El debate sobre la Constitución Europea es uno de los más importantes que se han realizado en Francia y en otros países de la Unión Europea. Sin embargo, en muchos otros lugares de Europa el debate no pareció necesario, las reglas de juego europeas, aunque no son claras, han sido aceptadas por la mayoría sin ningún examen crítico.
¿Puede Europa funcionar como un Estado supranacional, capaz de asegurar un auténtico espacio público democrático, de preocuparse del bien común y de elevar progresivamente el nivel material, político, social y cultural de los pueblos que lo componen? En teoría sí. En la práctica, tal como es en la actualidad, no. ¿Puede Europa incidir en la política internacional desde un modelo democrático y que garantice la resolución de los conflictos desde la negociación y no el ataque?
Para que esto sea posible, son necesarias varias condiciones: un verdadero poder del Parlamento Europeo en materia de iniciativa legislativa, un control democrático de las políticas monetarias y económicas, un presupuesto mucho más importante, la capacidad de endeudarse para emprender grandes obras e invertir en servicios públicos eficaces, una ayuda masiva a los nuevos países miembros, a los vecinos del Mediterráneo y al continente africano, un esfuerzo de inversión enorme en la investigación básica y en las energías renovables, una política social y de empleo efectiva, y tantas otras cosas ahora inexistentes.
Si no conseguimos construir una ciudadanía y una opinión pública propiamente europea será el triunfo de los mercaderes. Si dejamos hacer, habrá, por supuesto, otras batallas en el futuro, pero todas tendrán los mismos retos: tratar de impedir que nuevos sectores caigan en las garras del mercado, impedir que la protección social se degrade todavía más, que los servicios públicos sean privatizados, que las desigualdades se ahonden y que Europa vaya a remolque de la política imperialista de los EEUU.
Susan George es una de las principales figuras del movimiento altermundialista. Politóloga, vicepresidenta de Attac, es la autora de numerosos libros, entre los que destacan, Otro mundo es posible si... (Encuentro Icaria Intermón Oxfam, 2004), El Informe Lugano (Encuentro Icaria Intermón Oxfam, 2001) y Pongamos la OMC en su sitio (Icaria, 2002).
-5%
Antes:14,00 €
Despois13,30 €
IVE incluído
El debate sobre la Constitución Europea es uno de los más importantes que se han realizado en Francia y en otros países de la Unión Europea. Sin embargo, en muchos otros lugares de Europa el debate no pareció necesario, las reglas de juego europeas, aunque no son claras, han sido aceptadas por la mayoría sin ningún examen crítico.
¿Puede Europa funcionar como un Estado supranacional, capaz de asegurar un auténtico espacio público democrático, de preocuparse del bien común y de elevar progresivamente el nivel material, político, social y cultural de los pueblos que lo componen? En teoría sí. En la práctica, tal como es en la actualidad, no. ¿Puede Europa incidir en la política internacional desde un modelo democrático y que garantice la resolución de los conflictos desde la negociación y no el ataque?
Para que esto sea posible, son necesarias varias condiciones: un verdadero poder del Parlamento Europeo en materia de iniciativa legislativa, un control democrático de las políticas monetarias y económicas, un presupuesto mucho más importante, la capacidad de endeudarse para emprender grandes obras e invertir en servicios públicos eficaces, una ayuda masiva a los nuevos países miembros, a los vecinos del Mediterráneo y al continente africano, un esfuerzo de inversión enorme en la investigación básica y en las energías renovables, una política social y de empleo efectiva, y tantas otras cosas ahora inexistentes.
Si no conseguimos construir una ciudadanía y una opinión pública propiamente europea será el triunfo de los mercaderes. Si dejamos hacer, habrá, por supuesto, otras batallas en el futuro, pero todas tendrán los mismos retos: tratar de impedir que nuevos sectores caigan en las garras del mercado, impedir que la protección social se degrade todavía más, que los servicios públicos sean privatizados, que las desigualdades se ahonden y que Europa vaya a remolque de la política imperialista de los EEUU.
Susan George es una de las principales figuras del movimiento altermundialista. Politóloga, vicepresidenta de Attac, es la autora de numerosos libros, entre los que destacan, Otro mundo es posible si... (Encuentro Icaria Intermón Oxfam, 2004), El Informe Lugano (Encuentro Icaria Intermón Oxfam, 2001) y Pongamos la OMC en su sitio (Icaria, 2002).
NOSOTROS LOS PUEBLOS DE EUROPA es un libro del género HISTORIA del autor GEORGE, SUSAN editado por ICARIA en el año 2006.
NOSOTROS LOS PUEBLOS DE EUROPA tiene un código de ISBN 978-84-7426-863-8 y consta de 174 Páxinas. En este caso se trata de formato papel, pero no disponemos de NOSOTROS LOS PUEBLOS DE EUROPA en formato ebook.
14,00 € 13,30 €
19,00 € 18,05 €
15,00 € 14,25 €
19,00 € 18,05 €
15,00 € 14,25 €
15,03 € 14,28 €
16,07 € 15,27 €
20,00 € 19,00 €
23,00 € 21,85 €
27,00 € 25,65 €
Queres que che contemos un segredo? 🤫 Subscríbete á nosa newsletter e recibe as últimas novidades e promocións especiais. Únete á nosa comunidade de lectores e lectoras!
Responsable do tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatarios: Non se prevén cesións de datos a empresas alleas ó noso grupo.
Dereitos: Acceso, Rectificación, Limitación, Oposición e Portabilidade.
Se pode consultar a información detallada na nosa Política de Privacidade