«El psicoanálisis debe mantenerse fuera de la política». Esta línea de conducta, atribuida apresuradamente a Freud, ha permitido todos los cambios, incluidos los más recientes, que hacen que el psicoanálisis se sitúe junto a posiciones fuertemente reaccionarias (contra el feminismo, el antirracismo, los movimientos sociales, etc.). También es una forma eficaz de enterrar los capítulos más importantes de la historia de esta disciplina y, con él, su legado revolucionario. En este libro, vemos a Freud acogiendo con entusiasmo la revolución de 1917 y animando a Vera Schmidt a acercar al psicoanálisis a las profundas transformaciones de la Rusia bolchevique; a Wilhelm Reich combatiendo la supuesta neutralidad política de la disciplina en Austria y luego en Alemania; seguimos la trayectoria de François Tosquelles desde la revolución española hasta el hospital Saint-Alban, y la de Jean Oury de Saint-Alban hasta la clínica La Borde; descubriremos el resurgimiento del psicoanálisis revolucionario en la Alemania de los años 60 con el SPK (Colectivo de Pacientes Socialistas), cuyo programa era convertir la enfermedad en un arma. Un valioso legado que Florent Gabarron-Garcia rescata para situar finalmente el psicoanálisis en el centro de las luchas por la emancipación.
-5%
Antes:19,00 €
Despois18,05 €
IVE incluído
«El psicoanálisis debe mantenerse fuera de la política». Esta línea de conducta, atribuida apresuradamente a Freud, ha permitido todos los cambios, incluidos los más recientes, que hacen que el psicoanálisis se sitúe junto a posiciones fuertemente reaccionarias (contra el feminismo, el antirracismo, los movimientos sociales, etc.). También es una forma eficaz de enterrar los capítulos más importantes de la historia de esta disciplina y, con él, su legado revolucionario. En este libro, vemos a Freud acogiendo con entusiasmo la revolución de 1917 y animando a Vera Schmidt a acercar al psicoanálisis a las profundas transformaciones de la Rusia bolchevique; a Wilhelm Reich combatiendo la supuesta neutralidad política de la disciplina en Austria y luego en Alemania; seguimos la trayectoria de François Tosquelles desde la revolución española hasta el hospital Saint-Alban, y la de Jean Oury de Saint-Alban hasta la clínica La Borde; descubriremos el resurgimiento del psicoanálisis revolucionario en la Alemania de los años 60 con el SPK (Colectivo de Pacientes Socialistas), cuyo programa era convertir la enfermedad en un arma. Un valioso legado que Florent Gabarron-Garcia rescata para situar finalmente el psicoanálisis en el centro de las luchas por la emancipación.
Historia política del psicoanálisis es un libro del género HISTORIA del autor Gabarron-Garcia, Florent editado por KATAKRAK en el año 2025.
Historia política del psicoanálisis tiene un código de ISBN 978-84-10-31616-4 y consta de 232 Páxinas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Historia política del psicoanálisis en formato ebook.
	
					15,00 € 14,25 €
			
	
					15,03 € 14,28 €
			
	
					16,07 € 15,27 €
			
	
					20,00 € 19,00 €
			
	
					25,00 € 23,75 €
			
	
					23,00 € 21,85 €
			
	
					27,00 € 25,65 €
			
Queres que che contemos un segredo? 🤫 Subscríbete á nosa newsletter e recibe as últimas novidades e promocións especiais. Únete á nosa comunidade de lectores e lectoras!
Responsable do tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com 
Destinatarios: Non se prevén cesións de datos a empresas alleas ó noso grupo.
Dereitos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición e Portabilidade.
Se pode consultar a información detallada na nosa Política de Privacidade