Principios de derecho constitucional
Principios de derecho constitucional García Cuadrado, Antonio María
Editorial:
EOLAS LIBRERIA UNIVERSITARIA L
ISBN:
978-84-15603-17-7
EAN
9788415603177
Obrigatório
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Coleção:
FUERA DE COLECCION

Este libro trata de dar una visión de conjunto, hoy muy descuidada por  la doctrina, del amplio campo de materias que abarca el Derecho constitucional general. El enfoque fundamental de la obra es pues el de Teoría de la Constitución, utilizando con bastante frecuencia, sobre todo en algunos capítulos, el método comparado; en otros, en cambio, hay un estudio más eminente del Derecho constitucional español, al que se dedica en particular la última parte de la obra. No  es tarea fácil resumir en pocas palabras cuestiones de extraordinaria  complejidad que han sido analizadas y debatidas por pensadores, filósofos y juristas, en algunos casos durante siglos. Conceptos como el de Estado, soberanía, poder constituyente, democracia o sistema parlamentario han sido estudiados por centenares de especialistas y resulta muy complicado dar de forma sintética una visión general, siquiera sea de las principales aportaciones, que permita hacerse una idea global del tema y a la vez conocer las principales opiniones divergentes sobre cada uno de ellos, pero al menos esto es lo que ha intentado el autor en la exposición de la mayoría de las cuestiones tratadas en este libro.
 
 Tratándose de materias tan vastas y complejas procedentes de campos científicos diversos, como la Política, la Historia, la Filosofía y el  Derecho, se ha procurado un estilo sintético y didáctico. No se entra  en polémicas, pero se procura exponer la problemática principal y las  posturas más destacadas en cada materia tratada. Incluso cuando el autor discrepa o propone soluciones de algún modo originales se evita la explicación exhaustiva y la crítica de argumentos ajenos que harían  desmesurada esta obra de conjunto. Por ello el texto se halla dividido en letra grande, letra pequeña y notas explicativas, (además de las notas meramente bibliográficas). La letra pequeña es, en la mayor parte de los casos, de imprescindible lectura para la completa comprensión de la obra. En cambio, las notas explicativas sirven para aclarar o completar algún punto marginal y por tanto normalmente no es  preciso leerlas para seguir el hilo de la exposición, sino sólo para una profundización en cuestiones concretas. Siguiendo una antigua tradición de la literatura jurídica, el libro se encuentra dividido en  parágrafos (º) que remiten a otros lugares de la obra donde un asunto  determinado se trata con más profundidad. No se incluye, sin embargo,  una bibliografía recomendada porque ésta se va citando a pie de página al hilo de cada tema tratado.
 
 La primera parte está dedicada al Derecho constitucional y a sus fuentes. Se dedican los dos primeros capítulos a tratar de clarificar la naturaleza y el método del Derecho constitucional para dejar bien sentadas unas bases que, aunque inevitablemente polémicas, son imprescindibles para una construcción verdaderamente coherente y por tanto científica de cualquier disciplina jurídica, política o en general cultural. En el capítulo tercero se expone la teoría de las fuentes del Derecho aplicada al Derecho constitucional, con especial mención al caso español. Es cierto que la recta comprensión de la teoría de las fuentes parece aconsejar el conocimiento previo del concepto de constitución (capítulo 7) y a su vez éste el de Estado (capítulos 4 y 5), pero se ha respetado la estructura tradicional en la exposición completa de cualquier rama del Derecho, que comienza siempre por concepto y fuentes de la misma antes de entrar en otras consideraciones.
 
 La segunda y tercera parte constituyen, respectivamente, una breve síntesis de una tradicional Teoría del Estado moderno, incluyendo un capítulo sobre las doctrinas políticas, y de la Teoría de la Constitución, completada con una exposición de las formas políticas.
 
 La cuarta parte es una introducción a la organización política del Estado desde la óptica del Derecho comparado y la quinta una teoría constitucional de los derechos fundamentales, con incursiones en la historia y en la fundamentación de los derechos humanos. Conforme a la  mencionada finalidad, ni se entra en la exposición de cada uno de los  derechos en particular, ni se estudia su concreción en el Derecho positivo.
 
 Por último, la sexta parte de la obra es un análisis crítico de carácter introductorio al Derecho constitucional particular de España,  tanto en su vertiente histórica como vigente. De este modo, el último  capítulo se refiere a la Constitución de 1978, sus características y sus principios fundamentales, en el que se aplican al caso español los  conocimientos teórico

-5%

52,00 €

49,40 €

IVA incluído

Disponível (Entrega em 1-3 dias)

Comprar

Adicionar aos favoritos

Envio grátis!

