El drama y sus lenguajes
El drama y sus lenguajes Sastre, Alfonso
Editorial:
HIRU
Ano de edição:
2018
Matéria:
ENSAIOS
ISBN:
978-84-89753-59-4
EAN
9788489753594
Páginas:
1720
Obrigatório
RUSTICA
Coleção:
Ensayo
Alto:
300 Alto
Largura:
200Largura
Idioma:
CASTELLANO

Tomo I.- DRAMA Y POESÍA
 Libro primero.- El actor en el laberinto de la lingüística
 
 Es un trabajo dedicado especialmente a los actores con el objetivo de ponerlos al día en cuanto a los problemas que hay en el mero hecho de hablar y de escribir. El lenguaje aparece como "un bien peligroso" (H"lderlin), digno de todas las atenciones y de los más exquisitos cuidados. Amar el lenguaje es una propuesta que hay en el fondo de este primer libro. También es un mensaje de amor a la ciencia: comprender lo que es el lenguaje no perjudica nada -sino al contrario-  a su uso poético en general y dramático en particular.
 
 Libro segundo.- El drama como parlatura
 
 Se insiste y profundiza en este libro en una de las claves generales de la obra: el carácter de parlatura -que no de literatura propiamente  dicha- del lenguaje que se emplea en el drama, escribiéndolo (los autores) o hablándolo (los actores). Revelando la entraña del problema, se abre un campo de verdadera liberación a la escritura teatral, capaz de ocupar extensos territorios, de los que no queda excluido, desde luego, el campo del verso, sobre el que habrá reflexiones muy serias en los siguientes libros.
 
 Libros tercero y cuarto.- Teoría del poema. Poética del drama
 
 Se plantea el tema de la poesía como una noción general, prácticamente  equivalente a la noción de arte. Así pues, la poesía no se puede identificar con los versos. Esto se aclara mediante el entendimiento de la Poesía como el conjunto de las artes (ya en Aristóteles, por ejemplo, la Danza aparece como una de las formas de la Poesía), de manera que una sinfonía es un poema, un drama es un poema, un cuadro es un poema, una escultura es un poema, una obra literaria es un poema. En este caso último (la poesía literaria), los poemas pueden escribirse en prosa o en verso. Se mantiene en estos libros -y en el conjunto de la obra- la tesis de que el habla corriente, improvisada, no se hace "en prosa" ni aun cuando se habla con el mayor cuidado, por  ejemplo en las conferencias (en las que, a lo más, los conferenciantes consiguen hablar en mala prosa), y que los versos son una forma especial de la prosa (o la prosa, una forma del verso). Se ilustra este modo de ver las cosas con numerosos ejemplos y comentarios al respecto. Ya en el campo del drama, la poesía tiene sus  caracteres particulares que se analizan a lo largo de estas páginas, que en definitiva son una "Poética del drama", pensada hoy, y no una puesta al día, más o menos ingeniosa, de la "Poética" de Aristóteles.
 Tomo II.- GRAMATURGIA Y TEXTAMENTO
 
 Tomo II.- GRAMATURGIA Y TEXTAMENTO
 Libro quinto.- Drama, música y espacio óptico
 
 Se reconsidera, a través de las experiencias del autor y de sus consideraciones sobre los grandes teóricos del pasado, la función de la música en el drama, y los problemas generales y especiales que plantea que éste sea un arte particularmente espacial. El autor somete  a crítica las nociones de espacio y de tiempo como conceptos separados, y propone la noción (acorde con la física moderna) de espacio-tiempo, de modo que quedan desmontadas las clasificaciones convencionales de las artes en "espaciales" y "temporales", y así resulta que hay artes más temporales que espaciales (como la música) y  otras más espaciales que temporales (como la pintura). El drama es un  arte audiovisual desde sus orígenes, e intensamente espacio-temporal.  Este es el espacio (una forma del espacio-tiempo) que se analiza en este libro, con incorporación al discurso de los problemas técnicos que la puesta en escena de los dramas plantea. La música es estudiada en el marco de los "seis elementos" de que se compone la estructura del drama, como uno de ellos, siempre presente (aunque en un espectáculo dramático no suene ninguna música instrumental) en los ritmos que acompañan a todo el sistema de las entonaciones y las gestualidades, durante el proceso espectacular de la actuación (dicción y gestualidad).
 
 Libro sexto.- Las artes del actor
 
 Todo este libro va dirigido a la cabeza y al corazón del actor, enlazando con las preocupaciones del primero en torno a la deseable formación de los actores en el siglo XXI. Muy polémicos son los capítulos referentes a "las malas artes" del actor -que se enumeran con la crueldad positiva con la que opera un bisturí sobre una malformación-, y a las propuestas a favor de unas buenas artes, a cuyo  uso puede contribuir una formación adecuada en las escuelas y un buen  trabajo dura

-5%

48,00 €

45,60 €

IVA incluído

ESGOTADO (entrega estimada em 10 dias)

Comprar

Notificar disponibilidade

Adicionar aos favoritos

Envio grátis!

Se a sua compra exceder 19

El drama y sus lenguajes é do autor Sastre, Alfonso e tentar

Tomo I.- DRAMA Y POESÍA
 Libro primero.- El actor en el laberinto de la lingüística
 
 Es un trabajo dedicado especialmente a los actores con el objetivo de ponerlos al día en cuanto a los problemas que hay en el mero hecho de hablar y de escribir. El lenguaje aparece como "un bien peligroso" (H"lderlin), digno de todas las atenciones y de los más exquisitos cuidados. Amar el lenguaje es una propuesta que hay en el fondo de este primer libro. También es un mensaje de amor a la ciencia: comprender lo que es el lenguaje no perjudica nada -sino al contrario-  a su uso poético en general y dramático en particular.
 
