El 4 de julio de 1776 se aprobabala Declaraciónde Independencia de Estados Unidos, que se convertiría en la primera proclamación de los derechos humanos. ¿Cómo es posible que sus autores, pertenecientes a una sociedad construida sobre la esclavitud, sostuviesen que «todos los hombres son creados iguales» y disfrutan de «ciertos derechos inalienables»?A partir de esta pregunta,LynnHuntanaliza con brillantez los cambios experimentados por las mentalidades individuales en el sigloXVIII y su influencia en la abolición de la tortura. Asimismo, muestra cómo la Declaración de Independencia estadounidense yla Declaraciónde los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa (1789) contribuyeron a romper con la tradición y la autoridad establecida, y cómo, en el caso dela Declaraciónfrancesa, la lógica revolucionaria abrió un espacio para el debate, el conflicto y el cambio. En su recorrido por la historia de los derechos humanos,Huntestudia la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, para, finalmente, alertar sobre el resurgir de la tortura y la limpieza étnica, la violación como arma de guerra, el creciente tráfico sexual y la esclavitud. Sesenta años después de esta Declaración Universal, las Naciones Unidas han proclamado 2009 el Año Internacional del Aprendizaje sobre los Derechos Humanos.
-5%
Antes:20,00 €
Después:19,00 €
IVA incluido
Agotado
El 4 de julio de 1776 se aprobabala Declaraciónde Independencia de Estados Unidos, que se convertiría en la primera proclamación de los derechos humanos. ¿Cómo es posible que sus autores, pertenecientes a una sociedad construida sobre la esclavitud, sostuviesen que «todos los hombres son creados iguales» y disfrutan de «ciertos derechos inalienables»?A partir de esta pregunta,LynnHuntanaliza con brillantez los cambios experimentados por las mentalidades individuales en el sigloXVIII y su influencia en la abolición de la tortura. Asimismo, muestra cómo la Declaración de Independencia estadounidense yla Declaraciónde los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa (1789) contribuyeron a romper con la tradición y la autoridad establecida, y cómo, en el caso dela Declaraciónfrancesa, la lógica revolucionaria abrió un espacio para el debate, el conflicto y el cambio. En su recorrido por la historia de los derechos humanos,Huntestudia la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, para, finalmente, alertar sobre el resurgir de la tortura y la limpieza étnica, la violación como arma de guerra, el creciente tráfico sexual y la esclavitud. Sesenta años después de esta Declaración Universal, las Naciones Unidas han proclamado 2009 el Año Internacional del Aprendizaje sobre los Derechos Humanos.
La invención de los derechos humanos es un libro del género CIENCIAS, TECNOLOGIA Y MEDICINA de GEOGRAFIA del autor Hunt, Lynn editado por TUSQUETS en el año 2009.
La invención de los derechos humanos tiene un código de ISBN 978-84-8383-185-4 y consta de 296 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de La invención de los derechos humanos en formato ebook.
19,50 € 18,53 €
11,95 € 11,35 €
32,00 € 30,40 €
10,21 € 9,70 €
11,00 € 10,45 €
11,00 € 10,45 €
19,00 € 18,05 €
8,95 € 8,50 €
16,00 € 15,20 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....