Se a sua compra exceder 19

Principios de derecho constitucional é do autor García Cuadrado, Antonio María e tentar

Este libro trata de dar una visión de conjunto, hoy muy descuidada por  la doctrina, del amplio campo de materias que abarca el Derecho constitucional general. El enfoque fundamental de la obra es pues el de Teoría de la Constitución, utilizando con bastante frecuencia, sobre todo en algunos capítulos, el método comparado; en otros, en cambio, hay un estudio más eminente del Derecho constitucional español, al que se dedica en particular la última parte de la obra. No  es tarea fácil resumir en pocas palabras cuestiones de extraordinaria  complejidad que han sido analizadas y debatidas por pensadores, filósofos y juristas, en algunos casos durante siglos. Conceptos como el de Estado, soberanía, poder constituyente, democracia o sistema parlamentario han sido estudiados por centenares de especialistas y resulta muy complicado dar de forma sintética una visión general, siquiera sea de las principales aportaciones, que permita hacerse una idea global del tema y a la vez conocer las principales opiniones divergentes sobre cada uno de ellos, pero al menos esto es lo que ha intentado el autor en la exposición de la mayoría de las cuestiones tratadas en este libro.
 
 Tratándose de materias tan vastas y complejas procedentes de campos científicos diversos, como la Política, la Historia, la Filosofía y el  Derecho, se ha procurado un estilo sintético y didáctico. No se entra  en polémicas, pero se procura exponer la problemática principal y las  posturas más destacadas en cada materia tratada. Incluso cuando el autor discrepa o propone soluciones de algún modo originales se evita la explicación exhaustiva y la crítica de argumentos ajenos que harían  desmesurada esta obra de conjunto. Por ello el texto se halla dividido en letra grande, letra pequeña y notas explicativas, (además de las notas meramente bibliográficas). La letra pequeña es, en la mayor parte de los casos, de imprescindible lectura para la completa comprensión de la obra. En cambio, las notas explicativas sirven para aclarar o completar algún punto marginal y por tanto normalmente no es  preciso leerlas para seguir el hilo de la exposición, sino sólo para una profundización en cuestiones concretas. Siguiendo una antigua tradición de la literatura jurídica, el libro se encuentra dividido en  parágrafos (º) que remiten a otros lugares de la obra donde un asunto  determinado se trata con más profundidad. No se incluye, sin embargo,  una bibliografía recomendada porque ésta se va citando a pie de página al hilo de cada tema tratado.
 
 La primera parte está dedicada al Derecho constitucional y a sus fuentes. Se dedican los dos primeros capítulos a tratar de clarificar la naturaleza y el método del Derecho constitucional para dejar bien sentadas unas bases que, aunque inevitablemente polémicas, son imprescindibles para una construcción verdaderamente coherente y por tanto científica de cualquier disciplina jurídica, política o en general cultural. En el capítulo tercero se expone la teoría de las fuentes del Derecho aplicada al Derecho constitucional, con especial mención al caso español. Es cierto que la recta comprensión de la teoría de las fuentes parece aconsejar el conocimiento previo del concepto de constitución (capítulo 7) y a su vez éste el de Estado (capítulos 4 y 5), pero se ha respetado la estructura tradicional en la exposición completa de cualquier rama del Derecho, que comienza siempre por concepto y fuentes de la misma antes de entrar en otras consideraciones.
 
 La segunda y tercera parte constituyen, respectivamente, una breve síntesis de una tradicional Teoría del Estado moderno, incluyendo un capítulo sobre las doctrinas políticas, y de la Teoría de la Constitución, completada con una exposición de las formas políticas.
 
 La cuarta parte es una introducción a la organización política del Estado desde la óptica del Derecho comparado y la quinta una teoría constitucional de los derechos fundamentales, con incursiones en la historia y en la fundamentación de los derechos humanos. Conforme a la  mencionada finalidad, ni se entra en la exposición de cada uno de los  derechos en particular, ni se estudia su concreción en el Derecho positivo.
 
 Por último, la sexta parte de la obra es un análisis crítico de carácter introductorio al Derecho constitucional particular de España,  tanto en su vertiente histórica como vigente. De este modo, el último  capítulo se refiere a la Constitución de 1978, sus características y sus principios fundamentales, en el que se aplican al caso español los  conocimientos teórico

Principios de derecho constitucional do autor García Cuadrado, Antonio María editado por EOLAS LIBRERIA UNIVERSITARIA L

Principios de derecho constitucional tem um código ISBN 978-84-15603-17-7. Neste caso, é o formato papel, mas não temos Principios de derecho constitucional em formato ebook.

Também temos outros títulos do autor García Cuadrado, Antonio María que podemos encontrar em nossa livraria online, além de Principios de derecho constitucional

Outros livros de

Outros livros de EOLAS LIBRERIA UNIVERSITARIA L

Pesadillas

-5%

Pesadillas
Roig Ros, Pau
EOLAS LIBRERIA UNIVERSITARIA L

20,00 € 19,00 €

TRES CUENTOS LEONESES EN LA HABANA

-5%