 Libro segundo.- El drama como parlatura
 
 Se insiste y profundiza en este libro en una de las claves generales de la obra: el carácter de parlatura -que no de literatura propiamente  dicha- del lenguaje que se emplea en el drama, escribiéndolo (los autores) o hablándolo (los actores). Revelando la entraña del problema, se abre un campo de verdadera liberación a la escritura teatral, capaz de ocupar extensos territorios, de los que no queda excluido, desde luego, el campo del verso, sobre el que habrá reflexiones muy serias en los siguientes libros.
 
 Libros tercero y cuarto.- Teoría del poema. Poética del drama
 
 Se plantea el tema de la poesía como una noción general, prácticamente  equivalente a la noción de arte. Así pues, la poesía no se puede identificar con los versos. Esto se aclara mediante el entendimiento de la Poesía como el conjunto de las artes (ya en Aristóteles, por ejemplo, la Danza aparece como una de las formas de la Poesía), de manera que una sinfonía es un poema, un drama es un poema, un cuadro es un poema, una escultura es un poema, una obra literaria es un poema. En este caso último (la poesía literaria), los poemas pueden escribirse en prosa o en verso. Se mantiene en estos libros -y en el conjunto de la obra- la tesis de que el habla corriente, improvisada, no se hace "en prosa" ni aun cuando se habla con el mayor cuidado, por  ejemplo en las conferencias (en las que, a lo más, los conferenciantes consiguen hablar en mala prosa), y que los versos son una forma especial de la prosa (o la prosa, una forma del verso). Se ilustra este modo de ver las cosas con numerosos ejemplos y comentarios al respecto. Ya en el campo del drama, la poesía tiene sus  caracteres particulares que se analizan a lo largo de estas páginas, que en definitiva son una "Poética del drama", pensada hoy, y no una puesta al día, más o menos ingeniosa, de la "Poética" de Aristóteles.
 Tomo II.- GRAMATURGIA Y TEXTAMENTO
 
 Tomo II.- GRAMATURGIA Y TEXTAMENTO
 Libro quinto.- Drama, música y espacio óptico
 
 Se reconsidera, a través de las experiencias del autor y de sus consideraciones sobre los grandes teóricos del pasado, la función de la música en el drama, y los problemas generales y especiales que plantea que éste sea un arte particularmente espacial. El autor somete  a crítica las nociones de espacio y de tiempo como conceptos separados, y propone la noción (acorde con la física moderna) de espacio-tiempo, de modo que quedan desmontadas las clasificaciones convencionales de las artes en "espaciales" y "temporales", y así resulta que hay artes más temporales que espaciales (como la música) y  otras más espaciales que temporales (como la pintura). El drama es un  arte audiovisual desde sus orígenes, e intensamente espacio-temporal.  Este es el espacio (una forma del espacio-tiempo) que se analiza en este libro, con incorporación al discurso de los problemas técnicos que la puesta en escena de los dramas plantea. La música es estudiada en el marco de los "seis elementos" de que se compone la estructura del drama, como uno de ellos, siempre presente (aunque en un espectáculo dramático no suene ninguna música instrumental) en los ritmos que acompañan a todo el sistema de las entonaciones y las gestualidades, durante el proceso espectacular de la actuación (dicción y gestualidad).
 
 Libro sexto.- Las artes del actor
 
 Todo este libro va dirigido a la cabeza y al corazón del actor, enlazando con las preocupaciones del primero en torno a la deseable formación de los actores en el siglo XXI. Muy polémicos son los capítulos referentes a "las malas artes" del actor -que se enumeran con la crueldad positiva con la que opera un bisturí sobre una malformación-, y a las propuestas a favor de unas buenas artes, a cuyo  uso puede contribuir una formación adecuada en las escuelas y un buen  trabajo dura

El drama y sus lenguajes é um livro do gênero LITERATURA de ENSAIOS do autor Sastre, Alfonso editado por HIRU no ano 2018.

El drama y sus lenguajes tem um código ISBN 978-84-89753-59-4 e consiste em 1720 Páginas. Neste caso, é o formato papel, mas não temos El drama y sus lenguajes em formato ebook.

Também temos outros títulos do autor Sastre, Alfonso que podemos encontrar em nossa livraria online, além de El drama y sus lenguajes

El pan de todos

-5%

El pan de todos
Sastre, Alfonso

10,00 € 9,50 €

Tierra roja

-5%

Tierra roja
Sastre, Alfonso

10,00 € 9,50 €

Muñeca 88

-5%

Muñeca 88
Sastre, Alfonso

10,00 € 9,50 €

Outros livros de ENSAIOS

Afers (no tan) estrangers

-5%

Afers (no tan) estrangers
ANGLADA, MARTI
MINA

20,80 € 19,76 €

Adéu Boadella

-5%

Adéu Boadella
SIMO, ISABEL-CLARA
MINA

18,70 € 17,77 €

Els bons salvatges

-5%

Els bons salvatges
SAEZ MATEU, FERRAN
MINA

20,80 € 19,76 €

Outros livros de HIRU

Monopoly

-5%

Monopoly
Collon, Michel
HIRU

17,00 € 16,15 €

Los españoles y los euskaldunes

-5%

Los españoles y los euskaldunes
Azurmendi, Joxe
HIRU

23,00 € 21,85 €