Este ensayo parte de una pregunta central: ¿Por qué personajes como Mata-Hari, Nemo, Jack el Destripador, Lawrence de Arabia, Frankenstein o el conde Drácula, en principio lejos de la heroicidad o el éxito convencionales, han dilatado el ámbito de su influencia más allá de lo esperado? ¿Son sus imperfecciones, las condiciones de la ciudad moderna, la ciencia y su refutación, o los exotismos de la cultura popular los factores que han propiciado su suerte? ¿Forman parte del "malestar necesario" de la cultura desengañada tras el sueño perfeccionista de la Ilustración? En todo caso, la peculiaridad de estos personajes es, probablemente, el desbordamiento de la exigua humanidad que los contiene para prolongarse inopinadamente en el ámbito de la leyenda. Así se convierten en mitos, en manifestaciones perfectas de la condición agónica de una época, en este caso, la modernidad.
A través de los ensayos dedicados a estos "mitos modernos", el autor ha pretendido acercarse a tres fascinaciones perdurables, a tres aspectos decisivos del Occidente moderno: la Ciencia, la Ciudad y el Oriente. Si en Frankenstein y Nemo es la figura del científico quien destaca; si en Drácula y Jack the Ripper es el vasto extrañamiento de la metrópoli aquello mismo que los propicia o los convoca; en Mata-Hari y Lawrence será una vaga lejanía oriental quien ejerza de imagen refleja, de paraíso arcano del mundo occidental. Un mundo, profundamente mecanizado, que cobra nueva y ominosa forma con la Gran Guerra.
-5%
Antes:16,95 €
Después:16,10 €
IVA incluido
Descatalogado
Este ensayo parte de una pregunta central: ¿Por qué personajes como Mata-Hari, Nemo, Jack el Destripador, Lawrence de Arabia, Frankenstein o el conde Drácula, en principio lejos de la heroicidad o el éxito convencionales, han dilatado el ámbito de su influencia más allá de lo esperado? ¿Son sus imperfecciones, las condiciones de la ciudad moderna, la ciencia y su refutación, o los exotismos de la cultura popular los factores que han propiciado su suerte? ¿Forman parte del "malestar necesario" de la cultura desengañada tras el sueño perfeccionista de la Ilustración? En todo caso, la peculiaridad de estos personajes es, probablemente, el desbordamiento de la exigua humanidad que los contiene para prolongarse inopinadamente en el ámbito de la leyenda. Así se convierten en mitos, en manifestaciones perfectas de la condición agónica de una época, en este caso, la modernidad.
A través de los ensayos dedicados a estos "mitos modernos", el autor ha pretendido acercarse a tres fascinaciones perdurables, a tres aspectos decisivos del Occidente moderno: la Ciencia, la Ciudad y el Oriente. Si en Frankenstein y Nemo es la figura del científico quien destaca; si en Drácula y Jack the Ripper es el vasto extrañamiento de la metrópoli aquello mismo que los propicia o los convoca; en Mata-Hari y Lawrence será una vaga lejanía oriental quien ejerza de imagen refleja, de paraíso arcano del mundo occidental. Un mundo, profundamente mecanizado, que cobra nueva y ominosa forma con la Gran Guerra.
Los seres agónicos es un libro del género LITERATURA de ENSAYOS del autor González, Manuel Gregorio editado por BERENICE en el año 2014.
Los seres agónicos tiene un código de ISBN 978-84-15441-56-4 y consta de 160 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Los seres agónicos en formato ebook.
25,00 € 23,75 €
20,80 € 19,76 €
18,70 € 17,77 €
20,80 € 19,76 €
21,95 € 20,85 €
40,00 € 38,00 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....