Como profesores de lengua, el nuestro no es el arte de «enseñar», sino el arte de «no enseñar» la lengua: el arte de promover y gestionar una comunicación genuina que facilite a los alumnos adquirir las competencias que les permitan establecer, regular y mantener sus relaciones personales. Cuando decimos «lengua», queremos decir «comunicación»; y cuando decimos «comunicación», estamos refiriéndonos a todo eso que hacemos para relacionarnos con los demás. En realidad, por tanto, la lengua no se puede enseñar: más bien, hay que experimentarla, hay que hacerla.
Recorreremos, pues, las cuestiones clave de la didáctica de la lengua: en primer lugar, qué quiere decir «no enseñar» (no enseñar, sino promover y gestionar los procesos de adquisición y desarrollo de los alumnos); en segundo lugar, hay que no enseñar «qué» (o cuál es nuestro objetivo: las competencias comunicativas y las habilidades lingüísticas de los alumnos, como individuos y como miembros del grupo); y no enseñar, en todo caso, «cómo» (esto es, una metodología de aula basada en los contextos significativos); por último, no enseñar «quién» (o cuáles son nuestras funciones como profesores de lengua, a medio camino entre el sabio y el artista).
-5%
Antes:15,00 €
Depois de:14,25 €
IVA incluído
Como profesores de lengua, el nuestro no es el arte de «enseñar», sino el arte de «no enseñar» la lengua: el arte de promover y gestionar una comunicación genuina que facilite a los alumnos adquirir las competencias que les permitan establecer, regular y mantener sus relaciones personales. Cuando decimos «lengua», queremos decir «comunicación»; y cuando decimos «comunicación», estamos refiriéndonos a todo eso que hacemos para relacionarnos con los demás. En realidad, por tanto, la lengua no se puede enseñar: más bien, hay que experimentarla, hay que hacerla.
Recorreremos, pues, las cuestiones clave de la didáctica de la lengua: en primer lugar, qué quiere decir «no enseñar» (no enseñar, sino promover y gestionar los procesos de adquisición y desarrollo de los alumnos); en segundo lugar, hay que no enseñar «qué» (o cuál es nuestro objetivo: las competencias comunicativas y las habilidades lingüísticas de los alumnos, como individuos y como miembros del grupo); y no enseñar, en todo caso, «cómo» (esto es, una metodología de aula basada en los contextos significativos); por último, no enseñar «quién» (o cuáles son nuestras funciones como profesores de lengua, a medio camino entre el sabio y el artista).
EL ARTE DE NO ENSEÑAR LENGUA é um livro do gênero NARRATIVA do autor Cantero Serena, Francisco José editado por OCTAEDRO EDICIONES no ano 2019.
EL ARTE DE NO ENSEÑAR LENGUA tem um código ISBN 978-84-17667-47-4 e consiste em 100 Páginas. Neste caso, é o formato papel, mas não temos EL ARTE DE NO ENSEÑAR LENGUA em formato ebook.
16,00 € 15,20 €
19,90 € 18,91 €
17,90 € 17,01 €
21,90 € 20,81 €
18,00 € 17,10 €
19,00 € 18,05 €
18,00 € 17,10 €
Anotese para receber novidades
Responsável pelo tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatários: Não estão previstas transferências de dados para empresas fora do nosso grupo.
Direitos: Acesso, Retificação, Limitação, Oposição e Portabilidade.
Informações detalhadas podem ser consultadas em nossa Política de Privacidade...