Este volumen reúne una amplia selección de los mejores
poemas de José Angel Buesa, devolviendo en versos a sus
muchos lectores el agridulce sentimiento del amor y el desamor.
José Angel Buesa (Cuba, 1910-República Dominicana,
1982), pese a sus detractores, es uno de los poetas cubanos
más leídos del mundo. Entre las décadas de 1930
y 1940 compuso una docena de poemarios que, desde
entonces, y enriquecidos por sus sucesivos títulos, se
han venido leyendo por todos aquellos necesitados de literatura
sentimental, y Buesa se convirtió en la figura
cimera del Neorromanticismo en Cuba y en Hispanoamérica.
Por entonces el Neorromanticismo se abría paso
pese a la experimentación vanguardista, desde títulos de
Pablo Neruda como Crepusculario (1922) y Veinte poemas
de amor y una canción desesperada (1924), hasta
la lírica inicial de Vicente Aleixandre, confirmando el decir
de Rubén Darío: "¿Quién que Es, no es romántico?".
A los 22 años publica su primer libro y el éxito de algunas
de sus composiciones le ganó el reconocimiento y
lo profesionalizó como escritor. Enseguida le siguieron:
Misas paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936)
Oasis (1943), Prometeo, La vejez de Don Juan, Odas
por la Victoria y la Muerte (ambos de 1947), Poemas en
la Arena, Alegrías de Proteo, (ambos de 1948), Nuevo Oasis y Poeta enamorado (ambos de 1947) y los nuevos aportes que les siguieron. Algunos de sus cuadernos se leen con voracidad y se reimprimen sin cesar.
Además de poeta, Buesa fue un consagrado escritor de libretos para la radio y la televisión.
-5%
Antes:11,54 €
Despois10,96 €
IVE incluído
Este volumen reúne una amplia selección de los mejores
poemas de José Angel Buesa, devolviendo en versos a sus
muchos lectores el agridulce sentimiento del amor y el desamor.
José Angel Buesa (Cuba, 1910-República Dominicana,
1982), pese a sus detractores, es uno de los poetas cubanos
más leídos del mundo. Entre las décadas de 1930
y 1940 compuso una docena de poemarios que, desde
entonces, y enriquecidos por sus sucesivos títulos, se
han venido leyendo por todos aquellos necesitados de literatura
sentimental, y Buesa se convirtió en la figura
cimera del Neorromanticismo en Cuba y en Hispanoamérica.
Por entonces el Neorromanticismo se abría paso
pese a la experimentación vanguardista, desde títulos de
Pablo Neruda como Crepusculario (1922) y Veinte poemas
de amor y una canción desesperada (1924), hasta
la lírica inicial de Vicente Aleixandre, confirmando el decir
de Rubén Darío: "¿Quién que Es, no es romántico?".
A los 22 años publica su primer libro y el éxito de algunas
de sus composiciones le ganó el reconocimiento y
lo profesionalizó como escritor. Enseguida le siguieron:
Misas paganas (1933), Babel (1936), Canto final (1936)
Oasis (1943), Prometeo, La vejez de Don Juan, Odas
por la Victoria y la Muerte (ambos de 1947), Poemas en
la Arena, Alegrías de Proteo, (ambos de 1948), Nuevo Oasis y Poeta enamorado (ambos de 1947) y los nuevos aportes que les siguieron. Algunos de sus cuadernos se leen con voracidad y se reimprimen sin cesar.
Además de poeta, Buesa fue un consagrado escritor de libretos para la radio y la televisión.
Del amor y el desamor es un libro del género LITERATURA de POESÍA del autor Buesa, Jose Angel editado por VERBUM en el año 2013.
Del amor y el desamor tiene un código de ISBN 978-84-7962-880-2 y consta de 140 Páxinas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Del amor y el desamor en formato ebook.
15,00 € 14,25 €
14,96 € 14,21 €
16,36 € 15,54 €
15,00 € 14,25 €
10,50 € 9,98 €
16,00 € 15,20 €
12,00 € 11,40 €
14,96 € 14,21 €
12,00 € 11,40 €
Queres que che contemos un segredo? 🤫 Subscríbete á nosa newsletter e recibe as últimas novidades e promocións especiais. Únete á nosa comunidade de lectores e lectoras!
Responsable do tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: Non se prevén cesións de datos a empresas alleas ó noso grupo.
Dereitos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición e Portabilidade.
Se pode consultar a información detallada na nosa Política de Privacidade