Historia de la filosofía.VI: De Bergson al final del existencialismo
Historia de la filosofía.VI: De Bergson al final del existencialismo Urdánoz, Teófilo
Editorial:
BIBL.AUTORES CRISTIANOS
Ano de edición:
2005
Materia:
RELIXIÓN
ISBN:
978-84-7914-810-2
EAN
9788479148102
Páxinas:
792
Encadernación
TAPA DURA
Alto:
200 Alto
Ancho:
130Ancho
Idioma:
CASTELLANO

Esta "Historia de la Filosofía" realizada por Guillermo Fraile (I-III)  y Teófilo Urdánoz (IV-VIII) es ya una obra clásica en la BAC, alcanzando desde la aparición del primer volumen en 1956 numerosas reimpresiones. La constante y frecuente publicación de estos volúmenes  es la mejor garantía de la buena acogida que esta importante obra ha tenido y tiene entre sus lectores. El presente volumen se inicia con la exposición del intuicionismo vitalista de Bergson, con su original visión de la corriente universal de la vida en perpetuo devenir, que causó tan durable impacto y atracción en los espíritus. Siguen las nuevas formas del neokantismo alemán; de la escuela de Baden, con Windelband y Rickert, que inician la especulación de las ciencias del espíritu y su exaltación de la cultura; de la corriente siempre actual  del historicismo, con la figura de su iniciador y máximo representante, Dilthey; los desarrollos del vitalismo e historicismo, con las grandes síntesis de las culturas elaboradas por Spengler y Toynbee. El pensamiento idealista adquiere nuevo empuje en las primeras décadas del siglo, con las originales aportaciones de los pensadores italianos Gentile y Croce y su floreciente escuela espiritualista, con el idealismo francés de Hamelin y Brunschvicg, y la prolongación del neoidealismo angloamericano. El panorama continúa con la forma típica del pensar americano: el pragmatismo de W. James y  seguidores. La filosofía de la acción de Blondel ofrece especial interés en sí y por su repercusión en el pensar inmanentista subyacente al modernismo. El sociologismo de Durkheim es también presentado por su radical interpretación de lo social y el impulso que  dio al desarrollo de la moderna ciencia sociológica. Una fase más reciente del pensamiento se abre con la fenomenología de Husserl y su extensa escuela, que sigue inspirando otras direcciones actuales. De ella surge la filosofia de los valores de Scheler, que ha marcado la impronta a todo pensamiento y lenguaje axiológico. La vasta especulación metafísica de Hartrpann es un retorno al realismo ontológico, aunque cerrado a toda trascendencia. El existencialismo -Heidegger, Jaspers, Sartre y Marcel- se aborda en las sinuosidades de  su divergente reflexión hacia la famosa búsqueda del ser y sentido de  nuestra existencia. En este volumen del P. Teófilo Urdánoz, que la BAC publica hoy en una nueva edición, la exposición del pensamiento filosófico alcanza igual maestría que en los tomos anteriores de la obra, ya hecha célebre desde las magníficas aportaciones del P. G. Fraile, por la profusa documentación, por el constante recurso a los textos originales y por la completa, metódica, objetiva y crítica exposición de los sistemas, sin descuidar la recensión habitual de autores secundarios.

-5%

27,00 €

25,65 €

IVE incluído

DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

Engadir á cesta

Engadir a favoritos

Envío gratis!

Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles

Historia de la filosofía.VI: De Bergson al final del existencialismo es del autor Urdánoz, Teófilo y trata de

Esta "Historia de la Filosofía" realizada por Guillermo Fraile (I-III)  y Teófilo Urdánoz (IV-VIII) es ya una obra clásica en la BAC, alcanzando desde la aparición del primer volumen en 1956 numerosas reimpresiones. La constante y frecuente publicación de estos volúmenes  es la mejor garantía de la buena acogida que esta importante obra ha tenido y tiene entre sus lectores. El presente volumen se inicia con la exposición del intuicionismo vitalista de Bergson, con su original visión de la corriente universal de la vida en perpetuo devenir, que causó tan durable impacto y atracción en los espíritus. Siguen las nuevas formas del neokantismo alemán; de la escuela de Baden, con Windelband y Rickert, que inician la especulación de las ciencias del espíritu y su exaltación de la cultura; de la corriente siempre actual  del historicismo, con la figura de su iniciador y máximo representante, Dilthey; los desarrollos del vitalismo e historicismo, con las grandes síntesis de las culturas elaboradas por Spengler y Toynbee. El pensamiento idealista adquiere nuevo empuje en las primeras décadas del siglo, con las originales aportaciones de los pensadores italianos Gentile y Croce y su floreciente escuela espiritualista, con el idealismo francés de Hamelin y Brunschvicg, y la prolongación del neoidealismo angloamericano. El panorama continúa con la forma típica del pensar americano: el pragmatismo de W. James y  seguidores. La filosofía de la acción de Blondel ofrece especial interés en sí y por su repercusión en el pensar inmanentista subyacente al modernismo. El sociologismo de Durkheim es también presentado por su radical interpretación de lo social y el impulso que  dio al desarrollo de la moderna ciencia sociológica. Una fase más reciente del pensamiento se abre con la fenomenología de Husserl y su extensa escuela, que sigue inspirando otras direcciones actuales. De ella surge la filosofia de los valores de Scheler, que ha marcado la impronta a todo pensamiento y lenguaje axiológico. La vasta especulación metafísica de Hartrpann es un retorno al realismo ontológico, aunque cerrado a toda trascendencia. El existencialismo -Heidegger, Jaspers, Sartre y Marcel- se aborda en las sinuosidades de  su divergente reflexión hacia la famosa búsqueda del ser y sentido de  nuestra existencia. En este volumen del P. Teófilo Urdánoz, que la BAC publica hoy en una nueva edición, la exposición del pensamiento filosófico alcanza igual maestría que en los tomos anteriores de la obra, ya hecha célebre desde las magníficas aportaciones del P. G. Fraile, por la profusa documentación, por el constante recurso a los textos originales y por la completa, metódica, objetiva y crítica exposición de los sistemas, sin descuidar la recensión habitual de autores secundarios.

Historia de la filosofía.VI: De Bergson al final del existencialismo es un libro del género POLÍTICA, RELIXIÓN E FILOSOFÍA de RELIXIÓN del autor Urdánoz, Teófilo editado por BIBL.AUTORES CRISTIANOS en el año 2005.

Historia de la filosofía.VI: De Bergson al final del existencialismo tiene un código de ISBN 978-84-7914-810-2 y consta de 792 Páxinas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Historia de la filosofía.VI: De Bergson al final del existencialismo en formato ebook.

Disponemos también de otros títulos del autor Urdánoz, Teófilo que podemos encontrar en nuestra tienda online de libros además de Historia de la filosofía.VI: De Bergson al final del existencialismo

Otros libros de RELIXIÓN

Dejar a dios ser dios:imagenes de la divinidad

-5%

Dejar a dios ser dios:imagenes de la divinidad
Valles, Carlos
SALTERRAE

9,50 € 9,03 €

Cultura biblica

-5%

Cultura biblica
Millet, Olivier
COMPLUTENSE ASOC-PRENSA

21,00 € 19,95 €

Otros libros de BIBL.AUTORES CRISTIANOS

Nuevo Testamento (Ed.popular - rústica)

-5%

Nuevo Testamento (Ed.popular - rústica)
AA.VV
BIBL.AUTORES CRISTIANOS

5,00 € 4,75 €

Sagrada Biblia

-5%

Sagrada Biblia
Conferencia episcopal española
BIBL.AUTORES CRISTIANOS

15,00 € 14,25 €