Diferenciar los distintos equipos o máquinas que se utilizan para trabajos de elevación. Conocer los principales riesgos y las medidas preventivas a adoptar en la utilización y montaje de la grúa torre. Sensibilizar sobre los principales riesgos y orientar sobre las medidas a adoptar en el manejo de las grúas torres para obra u otras aplicaciones para que sean tenidas en cuenta por los operadores de las mismas. Conocer los riesgos que conlleva la utilización de aparatos de elevación en general en trabajos de altura y determinar las condiciones de seguridad que deben reunir. Reconocer los riesgos inherentes a las tareas equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta así como conocer las técnicas preventivas específicas para aplicación en cada caso. Diferenciar entre Plan de Seguridad y Salud y Evaluación de riesgos laborales y en que ocasiones hay que desarrollar cada uno. Diferenciar entre las medidas de protección a tomar de manera colectiva o individual. Conocer las distintas clases de señalización existentes en seguridad así como su correcto uso. Conocer los diferentes medios auxiliares y equipos con los que cuentan las distintas máquinas. Distinguir cual es el medio más propicio para o en cada trabajo y conocer los riesgos que conlleva la utilización de los mismos. Conocer las condiciones óptimas de seguridad y uso de los equipos de trabajo. Aplicar los mecanismos para la verificación identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo. Identificar que riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación. Identificar situaciones y condiciones de trabajo peligrosas. Conocer las medidas de protección que deben tener las instalaciones para evitar accidentes eléctricos. Tomar conciencia de la importancia de los procedimientos de trabajo seguros y del uso de equipos de protección ante trabajos con aparatos elevadores. Diferenciar los distintos trabajos a realizar con aparatos elevadores. Identificar que actividades sistemas de ejecución materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto de la unidad de obra. Establecer las medidas necesarias para la eliminación o reducción inicial de los riesgos analizando las condiciones de trabajo y salud que rodean al trabajador y su entorno laboral. Conocer el protocolo de actuación en caso de interferencias en los trabajos. Conocer los derechos y deberes en materia preventiva. Provocar la participación e implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su unidad de obra. Conocer el marco normativo general y específico de aplicación.
-5%
Antes:15,03 €
Después:14,28 €
IVA incluido
No disponible
Diferenciar los distintos equipos o máquinas que se utilizan para trabajos de elevación. Conocer los principales riesgos y las medidas preventivas a adoptar en la utilización y montaje de la grúa torre. Sensibilizar sobre los principales riesgos y orientar sobre las medidas a adoptar en el manejo de las grúas torres para obra u otras aplicaciones para que sean tenidas en cuenta por los operadores de las mismas. Conocer los riesgos que conlleva la utilización de aparatos de elevación en general en trabajos de altura y determinar las condiciones de seguridad que deben reunir. Reconocer los riesgos inherentes a las tareas equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta así como conocer las técnicas preventivas específicas para aplicación en cada caso. Diferenciar entre Plan de Seguridad y Salud y Evaluación de riesgos laborales y en que ocasiones hay que desarrollar cada uno. Diferenciar entre las medidas de protección a tomar de manera colectiva o individual. Conocer las distintas clases de señalización existentes en seguridad así como su correcto uso. Conocer los diferentes medios auxiliares y equipos con los que cuentan las distintas máquinas. Distinguir cual es el medio más propicio para o en cada trabajo y conocer los riesgos que conlleva la utilización de los mismos. Conocer las condiciones óptimas de seguridad y uso de los equipos de trabajo. Aplicar los mecanismos para la verificación identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo. Identificar que riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación. Identificar situaciones y condiciones de trabajo peligrosas. Conocer las medidas de protección que deben tener las instalaciones para evitar accidentes eléctricos. Tomar conciencia de la importancia de los procedimientos de trabajo seguros y del uso de equipos de protección ante trabajos con aparatos elevadores. Diferenciar los distintos trabajos a realizar con aparatos elevadores. Identificar que actividades sistemas de ejecución materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto de la unidad de obra. Establecer las medidas necesarias para la eliminación o reducción inicial de los riesgos analizando las condiciones de trabajo y salud que rodean al trabajador y su entorno laboral. Conocer el protocolo de actuación en caso de interferencias en los trabajos. Conocer los derechos y deberes en materia preventiva. Provocar la participación e implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su unidad de obra. Conocer el marco normativo general y específico de aplicación.
Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). Operadores de Aparatos Elevadores es un libro del género FORMACIÓN Y ESCOLAR de LIBRO DE TEXTO del autor ICB editado por ICB EDITORIAL en el año 2012.
Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). Operadores de Aparatos Elevadores tiene un código de ISBN 978-84-9021-012-3 y consta de 154 Páginas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC). Operadores de Aparatos Elevadores en formato ebook.
11,51 € 10,93 €
13,53 € 12,85 €
15,50 € 14,73 €
35,00 € 33,25 €
¿Quieres que te contemos un secreto? 🤫 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas novedades y promociones especiales. ¡Únete a nuestra comunidad de lectores y lectoras!
Responsable del tratamiento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: No se prevén cesiones de datos a empresas ajenas a nuestro grupo.
Derechos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición y Portabilidad.
Se puede consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad....