Aunque la biografía había tenido un protagonismo esencial en la forma de hacer y comprender la historia a lo largo de los siglos, lo cierto es que, tras la II Guerra Mundial, el género biográfico pasó a ser considerado como un arte de segundo orden por la historiografía. El modelo interpretativo que predominó en las ciencias humanas y sociales en las décadas centrales del siglo XX entraría en crisis a finales de los ochenta con la caída del Muro de Berlín. A partir de los años noventa, el giro cultural tomó el relevo como enfoque historiográfico predominante y, con él, el renacer a la atención de las individualidades y, por ende, de las biografías. Se asiste, desde entonces, a un momento de esplendor del género biográfico que, en buena medida, ha suscitado algunas de las interpretaciones más sugestivas en la historiografía de nuestro tiempo. En las páginas que a continuación se ponen a disposición del lector, proponemos una serie de miradas al ámbito biográfico en español que, necesariamente, son insuficientes y parciales pero que, en buena medida, proporcionan una aproximación certera a esa excelente salud de la que goza hoy la biografía en la comunidad académica construida a ambos lados del Atlántico y que comparte el español como idioma. Aunque no están todos los que son, sí son todos los que están. Pese a que algunas de las figuras relevantes de la historia contemporánea de los países de habla hispana carecen de biografías en los términos exigibles que demanda hoy este género en las historiografías más avanzadas, aquí también se apuntan otras aproximaciones que están adquiriendo un más que notable desarrollo en el ámbito biográfico y que han comenzado a dar frutos sustantivos en el análisis histórico: biografías corales, generacionales, sectoriales, diccionarios biográficos, prosopografías, biografía oral, psicoanalítica, y así un largo etcétera de aproximaciones al género que tiene en el ser humano el objeto y sujeto último de su análisis. Cabe esperar que la fortaleza del género biográfico perdure en las próximas décadas y enriquezca así, de manera sustantiva, la mirada de los historiadores, esto es, la propia disciplina histórica.
-5%
Antes:35,00 €
Después:33,25 €
IVA incluido
Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles
Aunque la biografía había tenido un protagonismo esencial en la forma de hacer y comprender la historia a lo largo de los siglos, lo cierto es que, tras la II Guerra Mundial, el género biográfico pasó a ser considerado como un arte de segundo orden por la historiografía. El modelo interpretativo que predominó en las ciencias humanas y sociales en las décadas centrales del siglo XX entraría en crisis a finales de los ochenta con la caída del Muro de Berlín. A partir de los años noventa, el giro cultural tomó el relevo como enfoque historiográfico predominante y, con él, el renacer a la atención de las individualidades y, por ende, de las biografías. Se asiste, desde entonces, a un momento de esplendor del género biográfico que, en buena medida, ha suscitado algunas de las interpretaciones más sugestivas en la historiografía de nuestro tiempo. En las páginas que a continuación se ponen a disposición del lector, proponemos una serie de miradas al ámbito biográfico en español que, necesariamente, son insuficientes y parciales pero que, en buena medida, proporcionan una aproximación certera a esa excelente salud de la que goza hoy la biografía en la comunidad académica construida a ambos lados del Atlántico y que comparte el español como idioma. Aunque no están todos los que son, sí son todos los que están. Pese a que algunas de las figuras relevantes de la historia contemporánea de los países de habla hispana carecen de biografías en los términos exigibles que demanda hoy este género en las historiografías más avanzadas, aquí también se apuntan otras aproximaciones que están adquiriendo un más que notable desarrollo en el ámbito biográfico y que han comenzado a dar frutos sustantivos en el análisis histórico: biografías corales, generacionales, sectoriales, diccionarios biográficos, prosopografías, biografía oral, psicoanalítica, y así un largo etcétera de aproximaciones al género que tiene en el ser humano el objeto y sujeto último de su análisis. Cabe esperar que la fortaleza del género biográfico perdure en las próximas décadas y enriquezca así, de manera sustantiva, la mirada de los historiadores, esto es, la propia disciplina histórica.
Miradas. El género biográfico en español es un libro del género BIOGRAFIAS del autor VV.AA.,VV.AA. editado por EDICIONES CINCA en el año 2023.
Miradas. El género biográfico en español tiene un código de ISBN 978-84-18433-89-4 y consta de 488 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Miradas. El género biográfico en español en formato ebook.
18,50 € 17,58 €
18,50 € 17,58 €
18,50 € 17,58 €
20,00 € 19,00 €
32,00 € 30,40 €
10,00 € 9,50 €
20,05 € 19,05 €
25,00 € 23,75 €
26,00 € 24,70 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....