El liberalismo no es -o no es solamente- una opción ideológica. Es una aplicación rigurosa de la ciencia económica a los problemas sociales. No hay una economía de derechas y una economía de izquierdas. Hay una economía científicamente correcta y otra economía plagada de fantasía, de conformismos y de vacuo voluntarismo. En este contexto se desarrolla la profunda y compleja reflexión del profesor Salin en el presente libro y su respuesta a preguntas como las siguientes: Por qué hay que suprimir la legislación sobre la competencia, instaurar la libertad de inmigración, suprimir el monopolio de la Seguridad Social o recurrir a las privatizaciones para resolver los problemas ecológicos? Por qué el euro no es una invención liberal? ¿Por qué la globalización es preferible a la integración regional? Por qué la política de estabilización es una fuente de inestabilidad económica? El Autor propone una nueva y profunda evaluación del pensamiento liberal, basada en el protagonismo absoluto del individuo y de sus derechos frente al prepotente e ineficaz intervencionismo estatal una contribución iconoclasta a los debates sobre los principios y la filosofía que deben guiarnos. Y establece los fundamentos para responder a la pregunta de si el liberalismo -verdadero humanismo-, basado en los tres principios que son la libertad, la propiedad y la responsabilidad, es la única auténtica utopía realista que autoriza la más bella esperanza para nuestro tiempo: la confianza optimista en el individuo.
-5%
Antes:9,99 €
Despois9,49 €
IVE incluído
El liberalismo no es -o no es solamente- una opción ideológica. Es una aplicación rigurosa de la ciencia económica a los problemas sociales. No hay una economía de derechas y una economía de izquierdas. Hay una economía científicamente correcta y otra economía plagada de fantasía, de conformismos y de vacuo voluntarismo. En este contexto se desarrolla la profunda y compleja reflexión del profesor Salin en el presente libro y su respuesta a preguntas como las siguientes: Por qué hay que suprimir la legislación sobre la competencia, instaurar la libertad de inmigración, suprimir el monopolio de la Seguridad Social o recurrir a las privatizaciones para resolver los problemas ecológicos? Por qué el euro no es una invención liberal? ¿Por qué la globalización es preferible a la integración regional? Por qué la política de estabilización es una fuente de inestabilidad económica? El Autor propone una nueva y profunda evaluación del pensamiento liberal, basada en el protagonismo absoluto del individuo y de sus derechos frente al prepotente e ineficaz intervencionismo estatal una contribución iconoclasta a los debates sobre los principios y la filosofía que deben guiarnos. Y establece los fundamentos para responder a la pregunta de si el liberalismo -verdadero humanismo-, basado en los tres principios que son la libertad, la propiedad y la responsabilidad, es la única auténtica utopía realista que autoriza la más bella esperanza para nuestro tiempo: la confianza optimista en el individuo.
Liberalismo es un libro del género POLÍTICA, RELIXIÓN E FILOSOFÍA de POLITICA del autor Salim, Pascal editado por UNION EDITORIAL en el año 2008.
Liberalismo tiene un código de ISBN 978-84-7209-464-2 y consta de 544 Páxinas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Liberalismo en formato ebook.
12,00 € 11,40 €
19,75 € 18,76 €
14,99 € 14,24 €
23,92 € 22,72 €
18,72 € 17,78 €
Queres que che contemos un segredo? 🤫 Subscríbete á nosa newsletter e recibe as últimas novidades e promocións especiais. Únete á nosa comunidade de lectores e lectoras!
Responsable do tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: Non se prevén cesións de datos a empresas alleas ó noso grupo.
Dereitos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición e Portabilidade.
Se pode consultar a información detallada na nosa Política de Privacidade