En junio de 2011 Julian Assange estaba viviendo bajo arresto domiciliario en Norfolk (Inglaterra), en casa de unos amigos. Allí recibió al entonces presidente de Google, Eric Schmidt, que había solicitado encontrarse con él. Schmidt se presentó con otras tres personas y durante horas mantuvo una larga conversación con Assange. Hablaron de los problemas a los que la sociedad tiene que hacer frente y de las soluciones tecnológicas que podía ofrecer la red global.
Posteriormente, en 2013, Schmidt y uno de los presentes, Jared Cohen, publicaron un libro fruto de aquella conversación. Cuando Julian Assange lo leyó constató que la versión que daban desde Google de su encuentro distaba mucho de ser precisa, y decidió escribir su propia versión de la charla, Cuando Google encontró a WikiLeaks: "Fue una reunión muy interesante [...] Yo estaba bajo arresto domiciliario. Teníamos en ese momento un conflicto muy importante con el gobierno de Estados Unidos, con Hillary Clinton y el Pentágono por la publicación de los cables diplomáticos de Estados Unidos ese año [...] me dijeron que Eric Schmidt, el jefe de Google, quería venir a verme. Dijimos que sí, que sería interesante escuchar a esta empresa tan potente e influyente, para ver lo que quería".
Eric Schmidt y el nexo entre el Departamento de Estado y Google
"En ese preciso momento me di cuenta de que era muy posible que Eric Schmidt no fuera únicamente un emisario de Google... La delegación que me visitó era una cuarta parte Google y tres cuartas partes representaban al Departamento de política exterior de Estados Unidos..."
Google te vigila
"Google permite a la ASN (Agencia de Seguridad Norteamericana) y al FBI leer los correos electrónicos. Incluso en una aburrida comisaría de policía o en un juzgado, se puede tener acceso a esos correos sin orden judicial."
Google está fuertemente vinculado al Departamento de Estado norteamericano
"Pero también la New American Fundation, que es el think tank centrista, agresivo y liberal de Washington DC. Eric Schmidt es también su presidente y su principal fundador, al igual que el de Google ."
-5%
Abans:17,00 €
Després16,15 €
IVA inclòs
En junio de 2011 Julian Assange estaba viviendo bajo arresto domiciliario en Norfolk (Inglaterra), en casa de unos amigos. Allí recibió al entonces presidente de Google, Eric Schmidt, que había solicitado encontrarse con él. Schmidt se presentó con otras tres personas y durante horas mantuvo una larga conversación con Assange. Hablaron de los problemas a los que la sociedad tiene que hacer frente y de las soluciones tecnológicas que podía ofrecer la red global.
Posteriormente, en 2013, Schmidt y uno de los presentes, Jared Cohen, publicaron un libro fruto de aquella conversación. Cuando Julian Assange lo leyó constató que la versión que daban desde Google de su encuentro distaba mucho de ser precisa, y decidió escribir su propia versión de la charla, Cuando Google encontró a WikiLeaks: "Fue una reunión muy interesante [...] Yo estaba bajo arresto domiciliario. Teníamos en ese momento un conflicto muy importante con el gobierno de Estados Unidos, con Hillary Clinton y el Pentágono por la publicación de los cables diplomáticos de Estados Unidos ese año [...] me dijeron que Eric Schmidt, el jefe de Google, quería venir a verme. Dijimos que sí, que sería interesante escuchar a esta empresa tan potente e influyente, para ver lo que quería".
Eric Schmidt y el nexo entre el Departamento de Estado y Google
"En ese preciso momento me di cuenta de que era muy posible que Eric Schmidt no fuera únicamente un emisario de Google... La delegación que me visitó era una cuarta parte Google y tres cuartas partes representaban al Departamento de política exterior de Estados Unidos..."
Google te vigila
"Google permite a la ASN (Agencia de Seguridad Norteamericana) y al FBI leer los correos electrónicos. Incluso en una aburrida comisaría de policía o en un juzgado, se puede tener acceso a esos correos sin orden judicial."
Google está fuertemente vinculado al Departamento de Estado norteamericano
"Pero también la New American Fundation, que es el think tank centrista, agresivo y liberal de Washington DC. Eric Schmidt es también su presidente y su principal fundador, al igual que el de Google ."
Cuando google encontró a wikileaks es un libro del género POLÍTICA, RELIGIÓ I FILOSOFIA de POLÍTICA del autor Assage, Julián editado por CLAVE INTELECTUAL en el año 2014.
Cuando google encontró a wikileaks tiene un código de ISBN 978-84-942073-6-5 y consta de 240 Pàgines. En este caso se trata de formato paper, pero no disponemos de Cuando google encontró a wikileaks en formato ebook.
12,00 € 11,40 €
19,75 € 18,76 €
14,99 € 14,24 €
16,90 € 16,06 €
21,50 € 20,43 €
24,50 € 23,28 €
Vols que et comptem un secret? 🤫 Subscriu-te a nostra newsletter i rep les últimes novetats i promocions especials. Uneix-te a la nostra comunitat de lectors i lectores!
Responsable del tractament: Serlogal 2.0 S.L.; Contacte: protecciondatos@serlogal.com
Finalitat: Enviament de comunicacions comercials. Base jurídica: Consentiment exprés.
Destinataris: No es preveu cessions de dades a empreses alienes al nostre grup.
Drets: Accés, Rectificació, Limitació, Oposició
Es pot consultar la informació detallada a la nostra Política de Privadesa