Una mirada personal, humanista y sincera sobre el tratamiento psicológico de la drogadicción en nuestro país basada en el análisis funcional de la conducta y en estrategias cognitivo-conductuales.
Cuando quien acude a la consulta dice que las drogas no son malas, que los humanos siempre las han consumido y que existen desde que el mundo es mundo, no vamos poner cara de extrañeza, ya lo sabemos. Por esto va a ser fundamental saber explicar que el problema no es tanto la sustancia, sino el contexto, la relación que se ha establecido entre la droga y el consumidor, la función que cumple la droga en su vida, para qué y por qué la consume, aunque se tenga en cuenta el funcionamiento de los circuitos cerebrales que subyacen en las adicciones.
Este libro está basado en las tres décadas de experiencia de Enrique Bazako tratando pacientes afectados por la drogodependencia y las adicciones. El autor, desde el modelo biopsicosocial, proporciona al lector un cuadro bastante completo del proceso que lleva a una persona a la adicción y el proceso terapéutico que lleva a la deshabituación o al abandono de la adicción. Incluye herramientas de evaluación y técnicas de tratamiento.
«He tenido el placer de ser una de las primeras personas en leer Las drogas. Un viaje de ida y vuelta y, tengo la convicción de haber tenido en mis manos la guía más plena, didáctica, rigurosa y útil a la que pueda haber tenido acceso cualquier interesado en esta materia, sea desde la perspectiva que sea».
Lourdes Guiñales, Coordinadora del Centro de Atención Integral de Drogodependencias Colmenar Viejo (Madrid).
«El libro de Enrique Bazako ofrece una mirada personal y sincera sobre el tratamiento psicológico de las principales drogas de abuso en nuestro país [...] Confío en que los lectores puedan disfrutar, como yo, con la sabiduría y experiencia de un excelente psicólogo y persona».
Gabriel Rubio Valladolid, Profesor de Psiquiatría. Universidad Complutense de Madrid. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de octubre
-5%
Antes:20,00 €
Despois19,00 €
IVE incluído
Descatalogado
Una mirada personal, humanista y sincera sobre el tratamiento psicológico de la drogadicción en nuestro país basada en el análisis funcional de la conducta y en estrategias cognitivo-conductuales.
Cuando quien acude a la consulta dice que las drogas no son malas, que los humanos siempre las han consumido y que existen desde que el mundo es mundo, no vamos poner cara de extrañeza, ya lo sabemos. Por esto va a ser fundamental saber explicar que el problema no es tanto la sustancia, sino el contexto, la relación que se ha establecido entre la droga y el consumidor, la función que cumple la droga en su vida, para qué y por qué la consume, aunque se tenga en cuenta el funcionamiento de los circuitos cerebrales que subyacen en las adicciones.
Este libro está basado en las tres décadas de experiencia de Enrique Bazako tratando pacientes afectados por la drogodependencia y las adicciones. El autor, desde el modelo biopsicosocial, proporciona al lector un cuadro bastante completo del proceso que lleva a una persona a la adicción y el proceso terapéutico que lleva a la deshabituación o al abandono de la adicción. Incluye herramientas de evaluación y técnicas de tratamiento.
«He tenido el placer de ser una de las primeras personas en leer Las drogas. Un viaje de ida y vuelta y, tengo la convicción de haber tenido en mis manos la guía más plena, didáctica, rigurosa y útil a la que pueda haber tenido acceso cualquier interesado en esta materia, sea desde la perspectiva que sea».
Lourdes Guiñales, Coordinadora del Centro de Atención Integral de Drogodependencias Colmenar Viejo (Madrid).
«El libro de Enrique Bazako ofrece una mirada personal y sincera sobre el tratamiento psicológico de las principales drogas de abuso en nuestro país [...] Confío en que los lectores puedan disfrutar, como yo, con la sabiduría y experiencia de un excelente psicólogo y persona».
Gabriel Rubio Valladolid, Profesor de Psiquiatría. Universidad Complutense de Madrid. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de octubre
El arte psicológico y visionario es un libro del género POLÍTICA, RELIXIÓN E FILOSOFÍA de AUTOAXUDA del autor Jung, Carl Gustav editado por ELEFTHERIA en el año 2019.
El arte psicológico y visionario tiene un código de ISBN 978-84-120671-2-5 y consta de 380 Páxinas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de El arte psicológico y visionario en formato ebook.
9,95 € 9,45 €
37,95 € 36,05 €
6,24 € 5,93 €
656,03 € 623,23 €
29,00 € 27,55 €
42,00 € 39,90 €
20,50 € 19,48 €
15,55 € 14,77 €
25,00 € 23,75 €
29,00 € 27,55 €
28,00 € 26,60 €
Queres que che contemos un segredo? 🤫 Subscríbete á nosa newsletter e recibe as últimas novidades e promocións especiais. Únete á nosa comunidade de lectores e lectoras!
Responsable do tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: Non se prevén cesións de datos a empresas alleas ó noso grupo.
Dereitos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición e Portabilidade.
Se pode consultar a información detallada na nosa Política de Privacidade