El libro que el lector tiene en sus manos explica como la causa de la crisis financiera del año 2008 está en la descomposición de la naturaleza de la Ley en las sociedades Occidentales. El punto de vista es enormemente original. Se aleja de la doctrina mayoritaria y general que ha visto la causa de aquella crisis financiera precisamente en la falta de regulación y que abogó por una mayor regulación del sector financiero intermediado. Con criterios teóricos, prácticos, históricos y positivos, el autor usa conceptos y categorías de las disciplinas del Derecho y la Economía para defender sus ideas. Como guía central del libro está la defensa de la libertad, la cual sólo es posible, según el autor, de acuerdo con el entendimiento correcto de la naturaleza de la Ley. A partir de ahí, se ofrecen al lector argumentos y ejemplos en los que el Estado ha usado de la Ley para privilegiar al sector financiero intermediado, a la vez que ha obstaculizado que otros agentes financieros pudieran actuar en el mercado. Como categoría económica y jurídica importante está, en medio de la obra, la explicación del , fenómeno que el autor explica como causa del ciclo económico expansivo del crédito.
Emilio Eiranova Encinas, Doctor en Derecho, ha ejercido funciones de Fiscal y de Magistrado del TSJ de Castilla-León. El autor ha sido profesor colaborador en la Universidad San Pablo CEU e investigador en la Universidad de München. Fundador del Instituto Español de Derecho Comparado y también la Revista Jurídica Derecho & Empresa. En su haber tiene distintos libros, traducciones al español y artículos sobre materias jurídicas, habiendo ganado la XVI edición del Premio LA LEY. Actualmente ejerce la abogacía en Madrid.
-5%
Antes:52,00 €
Depois de:49,40 €
IVA incluído
Se a sua compra exceder 19
El libro que el lector tiene en sus manos explica como la causa de la crisis financiera del año 2008 está en la descomposición de la naturaleza de la Ley en las sociedades Occidentales. El punto de vista es enormemente original. Se aleja de la doctrina mayoritaria y general que ha visto la causa de aquella crisis financiera precisamente en la falta de regulación y que abogó por una mayor regulación del sector financiero intermediado. Con criterios teóricos, prácticos, históricos y positivos, el autor usa conceptos y categorías de las disciplinas del Derecho y la Economía para defender sus ideas. Como guía central del libro está la defensa de la libertad, la cual sólo es posible, según el autor, de acuerdo con el entendimiento correcto de la naturaleza de la Ley. A partir de ahí, se ofrecen al lector argumentos y ejemplos en los que el Estado ha usado de la Ley para privilegiar al sector financiero intermediado, a la vez que ha obstaculizado que otros agentes financieros pudieran actuar en el mercado. Como categoría económica y jurídica importante está, en medio de la obra, la explicación del , fenómeno que el autor explica como causa del ciclo económico expansivo del crédito.
Emilio Eiranova Encinas, Doctor en Derecho, ha ejercido funciones de Fiscal y de Magistrado del TSJ de Castilla-León. El autor ha sido profesor colaborador en la Universidad San Pablo CEU e investigador en la Universidad de München. Fundador del Instituto Español de Derecho Comparado y también la Revista Jurídica Derecho & Empresa. En su haber tiene distintos libros, traducciones al español y artículos sobre materias jurídicas, habiendo ganado la XVI edición del Premio LA LEY. Actualmente ejerce la abogacía en Madrid.
MERCADO FINANCIERO DESINTERMEDIADO Y CICLO REGULATORIO é um livro do gênero TREINAMENTO E ESCOLA de LIVRO DE TEXTO do autor Eiranova Encinas, Emilio editado por BOSCH TEXT no ano 2019.
MERCADO FINANCIERO DESINTERMEDIADO Y CICLO REGULATORIO tem um código ISBN 978-84-120243-6-4 e consiste em 430 Páginas. Neste caso, é o formato papel, mas não temos MERCADO FINANCIERO DESINTERMEDIADO Y CICLO REGULATORIO em formato ebook.
13,00 € 12,35 €
20,00 € 19,00 €
22,00 € 20,90 €
Anotese para receber novidades
Responsável pelo tratamento: Serlogal 2.0 S.L.; Contacto: protecciondatos@serlogal.com
Destinatários: Não estão previstas transferências de dados para empresas fora do nosso grupo.
Direitos: Acesso, Retificação, Limitação, Oposição e Portabilidade.
Informações detalhadas podem ser consultadas em nossa Política de Privacidade...