Mi testamento político
Mi testamento político Carrillo, Santiago
Editorial:
GALAXIA GUTENBERG
Materia:
BIOGRAFÍAS
ISBN:
978-84-15472-31-5
EAN
9788415472315
Páxinas:
368
Encadernación
TAPA DURA
Colección:
GALAXIA
Alto:
220 Alto
Ancho:
145Ancho
Idioma:
CASTELLANO

Mi testamento político es un balance de la historia de la España de nuestros días, y del mundo que nos rodea, hecho con una sinceridad y honradez inusuales por uno de sus testigos y protagonistas principales, desde la última vuelta del camino. Por sus páginas desfilan Alfonso XIII y el fracaso de la Monarquía constitucional; la esperanza, frustrada, de modernización de España que supuso la Segunda  República; la amenaza fascista en Europa en los años treinta y la Revolución del Seis de Octubre; la Guerra Civil, con especial referencia a la Defensa de Madrid, la Quinta Columna y Paracuellos del  Jarama; el largo exilio impuesto por la dictadura franquista; el papel de la URSS y la solidaridad internacional con la causa antifascista; la Transición democrática, con toda su grandeza y todas sus servidumbres; y la Crisis -con mayúscula- que hoy nos atenaza. La obra se completa con una serie de juicios sobre diversos personajes, tanto españoles como extranjeros, desde el general Franco o Dolores Ibárruri a Juan Carlos I o Adolfo Suárez, desde Stalin o el mariscal Tito a Ho-Chi-Min o Fidel Castro. Y se cierra con una pregunta que su autor es de los pocos capaces de responder: ¿Hay un futuro para el ideal comunista?Mi testamento político es un balance de la historia de  la España de nuestros días, y del mundo que nos rodea, hecho con una sinceridad y honradez inusuales por uno de sus testigos y protagonistas principales, desde la última vuelta del camino. Por sus páginas desfilan Alfonso XIII y el fracaso de la Monarquía constitucional; la esperanza, frustrada, de modernización de España que supuso la Segunda República; la amenaza fascista en Europa en los años treinta y la Revolución del Seis de Octubre; la Guerra Civil, con  especial referencia a la Defensa de Madrid, la Quinta Columna y Paracuellos del Jarama; el largo exilio impuesto por la dictadura franquista; el papel de la URSS y la solidaridad internacional con la causa antifascista; la Transición democrática, con toda su grandeza y todas sus servidumbres; y la Crisis -con mayúscula- que hoy nos atenaza. La obra se completa con una serie de juicios sobre diversos personajes, tanto españoles como extranjeros, desde el general Franco o Dolores Ibárruri a Juan Carlos I o Adolfo Suárez, desde Stalin o el mariscal Tito a Ho-Chi-Min o Fidel Castro. Y se cierra con una pregunta que su autor es de los pocos capaces de responder: ¿Hay un futuro para el ideal comunista?OSantiago Carrillo (Gijón, 1915-Madrid,  2012) cubrió para el diario El Socialista los debates de las Cortes Constituyentes de la Segunda República. Secretario general de la Federación de Juventudes Socialistas, participó en la dirección del movimiento revolucionario de octubre de 1934. Preso hasta la victoria del Frente Popular en 1936, fue el artífice de la unificación de las Juventudes Socialistas y Comunistas (JSU). Durante la Guerra Civil fue  miembro de la Junta de Defensa de Madrid presidida por el general José Miaja. Ingresó entonces en el Partido Comunista de España, del que en 1937 fue elegido miembro de su Comité Central y de su Buró Político. Tras la derrota militar de la República, en 1942 se hizo cargo del trabajo hacia el interior de España, y en 1946 fue ministro en el Gobierno republicano en el exilio presidido por el doctor José Giral. En 1960 fue elegido secretario general del PCE, cargo que ocupó hasta 1982. En 1976 dirigió en Madrid su partido en la clandestinidad. Detenido en diciembre de ese año, tras unos días de cárcel fue puesto en libertad. En abril de 1977 el PCE conseguía su legalización, y Carrillo fue elegido diputado por Madrid (1977, 1979, 1982). Su papel en la Transición política española ha sido reconocido, casi sin excepción, por políticos e historiadores de todos los matices. Doctor honoris causa por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (2006) está considerado una de las figuras históricas del movimiento comunista internacional.

