La educación puede ser una poderosa herramienta para luchar contra la pobreza y la desigualdad. Pero, ¿es posible educar en cualquier contexto?, ¿es siempre la educación una v¡a para la inserción socio-laboral?, ¿qué condiciones se requieren para que las prácticas educativas se puedan desarrollar con unas m¡nimas garant¡as de éxito? Para responder a éstas preguntas es imprescindible atender a la complejidad de las relaciones entre educación y pobreza. Y ello requiere, entre otras cosas, invertir el orden de la ecuación, para preguntarse por los efectos que genera la pobreza sobre la educación. Ser pobre en la escuela explora precisamente las condiciones de pobreza de los niños y niñas que habitan en entornos de favela para observar cómo afectan al desarrollo de su experiencia educativa. El libro recoge el testimonio de alumnos, familias y docentes que viven y trabajan en condiciones de extrema pobreza, y a través de sus narraciones nos muestra las múltiples caras de la pobreza y sus repercusiones sobre la experiencia, las prácticas y las oportunidades educativas. Porque ser pobre no es sólo no disponer de bienes y dinero, ser pobre es también carecer de un soporte emocional y afectivo en la infancia, es la ausencia de espacios de ocio, juego, diversión o simplemente protección, es la obligación de abandonar prematuramente la niñez. Todas estas expresiones de la pobreza son las que se reflejan cotidianamente en la escuela, en sus prácticas y sus relaciones. Son las que explican las posibilidades de los diferentes agentes educativos, niños, familias y profesorado, para hacer frente a las expectativas y exigencias de la práctica educativa. 10
-5%
Antes:15,08 €
Después:14,33 €
IVA incluido
La educación puede ser una poderosa herramienta para luchar contra la pobreza y la desigualdad. Pero, ¿es posible educar en cualquier contexto?, ¿es siempre la educación una v¡a para la inserción socio-laboral?, ¿qué condiciones se requieren para que las prácticas educativas se puedan desarrollar con unas m¡nimas garant¡as de éxito? Para responder a éstas preguntas es imprescindible atender a la complejidad de las relaciones entre educación y pobreza. Y ello requiere, entre otras cosas, invertir el orden de la ecuación, para preguntarse por los efectos que genera la pobreza sobre la educación. Ser pobre en la escuela explora precisamente las condiciones de pobreza de los niños y niñas que habitan en entornos de favela para observar cómo afectan al desarrollo de su experiencia educativa. El libro recoge el testimonio de alumnos, familias y docentes que viven y trabajan en condiciones de extrema pobreza, y a través de sus narraciones nos muestra las múltiples caras de la pobreza y sus repercusiones sobre la experiencia, las prácticas y las oportunidades educativas. Porque ser pobre no es sólo no disponer de bienes y dinero, ser pobre es también carecer de un soporte emocional y afectivo en la infancia, es la ausencia de espacios de ocio, juego, diversión o simplemente protección, es la obligación de abandonar prematuramente la niñez. Todas estas expresiones de la pobreza son las que se reflejan cotidianamente en la escuela, en sus prácticas y sus relaciones. Son las que explican las posibilidades de los diferentes agentes educativos, niños, familias y profesorado, para hacer frente a las expectativas y exigencias de la práctica educativa. 10
Ser pobre en la escuela es un libro del género POLITICA, RELIGIÓN Y FILOSOFIA de PEDAGOGIA del autor Bonal, Xavier editado por IBD PODIPRINT en el año 2010.
Ser pobre en la escuela tiene un código de ISBN 978-84-92613-43-4 y consta de 192 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Ser pobre en la escuela en formato ebook.
18,50 € 17,58 €
14,50 € 13,78 €
23,88 € 22,69 €
16,12 € 15,31 €
40,41 € 38,39 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....