La invención del arte español
La invención del arte español Calvo, Francisco
Editorial:
GALAXIA GUTENBERG
Ano de edição:
2013
Matéria:
ENSAIOS
ISBN:
978-84-15863-42-7
EAN
9788415863427
Páginas:
190
Obrigatório
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Coleção:
GALAXIA
Alto:
220 Alto
Largura:
145Largura
Idioma:
CASTELLANO

La fuerte personalidad del arte español llegó a materializarse durante  el siglo XVII, aunque, por diversas circunstancias, nadie se percató,  fuera de España, de este fenómeno hasta el siglo XIX. En realidad, hasta el viaje de Manet a Madrid en 1865 no se produjo el arco crítico  definitivo que señalaba como los tres puntos culminantes del arte español a El Greco, Velázquez y Goya .A partir de entonces, no hubo un  solo movimiento de vanguardia que no estuviera influido por la Escuela Española, por lo menos, hasta fines de esta centuria. Así ocurrió con el romanticismo, el realismo, el naturalismo, y, aunque parcialmente, también con el impresionismo y el simbolismo. El redescubrimiento tardío de El Greco dejó una impronta en la génesis del expresionismo y el cubismo de la primera década del XX. Fueron dos  españoles, Picasso y Gris, quienes dieron un impulso más relevante para el cubismo, lo mismo que los expresionistas alemanes o centroeuropeos tuvieron en cuenta la influencia de Zuloaga o Anglada Camarasa, muy estimados, en general, por toda Europa hacia 1900. Tampoco deja de ser sintomático que fueran artistas españoles, como Miró, Dalí, Buñuel u Oscar Domínguez, figuras capitales del surrealismo. De tal manera que, a la fascinación internacional por el arte tradicional español durante el siglo XIX, le siguió otra, en este  caso basada en la destacada actividad de los artistas españoles de vanguardia, por lo menos, durante el primer tercio del s. XX.La fuerte  personalidad del arte español llegó a materializarse durante el siglo  XVII, aunque, por diversas circunstancias, nadie se percató, fuera de  España, de este fenómeno hasta el siglo XIX. En realidad, hasta el viaje de Manet a Madrid en 1865 no se produjo el arco crítico definitivo que señalaba como los tres puntos culminantes del arte español a El Greco, Velázquez y Goya .A partir de entonces, no hubo un  solo movimiento de vanguardia que no estuviera influido por la Escuela Española, por lo menos, hasta fines de esta centuria. Así ocurrió con el romanticismo, el realismo, el naturalismo, y, aunque parcialmente, también con el impresionismo y el simbolismo. El redescubrimiento tardío de El Greco dejó una impronta en la génesis del expresionismo y el cubismo de la primera década del XX. Fueron dos  españoles, Picasso y Gris, quienes dieron un impulso más relevante para el cubismo, lo mismo que los expresionistas alemanes o centroeuropeos tuvieron en cuenta la influencia de Zuloaga o Anglada Camarasa, muy estimados, en general, por toda Europa hacia 1900. Tampoco deja de ser sintomático que fueran artistas españoles, como Miró, Dalí, Buñuel u Oscar Domínguez, figuras capitales del surrealismo. De tal manera que, a la fascinación internacional por el arte tradicional español durante el siglo XIX, le siguió otra, en este  caso basada en la destacada actividad de los artistas españoles de vanguardia, por lo menos, durante el primer tercio del s. XX.

-5%

23,90 €

22,71 €

IVA incluído

ESGOTADO (entrega estimada em 10 dias)

Comprar

Notificar disponibilidade

Adicionar aos favoritos

Envio grátis!

