La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios
La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios JOSE MARIA LOPEZ JIMENEZ
Editorial:
EDITORIAL BOSCH, S.A.
ISBN:
978-84-16018-20-8
EAN
9788416018208
Enquadernació
TAPA DURA
Col·lecció:
< Genérica >

La crisis financiera y económica ha dejado al descubierto las debilidades, algunas de enorme relevancia, del sistema financiero, no sólo del español sino también del europeo.
 Son numerosas las manifestaciones de esta crisis, que, en época de bonanza, no eran visibles. En algunos casos se puede apreciar una mala  praxis por parte de las entidades, como se reconoce, por ejemplo, en el preámbulo de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración  y resolución de entidades de crédito, con relación a los instrumentos  híbridos y otros productos complejos para el cliente minorista, como son las participaciones preferentes.
 En el ámbito, más tradicional y conservador desde el punto de vista de  la regulación, de la contratación de los préstamos hipotecarios, han descollado, en ocasiones, situaciones anómalas, como el empleo inadecuado de las permutas de tipos de interés o swaps.
 Sin embargo, más allá de la contratación de productos complejos o derivados, se está dilucidando en la actualidad el papel desempeñado por otra cláusula mucho más sencilla en apariencia: la cláusula por la  que se establece un tipo de interés mínimo en las operaciones de préstamo hipotecario a tipo variable, que impiden al prestatario beneficiarse de los descensos del índice de referencia pactado. Se trata de la comúnmente conocida como «cláusula suelo».
 El Tribunal Supremo ha confirmado, a través de la sentencia de 9 de mayo de 2013, la validez general de esta cláusula, consagrada normativamente en nuestro Ordenamiento Jurídico desde hace años, aunque la sujeta al cumplimiento de unos exigentes requisitos de transparencia, amparados, en último término, en la Directiva 93/13/CEE  y en la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
 Las resoluciones de la jurisprudencia menor posteriores a esta sentencia del Tribunal Supremo son de lo más dispar, pues algunas aprecian la nulidad por abusiva de la cláusula suelo, con restitución de cantidades, otras, determinando la nulidad, sólo condenan a la retirada de la cláusula en cuestión, y otras, por último, confirman su  validez.
 En este libro se analiza por diversos autores, cada uno especializado en un ámbito específico, la cláusula suelo, procurando aportar todos los elementos necesarios para el debate.
 La obra se centra en consideraciones jurídicas y jurisprudenciales, pero no da de lado a la visión financiera y a la económica, de forma accesible para no especialistas.

-5%

49,19 €

46,73 €

IVA inclòs

DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias..)

Afegir a cistella

Afegir a favorits

Enviament gratu‹t!

Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles

La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios es del autor JOSE MARIA LOPEZ JIMENEZ y trata de

La crisis financiera y económica ha dejado al descubierto las debilidades, algunas de enorme relevancia, del sistema financiero, no sólo del español sino también del europeo.
 Son numerosas las manifestaciones de esta crisis, que, en época de bonanza, no eran visibles. En algunos casos se puede apreciar una mala  praxis por parte de las entidades, como se reconoce, por ejemplo, en el preámbulo de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración  y resolución de entidades de crédito, con relación a los instrumentos  híbridos y otros productos complejos para el cliente minorista, como son las participaciones preferentes.
 En el ámbito, más tradicional y conservador desde el punto de vista de  la regulación, de la contratación de los préstamos hipotecarios, han descollado, en ocasiones, situaciones anómalas, como el empleo inadecuado de las permutas de tipos de interés o swaps.
 Sin embargo, más allá de la contratación de productos complejos o derivados, se está dilucidando en la actualidad el papel desempeñado por otra cláusula mucho más sencilla en apariencia: la cláusula por la  que se establece un tipo de interés mínimo en las operaciones de préstamo hipotecario a tipo variable, que impiden al prestatario beneficiarse de los descensos del índice de referencia pactado. Se trata de la comúnmente conocida como «cláusula suelo».
 El Tribunal Supremo ha confirmado, a través de la sentencia de 9 de mayo de 2013, la validez general de esta cláusula, consagrada normativamente en nuestro Ordenamiento Jurídico desde hace años, aunque la sujeta al cumplimiento de unos exigentes requisitos de transparencia, amparados, en último término, en la Directiva 93/13/CEE  y en la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
 Las resoluciones de la jurisprudencia menor posteriores a esta sentencia del Tribunal Supremo son de lo más dispar, pues algunas aprecian la nulidad por abusiva de la cláusula suelo, con restitución de cantidades, otras, determinando la nulidad, sólo condenan a la retirada de la cláusula en cuestión, y otras, por último, confirman su  validez.
 En este libro se analiza por diversos autores, cada uno especializado en un ámbito específico, la cláusula suelo, procurando aportar todos los elementos necesarios para el debate.
 La obra se centra en consideraciones jurídicas y jurisprudenciales, pero no da de lado a la visión financiera y a la económica, de forma accesible para no especialistas.

La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios del autor JOSE MARIA LOPEZ JIMENEZ editado por EDITORIAL BOSCH, S.A.

La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios tiene un código de ISBN 978-84-16018-20-8. En este caso se trata de formato paper, pero no disponemos de La cláusula suelo en los préstamos hipotecarios en formato ebook.

Otros libros de