La modificación de conducta o análisis aplicado de la conducta (ABA, según sus siglas en inglés) es un área de la psicología experimental dirigida a la aplicación de los principios del aprendizaje a la modificación del comportamiento humano. El objeto de estudio de la modificación de conducta está limitado al comportamiento observable, ya sea éste de naturaleza verbal o no verbal. Esta disciplina se fundamenta en una tradición experimental de casi un siglo de historia que en años recientes está dando sus frutos más significativos en el campo aplicado. Son numerosas las aplicaciones que se han desarrollado en el ámbito de la intervención eficaz en personas con trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual, así como aplicaciones en educación, psicología clínica, recursos humanos y psicología comunitaria y de la salud, por mencionar sólo algunas áreas. Esta importante obra, que aparece por fin en castellano en su quinta edición, presenta de forma introductoria los principios y procedimientos básicos del análisis aplicado de la conducta. Además, recoge importantes ampliaciones inéditas en la edición original. Entre ellas, un apéndice identificando las áreas temáticas de los exámenes de certificación de la Behavior Analyst Certification Board (bacb.com), convirtiéndola por tanto en un material útil para el estudio de los exámenes de certificación profesional de esta institución. También se han incluido un capítulo sobre comportamiento verbal y un glosario que fija la equivalencia entre términos conductuales en inglés y español. La obra está diseñada para ser un material de estudio y de referencia incorporando numerosos ejemplos, cuestionarios, glosarios, test prácticos y otros recursos a fin de facilitar su estudio y consulta.Introducción a la modificación de conducta. La observación y el registro del comportamiento. Medida y representación gráfica del cambio de conducta. Reforzamiento. Extinción. Castigo. Control de estímulo. Condicionamiento respondiente. Moldeamiento. Transferencia del control de estímulo y ayudas. Encadenamiento. Procedimientos de entrenamiento de habilidades conductuales. Cómo comprender los problemas de conducta mediante la evaluación funcional. Procedimientos de extinción. Reforzamiento diferencial. Procedimientos de control de antecedentes. Castigo, tiempo fuera y coste de respuesta. Procedimientos de castigo positivo y aspectos éticos relacionados. Promover la generalización. Promoción de la autonomía personal. Procedimiento de revisión de hábitos. Economía de fichas. Contratos conductuales. Procedimientos para la reducción del miedo y la ansiedad. Modificación de la conducta cognitiva. Análisis funcional de la conducta verbal.
-5%
Antes:65,50 €
Despois62,23 €
IVE incluído
Descatalogado
Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles
La modificación de conducta o análisis aplicado de la conducta (ABA, según sus siglas en inglés) es un área de la psicología experimental dirigida a la aplicación de los principios del aprendizaje a la modificación del comportamiento humano. El objeto de estudio de la modificación de conducta está limitado al comportamiento observable, ya sea éste de naturaleza verbal o no verbal. Esta disciplina se fundamenta en una tradición experimental de casi un siglo de historia que en años recientes está dando sus frutos más significativos en el campo aplicado. Son numerosas las aplicaciones que se han desarrollado en el ámbito de la intervención eficaz en personas con trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual, así como aplicaciones en educación, psicología clínica, recursos humanos y psicología comunitaria y de la salud, por mencionar sólo algunas áreas. Esta importante obra, que aparece por fin en castellano en su quinta edición, presenta de forma introductoria los principios y procedimientos básicos del análisis aplicado de la conducta. Además, recoge importantes ampliaciones inéditas en la edición original. Entre ellas, un apéndice identificando las áreas temáticas de los exámenes de certificación de la Behavior Analyst Certification Board (bacb.com), convirtiéndola por tanto en un material útil para el estudio de los exámenes de certificación profesional de esta institución. También se han incluido un capítulo sobre comportamiento verbal y un glosario que fija la equivalencia entre términos conductuales en inglés y español. La obra está diseñada para ser un material de estudio y de referencia incorporando numerosos ejemplos, cuestionarios, glosarios, test prácticos y otros recursos a fin de facilitar su estudio y consulta.Introducción a la modificación de conducta. La observación y el registro del comportamiento. Medida y representación gráfica del cambio de conducta. Reforzamiento. Extinción. Castigo. Control de estímulo. Condicionamiento respondiente. Moldeamiento. Transferencia del control de estímulo y ayudas. Encadenamiento. Procedimientos de entrenamiento de habilidades conductuales. Cómo comprender los problemas de conducta mediante la evaluación funcional. Procedimientos de extinción. Reforzamiento diferencial. Procedimientos de control de antecedentes. Castigo, tiempo fuera y coste de respuesta. Procedimientos de castigo positivo y aspectos éticos relacionados. Promover la generalización. Promoción de la autonomía personal. Procedimiento de revisión de hábitos. Economía de fichas. Contratos conductuales. Procedimientos para la reducción del miedo y la ansiedad. Modificación de la conducta cognitiva. Análisis funcional de la conducta verbal.
Modificación de conducta, de la editorial PIRAMIDE, es un libro editado por PIRAMIDE en el año 2013.
Al libro de texto Modificación de conducta le pertenece el código de ISBN 978-84-368-2812-2 y consta de 688 Páxinas. En este caso se trata de formato papel y no disponemos de Modificación de conducta en formato ebook.
Queres que che contemos un segredo? 🤫 Subscríbete á nosa newsletter e recibe as últimas novidades e promocións especiais. Únete á nosa comunidade de lectores e lectoras!
Responsable do tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: Non se prevén cesións de datos a empresas alleas ó noso grupo.
Dereitos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición e Portabilidade.
Se pode consultar a información detallada na nosa Política de Privacidade