Se a sua compra exceder 19

La invención del arte español é do autor Calvo, Francisco e tentar

La fuerte personalidad del arte español llegó a materializarse durante  el siglo XVII, aunque, por diversas circunstancias, nadie se percató,  fuera de España, de este fenómeno hasta el siglo XIX. En realidad, hasta el viaje de Manet a Madrid en 1865 no se produjo el arco crítico  definitivo que señalaba como los tres puntos culminantes del arte español a El Greco, Velázquez y Goya .A partir de entonces, no hubo un  solo movimiento de vanguardia que no estuviera influido por la Escuela Española, por lo menos, hasta fines de esta centuria. Así ocurrió con el romanticismo, el realismo, el naturalismo, y, aunque parcialmente, también con el impresionismo y el simbolismo. El redescubrimiento tardío de El Greco dejó una impronta en la génesis del expresionismo y el cubismo de la primera década del XX. Fueron dos  españoles, Picasso y Gris, quienes dieron un impulso más relevante para el cubismo, lo mismo que los expresionistas alemanes o centroeuropeos tuvieron en cuenta la influencia de Zuloaga o Anglada Camarasa, muy estimados, en general, por toda Europa hacia 1900. Tampoco deja de ser sintomático que fueran artistas españoles, como Miró, Dalí, Buñuel u Oscar Domínguez, figuras capitales del surrealismo. De tal manera que, a la fascinación internacional por el arte tradicional español durante el siglo XIX, le siguió otra, en este  caso basada en la destacada actividad de los artistas españoles de vanguardia, por lo menos, durante el primer tercio del s. XX.La fuerte  personalidad del arte español llegó a materializarse durante el siglo  XVII, aunque, por diversas circunstancias, nadie se percató, fuera de  España, de este fenómeno hasta el siglo XIX. En realidad, hasta el viaje de Manet a Madrid en 1865 no se produjo el arco crítico definitivo que señalaba como los tres puntos culminantes del arte español a El Greco, Velázquez y Goya .A partir de entonces, no hubo un  solo movimiento de vanguardia que no estuviera influido por la Escuela Española, por lo menos, hasta fines de esta centuria. Así ocurrió con el romanticismo, el realismo, el naturalismo, y, aunque parcialmente, también con el impresionismo y el simbolismo. El redescubrimiento tardío de El Greco dejó una impronta en la génesis del expresionismo y el cubismo de la primera década del XX. Fueron dos  españoles, Picasso y Gris, quienes dieron un impulso más relevante para el cubismo, lo mismo que los expresionistas alemanes o centroeuropeos tuvieron en cuenta la influencia de Zuloaga o Anglada Camarasa, muy estimados, en general, por toda Europa hacia 1900. Tampoco deja de ser sintomático que fueran artistas españoles, como Miró, Dalí, Buñuel u Oscar Domínguez, figuras capitales del surrealismo. De tal manera que, a la fascinación internacional por el arte tradicional español durante el siglo XIX, le siguió otra, en este  caso basada en la destacada actividad de los artistas españoles de vanguardia, por lo menos, durante el primer tercio del s. XX.

La invención del arte español é um livro do gênero LITERATURA de ENSAIOS do autor Calvo, Francisco editado por GALAXIA GUTENBERG no ano 2013.

La invención del arte español tem um código ISBN 978-84-15863-42-7 e consiste em 190 Páginas. Neste caso, é o formato papel, mas não temos La invención del arte español em formato ebook.

Também temos outros títulos do autor Calvo, Francisco que podemos encontrar em nossa livraria online, além de La invención del arte español

Diccionario de ideas recibidas

-5%

Del futuro al pasado.

-5%

Del futuro al pasado.
Calvo, Francisco

27,40 € 26,03 €

Novel del artista

-5%

Novel del artista
Calvo, Francisco

20,00 € 19,00 €

Outros livros de ENSAIOS

Afers (no tan) estrangers

-5%

Afers (no tan) estrangers
ANGLADA, MARTI
MINA

20,80 € 19,76 €

Adéu Boadella

-5%

Adéu Boadella
SIMO, ISABEL-CLARA
MINA

18,70 € 17,77 €

Els bons salvatges

-5%

Els bons salvatges
SAEZ MATEU, FERRAN
MINA

20,80 € 19,76 €

Outros livros de GALAXIA GUTENBERG

La pasión de los extraños

-5%

La pasión de los extraños
Garcés, Marina
GALAXIA GUTENBERG

18,90 € 17,96 €

Sobre la tiranía

-5%

Sobre la tiranía
Snyder, Timothy
GALAXIA GUTENBERG

14,50 € 13,78 €