La conservación cultural de la naturaleza
La conservación cultural de la naturaleza Izquierdo Vallina, Jaime
Editorial:
KRK EDICIONES
Ano de edição:
2013
Matéria:
NARRATIVA
ISBN:
978-84-8367-413-0
EAN
9788483674130
Páginas:
80
Obrigatório
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Coleção:
COLECCION ALTERNATIVAS
Alto:
170 Alto
Largura:
120Largura
Idioma:
CASTELLANO

El rico y variado patrimonio construido por las culturas campesinas fue relegado por las dos corrientes del pensamiento industrial aplicadas al campo: el desarrollismo agrario y el conservacionismo. 
 
 Las políticas de conservación de la naturaleza en España durante el siglo xx, con excepción de la propuesta por la Segunda República, desatendieron, cuando no persiguieron, los sistemas vernáculos de conocimiento campesino a pesar de que habían sido los responsables de la conformación paisajística, ecológica y geográfica de los territorios rurales y, en consecuencia, acreditaban varios siglos de experiencia en la gestión y ordenamiento del campo.
 
 
 Conocimientos vernáculos, ordenanzas locales que regulaban el uso de los recursos naturales e instituciones campesinas de gobierno constituyeron en el pasado el núcleo esencial de las culturas campesinas cuya rehabilitación, adaptada a un nuevo tiempo necesariamente posindustrial, se alienta desde estas páginas.
 
 
 Superar las teorías conservacionistas concebidas desde la perspectiva industrial y contener los procesos de deriva ecológica suscitados tras  el abandono campesino requiere poner en práctica una nueva teoría cultural para la conservación de la naturaleza que rediseñe las relaciones de los territorios campesinos en vías de extinción con el resto del territorio regional e incorpore los aspectos culturales, económicos, agroecológicos y sociales que los definen y no solo la singularidad de sus elementos biológicos.
 
 
 Jaime Izquierdo Vallina
 
 
 Desde hace más de veinte años Jaime Izquierdo Vallina (Asturias, 1958)  trabaja en los territorios de genuina naturaleza campesina por superar los conflictos que han enfrentado las aspiraciones de desarrollo de la comunidad local con las de conservación de la naturaleza. En su opinión, para solventar este desencuentro, propiciado en buena medida por la influencia hegemónica del pensamiento urbano-industrial, se hace imprescindible cambiar de perspectiva en ambas políticas -desarrollo y conservación- y promover simultáneamente, en una misma acción, los objetivos de conservación patrimonial y de desarrollo socioeconómico de la comunidad.
 
 
 Como consecuencia de su trabajo ha sido distinguido con algunos premios, ha dirigido cursos y seminarios, ha impartido conferencias y ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que destacan, Manual para agentes de desarrollo rural: ideas y propuestas para moverse entre la conservación del patrimonio y el desarrollo local (2002); El regreso del señor Hoffmann y otros relatos de ambiente entero (2005); Marqueses, funcionarios, políticos y pastores: crónica de un siglo de desencuentros entre naturaleza y cultura en Los Picos de Europa (2006); Asturias, región agropolitana: las relaciones entre el campo y la ciudad en la sociedad posindustrial (2008) y La casa de mi padre (2012).

-5%

9,95 €

9,45 €

IVA incluído

Disponível (Entrega em 1-3 dias)

Comprar

Adicionar aos favoritos

La conservación cultural de la naturaleza é do autor Izquierdo Vallina, Jaime e tentar

El rico y variado patrimonio construido por las culturas campesinas fue relegado por las dos corrientes del pensamiento industrial aplicadas al campo: el desarrollismo agrario y el conservacionismo. 
 
 Las políticas de conservación de la naturaleza en España durante el siglo xx, con excepción de la propuesta por la Segunda República, desatendieron, cuando no persiguieron, los sistemas vernáculos de conocimiento campesino a pesar de que habían sido los responsables de la conformación paisajística, ecológica y geográfica de los territorios rurales y, en consecuencia, acreditaban varios siglos de experiencia en la gestión y ordenamiento del campo.
 
 
 Conocimientos vernáculos, ordenanzas locales que regulaban el uso de los recursos naturales e instituciones campesinas de gobierno constituyeron en el pasado el núcleo esencial de las culturas campesinas cuya rehabilitación, adaptada a un nuevo tiempo necesariamente posindustrial, se alienta desde estas páginas.
 
 
 Superar las teorías conservacionistas concebidas desde la perspectiva industrial y contener los procesos de deriva ecológica suscitados tras  el abandono campesino requiere poner en práctica una nueva teoría cultural para la conservación de la naturaleza que rediseñe las relaciones de los territorios campesinos en vías de extinción con el resto del territorio regional e incorpore los aspectos culturales, económicos, agroecológicos y sociales que los definen y no solo la singularidad de sus elementos biológicos.
 
 
 Jaime Izquierdo Vallina
 
 
 Desde hace más de veinte años Jaime Izquierdo Vallina (Asturias, 1958)  trabaja en los territorios de genuina naturaleza campesina por superar los conflictos que han enfrentado las aspiraciones de desarrollo de la comunidad local con las de conservación de la naturaleza. En su opinión, para solventar este desencuentro, propiciado en buena medida por la influencia hegemónica del pensamiento urbano-industrial, se hace imprescindible cambiar de perspectiva en ambas políticas -desarrollo y conservación- y promover simultáneamente, en una misma acción, los objetivos de conservación patrimonial y de desarrollo socioeconómico de la comunidad.
 
 
 Como consecuencia de su trabajo ha sido distinguido con algunos premios, ha dirigido cursos y seminarios, ha impartido conferencias y ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que destacan, Manual para agentes de desarrollo rural: ideas y propuestas para moverse entre la conservación del patrimonio y el desarrollo local (2002); El regreso del señor Hoffmann y otros relatos de ambiente entero (2005); Marqueses, funcionarios, políticos y pastores: crónica de un siglo de desencuentros entre naturaleza y cultura en Los Picos de Europa (2006); Asturias, región agropolitana: las relaciones entre el campo y la ciudad en la sociedad posindustrial (2008) y La casa de mi padre (2012).

La conservación cultural de la naturaleza é um livro do gênero NARRATIVA do autor Izquierdo Vallina, Jaime editado por KRK EDICIONES no ano 2013.

La conservación cultural de la naturaleza tem um código ISBN 978-84-8367-413-0 e consiste em 80 Páginas. Neste caso, é o formato papel, mas não temos La conservación cultural de la naturaleza em formato ebook.

Também temos outros títulos do autor Izquierdo Vallina, Jaime que podemos encontrar em nossa livraria online, além de La conservación cultural de la naturaleza

Outros livros de NARRATIVA

El llibre de las fragancie perdides

-5%

El llibre de las fragancie perdides
Rose, M.J.
ROSA DELS VENTS

19,90 € 18,91 €

Carrer berlin, 109

-5%

Carrer berlin, 109
Vallejo, Susana
ROSA DELS VENTS

17,90 € 17,01 €

L'altra mecanografa

-5%

L'altra mecanografa
Rindell, Suzanne
ROSA DELS VENTS

21,90 € 20,81 €

Outros livros de KRK EDICIONES

La Asturiana

-5%

La Asturiana
Lamarche, Caroline
KRK EDICIONES

29,95 € 28,45 €

Toda persona

-5%

Toda persona
Calleja Puerta, Sergio
KRK EDICIONES

9,95 € 9,45 €

La mente extendida

-5%

La mente extendida
Clarck, Andy / Chalmers, David
KRK EDICIONES

11,95 € 11,35 €