Crónicas berlinesas
Crónicas berlinesas Roth, Joseph
Nº Col·lecció
16
Editorial:
MINUSCULA EDITORIAL
Any d'edició:
2006
Matèria:
NOVEL·LA
ISBN:
978-84-95587-29-9
EAN
9788495587299
Pàgines:
291
Enquadernació
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Col·lecció:
PAISAJES NARRADOS
Alt:
165 Alt
Ample:
120Ample
Traductor:
de Sola Llovet, Juan
Idioma:
CASTELLANO

Este volumen reúne una selección de los artículos que Joseph Roth dedicó al Berlín de los años veinte. En ellos el novelista y periodista recrea con mano maestra la peculiar atmósfera que reinaba en la capital alemana durante la República de Weimar. Ningún ambiente de la ciudad le es ajeno, se interesa tanto por los grandes almacenes,  los parques públicos y la naciente industria del espectáculo como por  los medios de transporte, los barrios pobres en los que vivían los inmigrantes judíos, los baños turcos y los garitos frecuentados por delincuentes de medio pelo. "Yo dibujo el rostro del tiempo" afirmó en  una ocasión refiriéndose a su cometido como reportero. Nada más cierto: de la lectura de estos textos, en su gran mayoría inéditos en castellano, escritos entre 1920 y 1933 y publicados en distintos periódicos, emerge el poderoso retrato de una metrópoli inquieta y deslumbrante en uno de los momentos más críticos de su historia.Joseph  Roth (1894-1939), uno de los mayores escritores centroeuropeos del siglo XX, nació en Brody, Galitzia oriental, en los confines del imperio austrohúngaro. Estudió filología alemana en Viena. En 1920 se trasladó a Berlín. Además de escribir numerosas novelas y relatos -como Hotel Savoy (1924), Fuga sin fin (1927), A diestra y siniestra (1929), Job (1930), La marcha Radetzky (1932), El peso falso (1937), La Cripta de los Capuchinos (1938) y La leyenda del santo bebedor (1939)-, llevó a cabo una intensa actividad periodística. Sobre todo en el Frankfurter Zeitung, por encargo del cual, a partir de 1923, realizó reportajes sobre la Unión Soviética (de próxima publicación en  Minúscula), Albania, Polonia, etc. En 1933, sus escritos dejaron de publicarse en Alemania y se estableció en París. Allí murió en la pobreza seis años más tarde. Las ciudades blancas, el volumen que recoge sus textos sobre las ciudades del sur de Francia, se publicó en  esta misma colección.Joseph Roth (1894-1939), uno de los mayores escritores centroeuropeos del siglo XX, nació en Brody, Galitzia oriental, en los confines del imperio austrohúngaro. Estudió filología  alemana en Viena. En 1920 se trasladó a Berlín. Además de escribir numerosas novelas y relatos -como Hotel Savoy (1924), Fuga sin fin (1927), A diestra y siniestra (1929), Job (1930), La marcha Radetzky (1932), El peso falso (1937), La Cripta de los Capuchinos (1938) y La leyenda del santo bebedor (1939)-, llevó a cabo una intensa actividad periodística. Sobre todo en el Frankfurter Zeitung, por encargo del cual, a partir de 1923, realizó reportajes sobre la Unión Soviética (de próxima publicación en Minúscula), Albania, Polonia, etc. En 1933,  sus escritos dejaron de publicarse en Alemania y se estableció en París. Allí murió en la pobreza seis años más tarde. Las ciudades blancas, el volumen que recoge sus textos sobre las ciudades del sur de Francia, se publicó en esta misma colección.Este volumen reúne una selección de los artículos que Joseph Roth dedicó al Berlín de los años veinte. En ellos el novelista y periodista recrea con mano maestra la peculiar atmósfera que reinaba en la capital alemana durante la República de Weimar. Ningún ambiente de la ciudad le es ajeno, se interesa tanto por los grandes almacenes, los parques públicos y la naciente industria del espectáculo como por los medios de transporte, los barrios pobres en los que vivían los inmigrantes judíos, los baños turcos y los garitos frecuentados por delincuentes de medio pelo. "Yo dibujo el rostro del tiempo" afirmó en una ocasión refiriéndose a su cometido como reportero. Nada más cierto: de la lectura de estos textos, en su gran mayoría inéditos en castellano, escritos entre 1920 y 1933 y publicados en distintos periódicos, emerge el poderoso retrato de una metrópoli inquieta y deslumbrante en  uno de los momentos más críticos de su historia.

