«Cada sociedad, en cada momento de la historia, responde con las formas de organización que parecen más instrumentales para lograr la mejor adaptación de la población a su medio natural y social. La historia demuestra que ha sido la ampliación del acceso a mayores recursos en el medio ambiente natural y social (por las innovaciones en la tecnología de los transportes y las comunicaciones) lo que ha condicionado los cambios en la organización política, y después en todas las demás formas de organización social, incluidos los sistemas de valores. Por tanto, y como es lógico, considero mucho más plausible la hipótesis de que vuelvan a unirse el poder financiero-económico y el político, esta vez en una globalización mundial, y ello implicará un incremento de la autoridad, no necesariamente del autoritarismo, aunque no se puede descartar que el recurso a la autoridad, para garantizar la seguridad de cerca de 10.000 millones de habitantes del planeta, conduzca hacia nuevas formas de autoritarismo. El equilibrio entre la organización económica y política podrá producirse porque el nuevo poder del capitalismo financiero imponga su propio sistema político, equivalente al suyo, en todo o casi todo el planeta. Pero alternativamente porque surja un poder político mundial capaz de implementar un sistema normativo que imponga límites al poder del capitalismo financiero. Las nuevas generaciones tendrán que decidir qué modelo de sociedad desean y pueden implementar.»(Texto extraído del Epílogo de la presente obra) Juan Díez Nicolás recibió el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política en 2012, galardón concedido por el Centro de Investigaciones Sociológicas como «reconocimiento a una trayectoria científica desarrollada en el ámbito de la sociología».
-5%
Antes:35,00 €
Depois de:33,25 €
IVA incluído
Se a sua compra exceder 19
«Cada sociedad, en cada momento de la historia, responde con las formas de organización que parecen más instrumentales para lograr la mejor adaptación de la población a su medio natural y social. La historia demuestra que ha sido la ampliación del acceso a mayores recursos en el medio ambiente natural y social (por las innovaciones en la tecnología de los transportes y las comunicaciones) lo que ha condicionado los cambios en la organización política, y después en todas las demás formas de organización social, incluidos los sistemas de valores. Por tanto, y como es lógico, considero mucho más plausible la hipótesis de que vuelvan a unirse el poder financiero-económico y el político, esta vez en una globalización mundial, y ello implicará un incremento de la autoridad, no necesariamente del autoritarismo, aunque no se puede descartar que el recurso a la autoridad, para garantizar la seguridad de cerca de 10.000 millones de habitantes del planeta, conduzca hacia nuevas formas de autoritarismo. El equilibrio entre la organización económica y política podrá producirse porque el nuevo poder del capitalismo financiero imponga su propio sistema político, equivalente al suyo, en todo o casi todo el planeta. Pero alternativamente porque surja un poder político mundial capaz de implementar un sistema normativo que imponga límites al poder del capitalismo financiero. Las nuevas generaciones tendrán que decidir qué modelo de sociedad desean y pueden implementar.»(Texto extraído del Epílogo de la presente obra) Juan Díez Nicolás recibió el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política en 2012, galardón concedido por el Centro de Investigaciones Sociológicas como «reconocimiento a una trayectoria científica desarrollada en el ámbito de la sociología».
Los valores sociales y culturales do autor Díez Nicolás, Juan editado por CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCI no ano 2020.
Los valores sociales y culturales tem um código ISBN 978-84-7476-829-9. Neste caso, é o formato papel, mas não temos Los valores sociales y culturales em formato ebook.
Anotese para receber novidades
Responsável pelo tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatários: Não estão previstas transferências de dados para empresas fora do nosso grupo.
Direitos: Acesso, Retificação, Limitação, Oposição e Portabilidade.
Informações detalhadas podem ser consultadas em nossa Política de Privacidade...