Aunque se puede legítimamente hacer estudios sobre autores, épocas y estilos, o bien sobre las características generales de un autor, en nuestra experiencia como lectores lo que nos atrae, nos interesa o nos entusiasma es la obra concreta. Toda experiencia literaria se da ante una novela, un drama o un poema. Apreciamos una novela, mientras que otra del mismo autor no nos convence; nos conmueve una obra de un dramaturgo, mientras que otra suya nos deja indiferentes. Este libro supone el intento de enfrentarse al poema como unidad irreductible; se analizan uno o varios poemas de un autor, pero siempre considerados separadamente, y preservando su individualidad. Se trata de penetrar en lo que significa esa obra que se sitúa ante nosotros y que nos asombra y nos fascina. Con ese criterio se estudian aquí algunos de los poemas capitales de la literatura moderna. Un análisis en profundidad de algunos de los poemas capitales del siglo XX. Enrique Moreno Castillo nació en Londres en 1947, pero vivió desde su infancia en Santiago de Compostela. Actualmente reside en Barcelona, donde ha ejercido hasta el 2007 como catedrático de instituto. Además de seis libros de poemas, por uno de los cuales obtuvo el premio Ciudad de Barcelona de 1988, ha publicado ensayos de crítica literaria como Sobre el sentido de La vida es sueño (2004), La Celestina como tragedia (2010), Alienación y redención en Divinas palabras (2013) y Sobre dieciocho poemas de Antonio Machado (2015). También ha publicado un libro sobre la mística española, Tinieblas luminosas (2020) y otro titulado Notas sobre teoría de la literatura (2021). Así mismo ha realizado una edición anotada, en tres volúmenes, de la poesía moral y religiosa de Quevedo (EUNSA, 2012-2017) y ha traducido a Shakespeare (Macbeth y El rey Lear), a Saint-John Perse, Yves Bonnefoy y Michel de Ghelderode. Ha preparado también una antología titulada Dieciocho poetas franceses contemporáneos, que obtuvo el premio Stendhal de traducción en 1999. Desde hace algunos años lleva la sección de crítica teatral en la revista El Ciervo.
-5%
Abans:29,90 €
Després28,41 €
IVA inclòs
 
				Si tu compra supera los 19 €, los gastos de envío gratis. Ver detalles
Aunque se puede legítimamente hacer estudios sobre autores, épocas y estilos, o bien sobre las características generales de un autor, en nuestra experiencia como lectores lo que nos atrae, nos interesa o nos entusiasma es la obra concreta. Toda experiencia literaria se da ante una novela, un drama o un poema. Apreciamos una novela, mientras que otra del mismo autor no nos convence; nos conmueve una obra de un dramaturgo, mientras que otra suya nos deja indiferentes. Este libro supone el intento de enfrentarse al poema como unidad irreductible; se analizan uno o varios poemas de un autor, pero siempre considerados separadamente, y preservando su individualidad. Se trata de penetrar en lo que significa esa obra que se sitúa ante nosotros y que nos asombra y nos fascina. Con ese criterio se estudian aquí algunos de los poemas capitales de la literatura moderna. Un análisis en profundidad de algunos de los poemas capitales del siglo XX. Enrique Moreno Castillo nació en Londres en 1947, pero vivió desde su infancia en Santiago de Compostela. Actualmente reside en Barcelona, donde ha ejercido hasta el 2007 como catedrático de instituto. Además de seis libros de poemas, por uno de los cuales obtuvo el premio Ciudad de Barcelona de 1988, ha publicado ensayos de crítica literaria como Sobre el sentido de La vida es sueño (2004), La Celestina como tragedia (2010), Alienación y redención en Divinas palabras (2013) y Sobre dieciocho poemas de Antonio Machado (2015). También ha publicado un libro sobre la mística española, Tinieblas luminosas (2020) y otro titulado Notas sobre teoría de la literatura (2021). Así mismo ha realizado una edición anotada, en tres volúmenes, de la poesía moral y religiosa de Quevedo (EUNSA, 2012-2017) y ha traducido a Shakespeare (Macbeth y El rey Lear), a Saint-John Perse, Yves Bonnefoy y Michel de Ghelderode. Ha preparado también una antología titulada Dieciocho poetas franceses contemporáneos, que obtuvo el premio Stendhal de traducción en 1999. Desde hace algunos años lleva la sección de crítica teatral en la revista El Ciervo.
Poesía e interpretación es un libro del género LITERATURA de POESIA del autor Moreno Castillo, Enrique editado por RENACIMIENTO EDITORIAL en el año 2025.
Poesía e interpretación tiene un código de ISBN 9791387552800 y consta de 448 Pàgines. En este caso se trata de formato paper, pero no disponemos de Poesía e interpretación en formato ebook.
	
					16,00 € 15,20 €
			
	
					20,00 € 19,00 €
			
	
					20,00 € 19,00 €
			
	
					22,00 € 20,90 €
			
	
					24,90 € 23,66 €
			
	
					15,00 € 14,25 €
			
	
					10,50 € 9,98 €
			
	
					16,00 € 15,20 €
			
	
					11,90 € 11,31 €
			
Vols que et comptem un secret? 🤫 Subscriu-te a nostra newsletter i rep les últimes novetats i promocions especials. Uneix-te a la nostra comunitat de lectors i lectores!
Responsable del tractament: Serlogal 2.0 S.L.; Contacte: protecciondatos@serlogal.com 
Finalitat: Enviament de comunicacions comercials. Base jurídica: Consentiment exprés.
Destinataris: No es preveu cessions de dades a empreses alienes al nostre grup.
Drets: Accés, Rectificació, Limitació, Oposició 
Es pot consultar la informació detallada a la nostra Política de Privadesa