Esta obra supone el primer acercamiento global a la estructura externa del género editorial caballeresco, que se mantuvo sin grandes transformaciones durante todo el siglo XVI y principios del XVII. Para tal labor, el autor se ha basado en el estudio personal de casi dos centenares de ejemplares de libros de caballerías conservados en diversas bibliotecas de España, Francia, Italia, Gran Bretaña, Portugal y Colombia, adaptando para sus propósitos los métodos de análisis de la "bibliografía textual", a cuyos principios se dedica el primer capítulo. Resulta igualmente destacable su análisis sobre la "lectura coetánea", que ha abierto una nueva vía de estudio para la recepción de tales obras literarias, con el estudio sistemático de notas marginales, de las encuadernaciones de las bibliotecas, etc.
En su estudio, José Manuel Lucía Megías ha matizado algunas de las teorías más aceptadas sobra la difusión y el éxito de los libros de caballerías a lo largo de nuestro Siglo de Oro, en donde el género literario debe ser analizado teniendo en cuenta las diversas estrategias editoriales que libreros e impresores pusieron en marcha para mantener sus beneficios económicos. De este modo, se ofrecen en este estudio nuevos enfoques para entender el éxito y la difusión de El Quijote entre sus lectores coetáneos.
El libro se acompaña de algo más de doscientas ilustraciones, algunas de ellas inéditas, ya que se en¡cuentran en los ejemplares de libros de caballe¡rías descubier¡tos por el propio autor en su infatigable trabajo en diversas bibliotecas.
-5%
Antes:46,00 €
Depois de:43,70 €
IVA incluído
Se a sua compra exceder 19
Esta obra supone el primer acercamiento global a la estructura externa del género editorial caballeresco, que se mantuvo sin grandes transformaciones durante todo el siglo XVI y principios del XVII. Para tal labor, el autor se ha basado en el estudio personal de casi dos centenares de ejemplares de libros de caballerías conservados en diversas bibliotecas de España, Francia, Italia, Gran Bretaña, Portugal y Colombia, adaptando para sus propósitos los métodos de análisis de la "bibliografía textual", a cuyos principios se dedica el primer capítulo. Resulta igualmente destacable su análisis sobre la "lectura coetánea", que ha abierto una nueva vía de estudio para la recepción de tales obras literarias, con el estudio sistemático de notas marginales, de las encuadernaciones de las bibliotecas, etc.
En su estudio, José Manuel Lucía Megías ha matizado algunas de las teorías más aceptadas sobra la difusión y el éxito de los libros de caballerías a lo largo de nuestro Siglo de Oro, en donde el género literario debe ser analizado teniendo en cuenta las diversas estrategias editoriales que libreros e impresores pusieron en marcha para mantener sus beneficios económicos. De este modo, se ofrecen en este estudio nuevos enfoques para entender el éxito y la difusión de El Quijote entre sus lectores coetáneos.
El libro se acompaña de algo más de doscientas ilustraciones, algunas de ellas inéditas, ya que se en¡cuentran en los ejemplares de libros de caballe¡rías descubier¡tos por el propio autor en su infatigable trabajo en diversas bibliotecas.
IMPRENTA Y LIBROS DE CABALLERI é um livro do gênero LITERATURA do autor LUCIA MEGIAS, JOSE MANUEL editado por OLLERO & RAMOS no ano 2000.
IMPRENTA Y LIBROS DE CABALLERI tem um código ISBN 978-84-7895-127-7 e consiste em 640 Páginas. Neste caso, é o formato papel, mas não temos IMPRENTA Y LIBROS DE CABALLERI em formato ebook.
12,98 € 12,33 €
15,00 € 14,25 €
17,97 € 17,07 €
14,50 € 13,78 €
14,37 € 13,65 €
21,90 € 20,81 €
15,00 € 14,25 €
40,01 € 38,01 €
10,40 € 9,88 €
29,00 € 27,55 €
18,00 € 17,10 €
28,00 € 26,60 €
Anotese para receber novidades
Responsável pelo tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatários: Não estão previstas transferências de dados para empresas fora do nosso grupo.
Direitos: Acesso, Retificação, Limitação, Oposição e Portabilidade.
Informações detalhadas podem ser consultadas em nossa Política de Privacidade...