comportamientos de la población española en fenómenos como la nupcialidad, la fecundidad, la mortalidad o la emigración, en sus notables transformaciones a lo largo de los siglos, en particular, en las últimas décadas.
Tomás Gómez Franco es doctor en Economía Aplicada por la UNED y profesor de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Fue secretario general del Partido Socialista de Madrid de 2007 a 2015. Joaquín Leguina Herrán es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y en Demografía por la Universidad de la Sorbona. Fue presidente de la Comunidad de Madrid de 1983 a 1995.
HISTORIA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA es un libro del género LITERATURA de ENSAYOS del autor Leguina Herran, Joaquin editado por CATARATA en el año 2019.
HISTORIA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA tiene un código de ISBN 978-84-9097-851-1 y consta de 128 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de HISTORIA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA en formato ebook.
18,15 € 17,24 €
18,00 € 17,10 €
20,80 € 19,76 €
18,70 € 17,77 €
20,80 € 19,76 €
15,00 € 14,25 €
17,00 € 16,15 €
17,50 € 16,63 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....