Desde mediados del siglo XX la importancia otorgada a la participación comunitaria en los procesos de desarrollo social se ha ido incrementando. En el caso del desarrollo sanitario, el papel fundamental que cumple la comunidad en el estado de salud, y la necesidad de su participación activa, se consagran definitivamente con la formulación del concepto de Atención Primaria de Salud (APS). Dentro de esta estrategia de APS, en nuestro país, se han propuesto y desarrollado diversos mecanismos de participación comunitaria. En este libro se analizan y evalúan tanto las acciones de los Consejos de Salud (que, con carácter general, han fracasado) como diversas experiencias exitosas de participación comunitaria en salud. El fracaso de unas experiencias y el éxito de otras se explica por una serie de factores que en la obra se identifican y analizan con detalle. La pretensión del libro no es otra que dar cuenta de las posibilidades reales que tiene en nuestro medio social, el desarrollo pleno del derecho que todo ciudadano tiene a participar en la toma de decisiones que le afectan, empezando por su propia salud. Este libro constituye -sin duda- una valiosa aportación que será de utilidad para todas aquellas personas preocupadas e interesadas en la concreción práctica del derecho a la participación ciudadana en el campo de la salud.
INDICE RESUMIDO: Aspectos históricos y conceptuales de la participación comunitaria en salud. La participación comunitaria en salud en Castilla-La Mancha. Factores explicativos de los procesos de participación comunitaria en salud.
-5%
Antes:23,00 €
Después:21,85 €
IVA incluido
Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles
Desde mediados del siglo XX la importancia otorgada a la participación comunitaria en los procesos de desarrollo social se ha ido incrementando. En el caso del desarrollo sanitario, el papel fundamental que cumple la comunidad en el estado de salud, y la necesidad de su participación activa, se consagran definitivamente con la formulación del concepto de Atención Primaria de Salud (APS). Dentro de esta estrategia de APS, en nuestro país, se han propuesto y desarrollado diversos mecanismos de participación comunitaria. En este libro se analizan y evalúan tanto las acciones de los Consejos de Salud (que, con carácter general, han fracasado) como diversas experiencias exitosas de participación comunitaria en salud. El fracaso de unas experiencias y el éxito de otras se explica por una serie de factores que en la obra se identifican y analizan con detalle. La pretensión del libro no es otra que dar cuenta de las posibilidades reales que tiene en nuestro medio social, el desarrollo pleno del derecho que todo ciudadano tiene a participar en la toma de decisiones que le afectan, empezando por su propia salud. Este libro constituye -sin duda- una valiosa aportación que será de utilidad para todas aquellas personas preocupadas e interesadas en la concreción práctica del derecho a la participación ciudadana en el campo de la salud.
INDICE RESUMIDO: Aspectos históricos y conceptuales de la participación comunitaria en salud. La participación comunitaria en salud en Castilla-La Mancha. Factores explicativos de los procesos de participación comunitaria en salud.
LA PARTICIPACIóN COMUNITARIA EN SALUD: ¿MITO O REA es un libro del género LITERATURA de ENSAYOS del autor AGUILAR IDAÑEZ MA. J. editado por DIAZ DE SANTOS en el año 2016.
LA PARTICIPACIóN COMUNITARIA EN SALUD: ¿MITO O REA tiene un código de ISBN 978-84-7978-473-7 y consta de 224 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de LA PARTICIPACIóN COMUNITARIA EN SALUD: ¿MITO O REA en formato ebook.
20,80 € 19,76 €
18,70 € 17,77 €
20,80 € 19,76 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....