-5%

19,50 €

18,53 €

IVE incluído

Mi testamento político es del autor Carrillo, Santiago y trata de

Mi testamento político es un balance de la historia de la España de nuestros días, y del mundo que nos rodea, hecho con una sinceridad y honradez inusuales por uno de sus testigos y protagonistas principales, desde la última vuelta del camino. Por sus páginas desfilan Alfonso XIII y el fracaso de la Monarquía constitucional; la esperanza, frustrada, de modernización de España que supuso la Segunda  República; la amenaza fascista en Europa en los años treinta y la Revolución del Seis de Octubre; la Guerra Civil, con especial referencia a la Defensa de Madrid, la Quinta Columna y Paracuellos del  Jarama; el largo exilio impuesto por la dictadura franquista; el papel de la URSS y la solidaridad internacional con la causa antifascista; la Transición democrática, con toda su grandeza y todas sus servidumbres; y la Crisis -con mayúscula- que hoy nos atenaza. La obra se completa con una serie de juicios sobre diversos personajes, tanto españoles como extranjeros, desde el general Franco o Dolores Ibárruri a Juan Carlos I o Adolfo Suárez, desde Stalin o el mariscal Tito a Ho-Chi-Min o Fidel Castro. Y se cierra con una pregunta que su autor es de los pocos capaces de responder: ¿Hay un futuro para el ideal comunista?Mi testamento político es un balance de la historia de  la España de nuestros días, y del mundo que nos rodea, hecho con una sinceridad y honradez inusuales por uno de sus testigos y protagonistas principales, desde la última vuelta del camino. Por sus páginas desfilan Alfonso XIII y el fracaso de la Monarquía constitucional; la esperanza, frustrada, de modernización de España que supuso la Segunda República; la amenaza fascista en Europa en los años treinta y la Revolución del Seis de Octubre; la Guerra Civil, con  especial referencia a la Defensa de Madrid, la Quinta Columna y Paracuellos del Jarama; el largo exilio impuesto por la dictadura franquista; el papel de la URSS y la solidaridad internacional con la causa antifascista; la Transición democrática, con toda su grandeza y todas sus servidumbres; y la Crisis -con mayúscula- que hoy nos atenaza. La obra se completa con una serie de juicios sobre diversos personajes, tanto españoles como extranjeros, desde el general Franco o Dolores Ibárruri a Juan Carlos I o Adolfo Suárez, desde Stalin o el mariscal Tito a Ho-Chi-Min o Fidel Castro. Y se cierra con una pregunta que su autor es de los pocos capaces de responder: ¿Hay un futuro para el ideal comunista?OSantiago Carrillo (Gijón, 1915-Madrid,  2012) cubrió para el diario El Socialista los debates de las Cortes Constituyentes de la Segunda República. Secretario general de la Federación de Juventudes Socialistas, participó en la dirección del movimiento revolucionario de octubre de 1934. Preso hasta la victoria del Frente Popular en 1936, fue el artífice de la unificación de las Juventudes Socialistas y Comunistas (JSU). Durante la Guerra Civil fue  miembro de la Junta de Defensa de Madrid presidida por el general José Miaja. Ingresó entonces en el Partido Comunista de España, del que en 1937 fue elegido miembro de su Comité Central y de su Buró Político. Tras la derrota militar de la República, en 1942 se hizo cargo del trabajo hacia el interior de España, y en 1946 fue ministro en el Gobierno republicano en el exilio presidido por el doctor José Giral. En 1960 fue elegido secretario general del PCE, cargo que ocupó hasta 1982. En 1976 dirigió en Madrid su partido en la clandestinidad. Detenido en diciembre de ese año, tras unos días de cárcel fue puesto en libertad. En abril de 1977 el PCE conseguía su legalización, y Carrillo fue elegido diputado por Madrid (1977, 1979, 1982). Su papel en la Transición política española ha sido reconocido, casi sin excepción, por políticos e historiadores de todos los matices. Doctor honoris causa por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (2006) está considerado una de las figuras históricas del movimiento comunista internacional.

Mi testamento político es un libro del género BIOGRAFÍAS del autor Carrillo, Santiago editado por GALAXIA GUTENBERG

Mi testamento político tiene un código de ISBN 978-84-15472-31-5 y consta de 368 Páxinas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de Mi testamento político en formato ebook.

Disponemos también de otros títulos del autor Carrillo, Santiago que podemos encontrar en nuestra tienda online de libros además de Mi testamento político

LA LUCHA CONTINUA

-5%

LA LUCHA CONTINUA
CARRILLO, SANTIAGO

17,00 € 16,15 €

¿Ha muerto el comunismo?

-5%

¿Ha muerto el comunismo?
Carrillo, Santiago

17,68 € 16,80 €

La memoria en retazos

-5%

La memoria en retazos
Carrillo, Santiago

19,90 € 18,91 €

Juez y parte

-5%

Juez y parte
Carrillo, Santiago

15,32 € 14,55 €

Juez y parte

-5%

Juez y parte
Carrillo, Santiago

7,45 € 7,08 €

Memorias

-5%

Memorias
Carrillo, Santiago

11,95 € 11,35 €

Otros libros de BIOGRAFÍAS

Carles Sabater-Sau

-5%

Carles Sabater-Sau
Vilarnau, Joaquim
MINA

10,00 € 9,50 €

Brams

-5%

Brams
DD.AA.
MINA

10,00 € 9,50 €

Del Sud

-5%

Del Sud
Sanjuan I Pons, Hector
MINA

20,05 € 19,05 €

Otros libros de GALAXIA GUTENBERG

El somni de la subversió

-5%

El somni de la subversió
Altaió, Vicenç
GALAXIA GUTENBERG

24,00 € 22,80 €

LA INTRUSA

-5%

LA INTRUSA
Zgustova, Monica
GALAXIA GUTENBERG

16,50 € 15,68 €

De la vida mía

-5%

De la vida mía
Barceló, Miquel
GALAXIA GUTENBERG

32,00 € 30,40 €