-5%

16,50 €

15,68 €

IVA inclòs

DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

Afegir a cistella

Afegir a favorits

Crónicas berlinesas es del autor Roth, Joseph y trata de

Este volumen reúne una selección de los artículos que Joseph Roth dedicó al Berlín de los años veinte. En ellos el novelista y periodista recrea con mano maestra la peculiar atmósfera que reinaba en la capital alemana durante la República de Weimar. Ningún ambiente de la ciudad le es ajeno, se interesa tanto por los grandes almacenes,  los parques públicos y la naciente industria del espectáculo como por  los medios de transporte, los barrios pobres en los que vivían los inmigrantes judíos, los baños turcos y los garitos frecuentados por delincuentes de medio pelo. "Yo dibujo el rostro del tiempo" afirmó en  una ocasión refiriéndose a su cometido como reportero. Nada más cierto: de la lectura de estos textos, en su gran mayoría inéditos en castellano, escritos entre 1920 y 1933 y publicados en distintos periódicos, emerge el poderoso retrato de una metrópoli inquieta y deslumbrante en uno de los momentos más críticos de su historia.Joseph  Roth (1894-1939), uno de los mayores escritores centroeuropeos del siglo XX, nació en Brody, Galitzia oriental, en los confines del imperio austrohúngaro. Estudió filología alemana en Viena. En 1920 se trasladó a Berlín. Además de escribir numerosas novelas y relatos -como Hotel Savoy (1924), Fuga sin fin (1927), A diestra y siniestra (1929), Job (1930), La marcha Radetzky (1932), El peso falso (1937), La Cripta de los Capuchinos (1938) y La leyenda del santo bebedor (1939)-, llevó a cabo una intensa actividad periodística. Sobre todo en el Frankfurter Zeitung, por encargo del cual, a partir de 1923, realizó reportajes sobre la Unión Soviética (de próxima publicación en  Minúscula), Albania, Polonia, etc. En 1933, sus escritos dejaron de publicarse en Alemania y se estableció en París. Allí murió en la pobreza seis años más tarde. Las ciudades blancas, el volumen que recoge sus textos sobre las ciudades del sur de Francia, se publicó en  esta misma colección.Joseph Roth (1894-1939), uno de los mayores escritores centroeuropeos del siglo XX, nació en Brody, Galitzia oriental, en los confines del imperio austrohúngaro. Estudió filología  alemana en Viena. En 1920 se trasladó a Berlín. Además de escribir numerosas novelas y relatos -como Hotel Savoy (1924), Fuga sin fin (1927), A diestra y siniestra (1929), Job (1930), La marcha Radetzky (1932), El peso falso (1937), La Cripta de los Capuchinos (1938) y La leyenda del santo bebedor (1939)-, llevó a cabo una intensa actividad periodística. Sobre todo en el Frankfurter Zeitung, por encargo del cual, a partir de 1923, realizó reportajes sobre la Unión Soviética (de próxima publicación en Minúscula), Albania, Polonia, etc. En 1933,  sus escritos dejaron de publicarse en Alemania y se estableció en París. Allí murió en la pobreza seis años más tarde. Las ciudades blancas, el volumen que recoge sus textos sobre las ciudades del sur de Francia, se publicó en esta misma colección.Este volumen reúne una selección de los artículos que Joseph Roth dedicó al Berlín de los años veinte. En ellos el novelista y periodista recrea con mano maestra la peculiar atmósfera que reinaba en la capital alemana durante la República de Weimar. Ningún ambiente de la ciudad le es ajeno, se interesa tanto por los grandes almacenes, los parques públicos y la naciente industria del espectáculo como por los medios de transporte, los barrios pobres en los que vivían los inmigrantes judíos, los baños turcos y los garitos frecuentados por delincuentes de medio pelo. "Yo dibujo el rostro del tiempo" afirmó en una ocasión refiriéndose a su cometido como reportero. Nada más cierto: de la lectura de estos textos, en su gran mayoría inéditos en castellano, escritos entre 1920 y 1933 y publicados en distintos periódicos, emerge el poderoso retrato de una metrópoli inquieta y deslumbrante en  uno de los momentos más críticos de su historia.

Crónicas berlinesas es un libro del género NARRATIVA de NOVEL·LA del autor Roth, Joseph editado por MINUSCULA EDITORIAL en el año 2006.

Crónicas berlinesas tiene un código de ISBN 978-84-95587-29-9 y consta de 291 Pàgines. En este caso se trata de formato paper, pero no disponemos de Crónicas berlinesas en formato ebook.

Disponemos también de otros títulos del autor Roth, Joseph que podemos encontrar en nuestra tienda online de libros además de Crónicas berlinesas

Hotel Savoy

-5%

Hotel Savoy
Roth, Joseph

15,00 € 14,25 €

A lenda do santo bebedor

-5%

A lenda do santo bebedor
Roth, Joseph

13,00 € 12,35 €

Mendel, el aguador

-5%

Mendel, el aguador
Roth, Joseph

9,00 € 8,55 €

A arañeira

-5%

A arañeira
Roth, Joseph

13,00 € 12,35 €

L'Anticrist

-5%

L'Anticrist
Roth, Joseph

18,00 € 17,10 €

Otros libros de NOVEL·LA

Estoig cinquanta ombres

-5%

Estoig cinquanta ombres
James,E.L.
ROSA DELS VENTS

44,90 € 42,66 €

En la oscuridad

-5%

En la oscuridad
Rankin, Ian
RBA

9,95 € 9,45 €

Cuando acabe el invierno

-5%

Cuando acabe el invierno
Clark Bremer, Mary Ann
PERIFERICA EDITORIAL

14,00 € 13,30 €

Otros libros de MINUSCULA EDITORIAL

SIEMPRE HEMOS VIVIDO EN EL CASTILLO

-5%

SIEMPRE HEMOS VIVIDO EN EL CASTILLO
JACKSON, SHERLEY
MINUSCULA EDITORIAL

18,50 € 17,58 €

El sexo y el espanto

-5%

El sexo y el espanto
Quignard, Pascal
MINUSCULA EDITORIAL

20,00 € 19,00 €

CON ESTA LLUVIA

-5%

CON ESTA LLUVIA
SCHWARZENBACH, ANNEMARIE
MINUSCULA EDITORIAL

15,50 € 14,73 €